- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“La corrupción no solo nos está robando dinero, sino el futuro”

“La corrupción no solo nos está robando dinero, sino el futuro”

El país se encuentra actualmente sumido en una crisis política y económica, agravada desde hace dos meses por las consecuencias mundiales que ha generado la invasión rusa a Ucrania. Al cierre de esta edición y a días de cumplirse el primer año de gestión del Gobierno de Pedro Castillo, Óscar Caipo, Presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), que congrega la representación de toda la actividad empresarial del Perú, hace un balance de la complicada situación por la que atraviesa el país y el sector minero, reseña las principales causas que la han provocado, señala responsables y enumera detalladamente las tareas urgentes que se deben emprender para resolverla.

¿Cuál es su balance de la situación económica en que se encuentra el país al cabo de un año de gestión de Gobierno del señor Castillo?

A punto de cumplirse el primer año de gestión del Gobierno actual, es evidente que estamos perdiendo el paso como país porque en el 2020 fuimos una de las economías más golpeadas por la pandemia, al punto que decrecimos 11 % en el PBI. En el 2021, en cambio, tuvimos un crecimiento cuantitativo importante del PBI y logramos recuperar poco más del 13 % de esa caída, aunque todos sabemos que fue un ‘rebote’ respecto al 2020.

Sin embargo, como anticipábamos, este 2022, que era la verdadera medida para ver cómo estábamos yendo económica mente, el crecimiento se ha ido proyectando a la baja. Y de un crecimiento inicialmente esperado de alrededor del 4 %, ahora estamos proyectando un crecimiento más cercano al 3 %.

Que, en términos reales, según los analistas, va a ser incluso menor…

Sí, porque si a esa proyección le descontamos el aporte del sector exportador, que se prevé que crecerá alrededor del7 %, el crecimiento de la economía interna va a estar bordeando solo el 2 %.

Con las graves consecuencias que eso tendrá para todos…

En efecto, porque eso es claramente insuficiente tanto para poder salir del retroceso económico que nos generó la pandemia -lo que está afectando a millones de personas que han retrocedido a niveles de pobreza- como también para recuperar el empleo. Y no en términos cuantitativos, porque el empleo en general ya recuperó los niveles pre pandemia; sino en términos cualitativos, es decir, tener empleo de calidad.

Y es que, otras dos consecuencias importantes de ese retroceso es que los niveles de informalidad han aumentado en alrededor de 4 puntos porcentuales, hasta el 77 %, y se ha registrado también una precarización del empleo, en tanto el subempleo ha aumentado. Al respecto,

se calcula que, como consecuencia de la pandemia, hoy tenemos alrededor de 600 mil empleos precarizados y un nivel de ingreso que se encuentra todavía 6 % por debajo del ingreso medio que teníamos en la etapa prepandemia.

Estamos, entonces, en una situación muy complicada; que es crítica si consideramos los efectos que está teniendo la inflación tanto sobre los ingresos, como en los precios de la canasta básica alimentaria del quintil más vulnerable de nuestra población.

Y es que, según estimados, la inflación actual, aunque es el resultado de un impacto internacional, ha reducido los ingresos de ese segmento en alrededor de 15 %, lo que sumado a la inflación de 15 % que se ha registrado en la canasta básica alimenticia, arroja como resulta do que ese grupo ha perdido un 30 % de su capacidad adquisitiva.

En suma, la economía claramente no se ha reactivado, por lo que no podemos recuperar el empleo, los ingresos y comen zar a revertir el retroceso en los índices de pobreza que hemos tenido a raíz de la pandemia.

¿Qué responsabilidad puede atribuírsele al Gobierno en el agravamiento de esa situación?

Obviamente, como sabemos todos, ha habido factores externos que han generado una elevación de precios tanto de los alimentos como de los combustibles.

Sin embargo, es claro y evidente también que el gobierno está haciendo poco o nada para ayudar a reactivar nuestra economía.

De hecho, en el año transcurrido no hemos visto ninguna medida concreta de reactivación económica. Y, como también todos sabemos, no hay recetas mágicas para conseguirlo.

Lea la entrevista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...