- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasMario Baeza: “Esperamos iniciar las obras tempranas en el Proyecto Zafranal durante...

Mario Baeza: “Esperamos iniciar las obras tempranas en el Proyecto Zafranal durante el segundo trimestre del 2025”

El Gerente General del Proyecto Zafranal señaló que, hasta el momento la empresa ha invertido US$ 230 millones en las diferentes etapas de la obra.

¿Qué significa para la empresa la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Zafranal?

La aprobación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA) del proyecto, ha significado para Compañía Minera Zafranal (CMZ) alcanzar un hito muy importante. Como sabemos, la aprobación del EIA constituye la certificación ambiental de nuestro proyecto y es un requisito previo importante para iniciar la siguiente etapa de permisos que necesitaremos para lograr la implementación de Zafranal.

La aprobación del EIA fue el resultado de un arduo trabajo en equipo realizado por nuestros colaboradores con el soporte de 28 empresas consultoras que nos acompañaron a lo largo de todo este proceso.

Recibir esta aprobación reglamentaria para el proyecto Zafranal es otro paso positivo en la estrategia de Teck para avanzar en su cartera de Crecimiento del Cobre, líder en la industria, de manera oportuna y prudente.

¿Cómo ha sido este proceso y qué retos han tenido que pasar para llegar a esta etapa?

La elaboración de un EIA es un proceso complejo, que involucra no solo al titular del proyecto, sino también a empresas consultoras, a la población del área de influencia del proyecto, así como a diversas autoridades opinantes que participan en la evaluación del mismo. Si bien, el proceso está definido en base a un marco regulatorio establecido, hemos enfrentado varios retos en el camino.

El primero fue el cambio de autoridad competente, pues nuestro EIA se inició en el año 2014, momento en el cual el Ministerio de Energía y Minas era la autoridad responsable de evaluarlo; pero a partir de 2015, con la creación del SENACE, fue derivado a esta nueva institución para proseguir el proceso de acompañamiento en la elaboración y posterior evaluación.

El segundo gran reto que hemos tenido ha sido el enfrentar la pandemia de la Covid-19. A pesar de las restricciones necesarias para preservar la vida y cuidar de la salud de nuestros colaboradores y de todos los involucrados en el proceso, logramos adaptarnos y cumplir con todos los requisitos de las normas para presentar nuestro EIA para la etapa de evaluación en diciembre del año 2021. Aquí debemos destacar el gran trabajo en equipo y en conjunto con el SENACE para llevar adelante uno de los desafíos más importantes: la ejecución de una audiencia pública no presencial que se efectuó en marzo de 2022.

Esta audiencia se realizó en vivo, por varios medios de difusión, incluyendo radio y Facebook, habilitando varios canales para recibir las consultas como línea gratuita para llamadas, mensajería de WhatsApp y correo electrónico. La audiencia duró aproximadamente 14 horas ininterrumpidas, donde se recibieron, registraron y respondieron 439 preguntas de la población. Esta ha sido la primera audiencia pública ejecutada de manera no presencial para un proyecto greenfield en el Perú.



Coméntenos, ¿En qué consiste el proyecto?

El Proyecto está ubicado en la región Arequipa, al sur de Perú; entre los distritos de Huancarqui y Lluta, en las provincias de Castilla y Caylloma, respectivamente. Se encuentra alejado de centros poblados y fuentes de agua superficiales permanentes, en una zona semidesértica y sin actividades agrícolas cercanas.

Zafranal es un Proyecto minero que producirá concentrado de cobre con bajo contenido de oro durante 19 años de explotación en dos tajos con un plan de minado que contempla la extracción de aproximadamente 370 millones de toneladas de mineral de sulfuros y 502 millones de toneladas de desmonte de roca.

El tajo Zafranal operará durante los primeros 15 años y el tajo Victoria en los últimos cuatro años. El concentrado de cobre se obtendrá a través de un proceso de flotación convencional.

Zafranal es promovido por Compañía Minera Zafranal S.A.C., siendo sus accionistas Teck Resources Limited con el 80% de participación, y Mitsubishi Materials Corporation con el 20%.

¿Qué tan avanzado está la ingeniería de detalle del Proyecto? ¿Con quién lo están trabajando?

El proyecto se encuentra en etapa de factibilidad y esperamos iniciar la ingeniería de detalle a finales de este año, una vez hayamos seleccionado a la empresa que ejecutaría el proyecto bajo la modalidad EPCM.

¿Cuándo iniciarían obras en el lugar? ¿Qué tiempo les tomará la construcción?

Una vez obtenida la aprobación de inversión definitiva por parte de los accionistas, esperamos iniciar las obras tempranas durante el segundo trimestre del año 2025. La construcción del Proyecto tomará aproximadamente tres años.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 157 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...