- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasLouis Marcotte, Embajador de Canadá en el Perú: "Esperamos formalizar una estrategia...

Louis Marcotte, Embajador de Canadá en el Perú: «Esperamos formalizar una estrategia conjunta con Perú en sostenibilidad, tecnología y educación»

Canadá, uno de los líderes de la industria minera global, será anfitrión -del 2 al 5 de marzo- de una nueva edición de la convención anual de la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC).

En marzo, nuevamente, los ojos del mundo estarán sobre Canadá, al ser sede del evento más importante de minería. ¿Qué novedades traerá el PDAC este año para todos los participantes?

De manera similar al diálogo que se pro dujo durante las reuniones ministeriales de APEC, en particular, sobre la Transición Energética Justa y la Minería, el PDAC seguirá este año abordando elementos relacionados a los minerales críticos.

Asimismo, tengo entendido que se tratarán grandes temas, tales como perspectivas de los productos básicos hacia 2050, perspectivas de la industria minera en cuanto a oportunidades y desafíos, tecnología e innovación, particularmente la Inteligencia Artificial, y el descubrimiento del año en Indonesia.

Otro tema de mucho interés que tocarán es la política de minerales críticos y los proyectos en América del Norte, centrándose principalmente en pasar de los marcos de políticas a la ejecución de proyectos.

Finalmente, el Programa Indígena del Convenio PDAC siempre proporciona una plataforma para discutir el fomento de relaciones cooperativas, respetuosas y mutuamente beneficiosas entre las comunidades indígenas y la industria minera.

¿Hacia dónde se encamina hoy en día la minería a nivel mundial?

Por un lado, actualmente, los imperativos estándares Environmental, Social, and Governance (ESG – Ambiental, Social y de Gobernanza, en español), están desempeñando un papel cada vez más crucial.

A su vez, estamos experimentando una escasez de capital humano y mano de obra más calificada para la minería 4.0.



De igual forma, dentro de un contexto de cambio profundo -debido a una serie de nuevas expectativas y tecnologías disruptivas, incluidos el Big data, Inteligencia Artificial (IA) y la transformación digital- la minería necesita mejorar su conjunto de habilidades y adquirir tecnología de punta lo más pronto posible.

Asimismo, podemos anticipar un aumento en los acuerdos y alianzas comerciales que permitirán diversificar las fuentes de producción, y con eso, asegurar cadenas de suministro ininterrumpidas, en particular para los minerales críticos.

¿Qué pasos viene dando su país en este sentido?

Canadá viene dando pasos en la Inteligencia Artificial (IA) y la geoespacial, las cuales están revolucionando el sector minero del país.

La sinergia entre los principios tradicionales y las técnicas modernas impulsadas por la IA es inmensamente prometedora, y dará forma a la trayectoria de la geociencia en los próximos años.

Sin duda, las herramientas de IA acelerarán la generación de mapas geológicos y eliminarán parte del trabajo pesado. No obstante, a pesar de que esas tecnologías aportarán nuevos conocimientos críticos, en la industria se seguirán requiriendo botas en el terreno y martillos en las rocas durante algún tiempo.

Otro avance en el campo es el Clúster Global de Innovación de Canadá para tecnologías digitales, que ha anunciado su coinversión en el proyecto Unlocking Critical Minerals (UCM).

Este proyecto tiene como objetivo ofrecer una solución de imágenes del subsuelo a la industria minera global, para que reduzca el tiempo de comercialización, el costo, el riesgo y el impacto ambiental. Esta herramienta también facilita el desarrollo de cadenas de suministro sostenibles, las cuales son necesarias para impulsar la transición energética.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 169 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...