- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasMiguel Incháustegui “Debemos aprovechar el momento para promover una Minería Sostenible”

Miguel Incháustegui “Debemos aprovechar el momento para promover una Minería Sostenible”

A días de que asuma un nuevo gobierno, una de las principales interrogantes es qué medidas podría adoptar para la industria minera del país. Aunque para los especialistas esto aún es incierto, lo que ellos sí han enumerado claramente son tanto las acciones concretas que debería impulsar, así como las que debe evitar, para que la minería peruana potencie su ya decisivo aporte al desarrollo del país. Uno de estos expertos es Miguel Incháustegui, exministro de Energía y Minas y destacado ejecutivo del sector, quien en esta entrevista nos brinda un amplio panorama de la realidad y perspectivas del rubro minero.

En medio de la terrible crisis sanitaria que sufre el mundo, la situación y perspectivas del mercado internacional son extraordinariamente positivas para la industria minera. ¿Cuál es su lectura frente a esta situación?

Sí. Lo que tenemos hoy es una recuperación de las principales economías del mundo, que ha hecho que los precios de varios metales empiecen a recuperarse. Y a eso se suma el efecto de los minerales que son y van a ser claves en los temas de sostenibilidad y ‘economía verde’, hecho que está generando un incremento en sus precios.

Y lo que ha generado el debate acerca de si esta tendencia se mantendrá o no en el tiempo. ¿Qué proyecta usted?

Que se van mantener, sobre todo para los metales relacionados con la ‘economía verde’, como el cobre, litio o cobalto. Pero también para el caso de otros minerales, que también tienen hoy buenas perspectivas, en cuyo caso esa tendencia se va a sostener por las prácticas enfocadas en la sostenibilidad de cada vez más empresas e industrias en el mundo.

Esto se está viendo, sobre todo, en las empresas que cotizan en las bolsas de valores. Porque ahora, lo que se está priorizando en el mundo es que las empresas no solo tengan un buen reporte financiero, sino también los relacionados a temas de sostenibilidad, los famosos Environmental, Social and Governance (ESG), que están tomando mayor rigor, están siendo más exigibles y fijando objetivos medibles año a año.

Situación que permite avizorar perspectivas más que positivas para la minería del país.

Sí, porque somos un país polimetálico, con yacimientos de casi todos los minerales, y en el que, definitivamente, el cobre es uno de los más importantes. De hecho, representa el 60% de toda nuestra cartera existente y es uno de los metales fundamentales para la ‘economía verde’, por lo que debemos aprovechar el momento actual para promover una minería sostenible.

En ese contexto, y a días de que asuma un nuevo gobierno en el país, ¿cuáles considera que son las tareas o acciones que debe emprender para lograr ese objetivo?

Creo que lo que se debe hacer es tomar como referencia lo que se ha reflexionado sobre el sector a lo largo del tiempo. En ese sentido, lo que espero es que el nuevo gobierno no caiga en la tentación de querer volver a inventar todo, cuando hay ya un buen avance en ese objetivo…

Lea la entrevista Completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...