- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasMinera Lincuna: “el año 2018 fue un año de retos, que terminamos...

Minera Lincuna: “el año 2018 fue un año de retos, que terminamos con buenos resultados”

Miguel Sánchez, Gerente General de Compañía Minera Lincuna

En el año 2018, Minera Lincuna -que se encuentra operando en la región de Áncash- cumplió sus objetivos trazados. Para conocer los planes de este año, Rumbo Minero conversó en exclusiva con el gerente general, quien -entre otros puntos- informó sobre los planes de exploración de la empresa.

 

¿Cómo finalizó Minera Lincuna el año 2018 y cómo le ha ido en los cinco primeros meses del año 2019?

El 2018 fue un año lleno de retos, que logramos terminar con muy buenos resultados, y cumpliendo con las principales metas. Pudimos incrementar el procesamiento en nuestra planta concentradora hasta 2,000 toneladas por día, capacidad que se mantuvo de manera estable a finales de ese año. Y, en el dique de la presa de relaves, realizamos un recrecimiento de 3 metros, llegando a la cota 4,515.

Por otro lado, en mina logramos ubicar nuevas zonas mineralizadas, las mismas que han sido incluidas en el plan de minado del 2019, esto se logró en base a más de 16,000 metros de perforación diamantina.

En el mismo año, efectuamos una rápida exploración en nuestras concesiones, lo cual nos ha permitido que, en marzo de este año, logremos contar con el primer informe de recursos por 5.2 millones de toneladas en recursos medidos, indicados e inferidos; en el formato canadiense NI 43-101 -que es el formato de la bolsa de Canadá- certificado por los QP Antonio Cruz y Enrique Velarde.

Todo este informe de recursos considera las áreas reconocidas hasta el año pasado y las zonas adicionales que pudimos explorar rápidamente en el segundo semestre del 2018.

De estos 5.2 millones de toneladas de recursos cubicados, se encuentra nuestro inventario de reservas, en la cual constan 2.2 millones de toneladas.

Nuestra planificación para la explotación y procesamiento del presente año es de 800 mil toneladas; por lo que, manteniendo el mismo ritmo de producción, podemos señalar que contamos con seis años de recursos y dos años y medio de reservas.

Estas fueron las principales metas que logramos alcanzar en el año 2018, lo cual nos ha permitido tener -de cara para el 2019- un mejor prospecto para el planeamiento y, para este año, 2019, tenemos como metas continuar con el crecimiento de capacidad de la planta y de la mina.

Dentro de esa línea, para junio, el objetivo era incrementar la capacidad de la mina y planta a 2,500 toneladas por día y para diciembre, lograr las  3,000 toneladas por día, esto de conformidad con nuestras autorizaciones.

A mayo de este año, ya hemos logrado procesar 2,500 toneladas diarias de manera estable, por lo que vamos en rumbo seguro para lograr el objetivo de 3,000 toneladas en diciembre; esto debido a que continuamos con los cambios en chancado, clasificación, molienda e incremento de las celdas de la planta concentradora. En cuanto a la mina, hemos incrementando dos zonas mineralizadas adicionales con subniveles; con minado masivo, porque son estructuras que debido a sus más de 3 metros de potencia, permite esta acción.

¿Estas 3,000 toneladas diarias serían de zinc y plomo?

El mineral fresco que obtenemos de nuestra mina, nos permite obtener de su procesamiento dos concentrados: por un lado, concentrado de plomo con plata y, por otro lado, el concentrado de zinc.

Del total de la producción, ¿cuánto corresponde a cada uno de los concentrados?

En el caso del concentrado de zinc tenemos como objetivo lograr 3,000 toneladas mensuales; y de plomo, 2,000 toneladas mensuales.

¿Y cuánto es la inversión aproximada que está destinando Lincuna para sus actividades que se realizarán de junio a septiembre?

El CAPEX del año 2019 es de US$ 12 millones, los cuales han sido distribuidos de la siguiente manera: US$ 2 millones para la planta concentradora; US$ 2 millones para el recrecimiento de la relavera; US$ 4 millones en exploración; US$ 3 millones en el desarrollo de mina y US$ 1 millón para el resto de las áreas.

Se debe resaltar que esta cifra de inversión es parte de nuestro crecimiento organico. Nosotros tenemos estos CAPEX de sostenibilidad como parte de nuestro presupuesto.

Nuestro costo total operativo para el año 2019 asciende a US$ 45 tonelada; US$ 15 por tonelada para el CAPEX de sostenibilidad, que proviene de US$ 12 millones entre 800 mil toneladas procesadas; por lo que nuestro all-in sustaining costs (costo total incluyendo sostenibilidad) es de US$ 60.

Eso nos permite hacer las inversiones de sostenibilidad y ciertos crecimientos, por ejemplo, las mejoras para poder lograr que la planta procese hasta 3,000 toneladas, que es la autorización de operación de planta que tenemos hoy en día. Cabe indicar que, de acuerdo a nuestro Estudio de Impacto Ambiental aprobado en el 2012, tenemos autorizado el funcionamiento de la Planta de Beneficio a la capacidad de 3,000 toneladas métricas diarias.

¿Para el 2020 se evalúa incrementar la capacidad de la planta?

Así es. Nosotros tenemos autorizado procesar hasta 3600 toneladas por día, la cual fue aprobada a través de un Informe Técnico Sustentatorio (ITS). Posteriormente vamos a solicitar la aprobación técnica (operativa) de dicha ampliación mediante el Informe Técnico Minero (ITM) correspondiente.

¿Para cuándo se concretarían estos niveles?

La meta es que a finales del año 2020 podamos estar procesando entre 3,500 a 3,600 toneladas por día. Para ello, vamos a presentar el ITM este año y esperemos ir por buen camino.

¿Qué otras metas tienen planificadas para este año?

Para el año 2019, tenemos varias metas; dentro de las principales es lograr las 3,000 toneladas día y, recrecer el dique de la presa de relaves de la actual cota de 4,515 y llegar a la cota de 4,520 msnm.

Este recrecimiento del dique de la presa nos permitirá contar con disponibilidad de relavera hasta inicios del año 2022, con lo cual trabajaremos con holgura los próximos años.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en...

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...