- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasMiguel Cardozo: “Estamos ante una nueva gran oportunidad de incrementar la inversión...

Miguel Cardozo: “Estamos ante una nueva gran oportunidad de incrementar la inversión minera”

Miguel Cardozo, Presidente de Alturas Minerals Corp.

¿Cuáles son las perspectivas que observa para la minería peruana durante este año?

Estamos ante una nueva gran oportunidad de incrementar la inversión minera gracias al ambiente económico internacional favorable. Es nuestra responsabilidad que la inversión minera se incremente, que salgan rápidamente a producción los proyectos mineros pendientes y que aumente la inversión en exploración. El país necesita aprovechar esta oportunidad para crecer y seguir reduciendo la pobreza.

Desde su perspectiva, ¿cuáles son los factores que determinarán ese comportamiento?

Del lado positivo están los precios altos de los metales, el resurgimiento económico de la economía a nivel mundial y la creciente demanda de materias primas. Pero para aprovechar ese contexto, necesitamos cambiar la agenda de corto plazo de la política nacional, plagada de conflictos y desavenencias, por una de largo plazo que defina claramente el destino de la minería y sus aportes al desarrollo nacional sostenible.

¿Qué posibilidades existen para que la actual tendencia de precios al alza se mantenga en el tiempo?

Los expertos se han pronunciado de forma muy positiva sobre el mantenimiento de los precios altos de los metales en los siguientes dos a tres años y, probablemente, cinco años o más.

En términos generales, ¿qué proyecciones tiene respecto a la evolución de los precios de los principales metales?

Pienso que sobre todo el cobre y el zinc tienen muy altas posibilidades que sus precios se mantengan o crezcan. Eventualmente, podríamos ver variaciones moderadas en el precio de los metales preciosos.

En ese escenario, ¿cuáles serán los proyectos mineros con mayores posibilidades de concretarse este año?

Estamos esperando que las empresas a cargo de Quellaveco, Mina Justa, Corani, Pampa del Pongo y otros proyectos, confirmen el inicio de su desarrollo. Varias operaciones mineras ya tienen aprobadas las ampliaciones que les permitirá aprovechar el alza actual de precios de los metales.

En Sudamérica, Perú y Chile son protagonistas de una intensa competencia en el rubro de la producción cuprífera. ¿Cómo proyecta que se desarrollará ese proceso durante este y los próximos años?

Ambos países tienen posibilidades de crecer su producción cuprífera y ese crecimiento debería generar una competencia sana que permita desarrollar los inmensos recursos cupríferos que tienen los Andes Centrales. Juntos, nuestros países pueden superar el 50% de la producción total de cobre a nivel global. Este hecho tiene una gran importancia geopolítica, por lo que deberíamos unir esfuerzos.

¿La actual coyuntura de instabilidad política que atraviesa el país afectará esas perspectivas?

Lamentablemente, el ruido político sigue creciendo y eso perjudica el desarrollo económico del Perú en general. La corrupción, la inseguridad, la ineficiencia del Estado y las pugnas políticas afectan y seguirán perjudicando el despegue de la economía nacional.

Pero en los últimos siete años, además, la minería también viene siendo afectada por normas ambientales alejadas de criterios técnicos y económicos razonables que busquen el crecimiento limpio y sostenible de la extracción de los recursos mineros y recursos naturales en general, lo que es urgente corregir.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...