- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“LAS BAMBAS SERÁ UNA DE LAS CINCO MINAS DE COBRE MÁS GRANDES...

“LAS BAMBAS SERÁ UNA DE LAS CINCO MINAS DE COBRE MÁS GRANDES DEL MUNDO”

LUIS RIVERA, VICEPRESIDENTE DE OPERACIONES DE LAS BAMBAS

“LAS BAMBAS SERÁ UNA DE LAS CINCO MINAS DE COBRE MÁS GRANDES DEL MUNDO”

Las Bambas es no solo en uno de los megaproyectos cupríferos puestos en marcha este año en el Perú sino que, en perspectiva, se convertirá en una de las minas de cobre más grandes del mundo. ¿Cómo ha logrado materializarse y qué beneficios económicos y sociales viene generando ya para Apurímac y para el país? Rumbo Minero entrevistó en exclusiva a Luis Rivera, Vicepresidente de Operaciones de la empresa minera, para absolver estas y otras interrogantes. Aquí sus repuestas.

Las Bambas es no solo uno de los pocos megaproyectos que se ha concretado en el Perú en los últimos años, sino que ha logrado hacerlo en un entorno internacional adverso para la minería. ¿Cuáles han sido las claves para conseguirlo?

Siempre hemos tenido presente que en el Perú sí se pueden hacer grandes proyectos, y Las Bambas es muestra de ello. Desde el inicio hemos trabajado en conjunto y de manera transparente con el Estado y las comunidades del entorno. Actualmente lo seguimos haciendo, a través de las mesas de diálogo instaladas por el Estado peruano, con la participación activa de la sociedad civil.

Entre los años 2005 y 2015, hemos realizado una intensa campaña de trabajo social que ha contribuido a la generación de recursos propios y al desarrollo del área de influencia. Definitivamente, este enfoque ha sido fundamental para hacer realidad este gran proyecto. Nuestro accionar hace eco a uno de nuestros valores: “Nuestras palabras se traducen en hechos”.

En contrario, ¿cuáles fueron los principales obstáculos que afrontaron para el desarrollo del proyecto y qué recomendaciones podría plantear para resolverlos? 

Es un gran reto poner en marcha una de las operaciones mineras más importantes de nuestro país, no solo a nivel operativo sino también social.

Por ejemplo, hemos tenido que desarrollar la infraestructura y mejorar las vías de acceso necesarias para  llevar y poner en marcha cada uno de los componentes de esta operación, a 4,000 m.s.n.m. Trabajamos intensamente en fortalecer las capacidades locales, es así que aproximadamente 1.700 residentes recibieron capacitación en computación, carpintería, soldadura, electricidad, mantenimiento, manejo de vehículos y hotelería, entre otros.

En términos operativos, y en comparación con otras plazas mineras existentes en el mundo, ¿con qué ventajas competitivas cuenta el Perú para el desarrollo de proyectos como Las Bambas?

Nuestro país, sobre todo la zona sur, cuenta con regiones privilegiadas por ser ricas en minerales. En este contexto, el Perú tiene mucho potencial para desarrollar proyectos mineros. De otro lado, es importante destacar la calificación de los profesionales que trabajan en el rubro, así como la reciente ampliación del Puerto Matarani, que lo convierte en el principal puerto exportador en Sudamérica.

En ese mismo sentido, ¿qué medidas considera que debería adoptar el país para potenciar esas ventajas?

Generar cadenas de valor que contribuyan a potenciar no solo al sector minero, sino también aquellos rubros como la agricultura o ganadería que suelen destacar en la zona sur de nuestro país.

 

METAS OPERATIVAS 

Las Bambas produjo 31.470 toneladas de cobre en concentrado en el primer trimestre de 2016. ¿Qué proyección tienen para el segundo?

En general, estimamos que este año produciremos entre 250 mil y 300 mil toneladas de cobre en concentrado. Esperamos lograr producir 2 millones de toneladas de cobre en concentrado durante los cinco primeros años de operación.

Una vez que alcancemos producción plena, Las Bambas tendrá una capacidad productiva nominal de 51,1 millones de toneladas por año y se convertirá en una de las principales minas de cobre a nivel mundial. Todo un orgullo para nuestro país.

 

Podríamos decir que nuestra estrategia se basa en la transparencia, confianza y respeto de los derechos humanos, para lo cual generamos espacios donde podamos informar, consultar, escuchar y responder sus expectativas, a través –por ejemplo– del diálogo directo y las asambleas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...