- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasMario Baeza: “Esperamos iniciar las obras tempranas en el Proyecto Zafranal durante...

Mario Baeza: “Esperamos iniciar las obras tempranas en el Proyecto Zafranal durante el segundo trimestre del 2025”

El Gerente General del Proyecto Zafranal señaló que, hasta el momento la empresa ha invertido US$ 230 millones en las diferentes etapas de la obra.

¿Qué significa para la empresa la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Zafranal?

La aprobación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA) del proyecto, ha significado para Compañía Minera Zafranal (CMZ) alcanzar un hito muy importante. Como sabemos, la aprobación del EIA constituye la certificación ambiental de nuestro proyecto y es un requisito previo importante para iniciar la siguiente etapa de permisos que necesitaremos para lograr la implementación de Zafranal.

La aprobación del EIA fue el resultado de un arduo trabajo en equipo realizado por nuestros colaboradores con el soporte de 28 empresas consultoras que nos acompañaron a lo largo de todo este proceso.

Recibir esta aprobación reglamentaria para el proyecto Zafranal es otro paso positivo en la estrategia de Teck para avanzar en su cartera de Crecimiento del Cobre, líder en la industria, de manera oportuna y prudente.

¿Cómo ha sido este proceso y qué retos han tenido que pasar para llegar a esta etapa?

La elaboración de un EIA es un proceso complejo, que involucra no solo al titular del proyecto, sino también a empresas consultoras, a la población del área de influencia del proyecto, así como a diversas autoridades opinantes que participan en la evaluación del mismo. Si bien, el proceso está definido en base a un marco regulatorio establecido, hemos enfrentado varios retos en el camino.

El primero fue el cambio de autoridad competente, pues nuestro EIA se inició en el año 2014, momento en el cual el Ministerio de Energía y Minas era la autoridad responsable de evaluarlo; pero a partir de 2015, con la creación del SENACE, fue derivado a esta nueva institución para proseguir el proceso de acompañamiento en la elaboración y posterior evaluación.

El segundo gran reto que hemos tenido ha sido el enfrentar la pandemia de la Covid-19. A pesar de las restricciones necesarias para preservar la vida y cuidar de la salud de nuestros colaboradores y de todos los involucrados en el proceso, logramos adaptarnos y cumplir con todos los requisitos de las normas para presentar nuestro EIA para la etapa de evaluación en diciembre del año 2021. Aquí debemos destacar el gran trabajo en equipo y en conjunto con el SENACE para llevar adelante uno de los desafíos más importantes: la ejecución de una audiencia pública no presencial que se efectuó en marzo de 2022.

Esta audiencia se realizó en vivo, por varios medios de difusión, incluyendo radio y Facebook, habilitando varios canales para recibir las consultas como línea gratuita para llamadas, mensajería de WhatsApp y correo electrónico. La audiencia duró aproximadamente 14 horas ininterrumpidas, donde se recibieron, registraron y respondieron 439 preguntas de la población. Esta ha sido la primera audiencia pública ejecutada de manera no presencial para un proyecto greenfield en el Perú.



Coméntenos, ¿En qué consiste el proyecto?

El Proyecto está ubicado en la región Arequipa, al sur de Perú; entre los distritos de Huancarqui y Lluta, en las provincias de Castilla y Caylloma, respectivamente. Se encuentra alejado de centros poblados y fuentes de agua superficiales permanentes, en una zona semidesértica y sin actividades agrícolas cercanas.

Zafranal es un Proyecto minero que producirá concentrado de cobre con bajo contenido de oro durante 19 años de explotación en dos tajos con un plan de minado que contempla la extracción de aproximadamente 370 millones de toneladas de mineral de sulfuros y 502 millones de toneladas de desmonte de roca.

El tajo Zafranal operará durante los primeros 15 años y el tajo Victoria en los últimos cuatro años. El concentrado de cobre se obtendrá a través de un proceso de flotación convencional.

Zafranal es promovido por Compañía Minera Zafranal S.A.C., siendo sus accionistas Teck Resources Limited con el 80% de participación, y Mitsubishi Materials Corporation con el 20%.

¿Qué tan avanzado está la ingeniería de detalle del Proyecto? ¿Con quién lo están trabajando?

El proyecto se encuentra en etapa de factibilidad y esperamos iniciar la ingeniería de detalle a finales de este año, una vez hayamos seleccionado a la empresa que ejecutaría el proyecto bajo la modalidad EPCM.

¿Cuándo iniciarían obras en el lugar? ¿Qué tiempo les tomará la construcción?

Una vez obtenida la aprobación de inversión definitiva por parte de los accionistas, esperamos iniciar las obras tempranas durante el segundo trimestre del año 2025. La construcción del Proyecto tomará aproximadamente tres años.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 157 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...