- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasMiguel Sánchez:“Para el 2019, la meta es quintuplicar los recursos de Lincuna”

Miguel Sánchez:“Para el 2019, la meta es quintuplicar los recursos de Lincuna”

Miguel Sánchez, Gerente General de Lincuna

Adicionalmente a elevar sus recursos mineros (medidos, indicado e inferido), la empresa -que atendió exclusivamente a Rumbo Minero- se ha planteado llegar para el próximo año con 3,000 toneladas diarias en su planta concentradora, donde producen concentrados de plomo con plata y concentrado de zinc.

¿Cuáles son los planes de Lincuna para este y el próximo año?

Nuestros principales objetivos son crecimiento en tonelaje, en tratamiento y crecimiento de nuestros recursos y reservas.

Estamos fomentando intensamente la exploración; para ello, hemos creado un área específica con profesionales experimentados que han trabajado en la antigua mina Alianza que nos puedan permitir dar el siguiente paso de incrementar los recursos.

Hoy día tenemos más o menos 5 millones de recursos entre medidos, indicados e inferidos; y esperamos llegar a quintuplicarlo en el mediano plazo.

¿Cuántos años sería ese mediano plazo?

Nos hemos puesto como objetivo interno un plazo de tres años. Así la idea es llegar entre 20 millones a 25 millones de toneladas en recursos reconocidos y certificados; y eso nos pueda permitir incrementar el tonelaje tratado en la planta.

Actualmente estamos procesando 2,300 toneladas diarias y la meta es finalizar el año 2019 con 3,000 toneladas diarias en nuestra planta concentradora, donde producimos concentrados de plomo con plata y concentrado de zinc.

¿En la medida de los recursos también se consideran los concentrados de plomo, de plata y de zinc?

Primero indico que ahora estamos explotando las zonas de los mantos y de las vetas, que se ubican dentro de un yacimiento histórico, es un distrito minero que viene desde la zona de Ticapampa y de Aija (provincia de Recuay y departamento de Áncash) y es una zona que ha tenido una explotación de estructuras desde la zona sur hasta la zona donde actualmente se está desarrollando la explotación y en el mediano plazo vamos a reactivar esas estructuras antiguas, que tuvieron explotación hasta el año 85, y estamos apuntando a reconocer y ubicar recursos en una zona de brechas. Cabe indicar que las zonas de brechas serán las que nos permitan dar el salto en el tonelaje de los recursos de la compañía.

¿En qué fase se encuentra este proyecto de Lincuna?

Con el área de exploraciones estamos haciendo todo el reconocimiento del mapeo superficial, muestreo sistemático de todas estas zonas de brechas y de vetas antiguas

para que el próximo año presentemos la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de exploraciones para luego poder hacer intervención con perforación diamantina.

De la misma manera, estamos buscando incrementar la producción; de manera que podamos contar con el margen necesario para poder realizar las inversiones que se requieren para continuar con las exploraciones.

¿Cuánto sería la inversión?

Tenemos planificado para los próximos cinco años una inversión de US$ 12 millones para la exploración. Este monto comprende unos US$ 3 millones a US$ 4 millones en las estructuras que ya teníamos reconocidas históricas y US$ 8 millones para lo que son brechas con mineralización de cobre, oro y plata.

Cabe indicar que uno de nuestros objetivos es alcanzar las 3,000 toneladas a finales del 2019. Así, nos vamos a estabilizar para poder ubicar los recursos en las zonas nuevas que estamos explorando.


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...