- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasOscar Vera Gargurevich: "Queremos destrabar proyectos cupríferos para ser los primeros productores"

Oscar Vera Gargurevich: «Queremos destrabar proyectos cupríferos para ser los primeros productores»

Debido a la actual coyuntura en el país que impacta a diversos sectores económicos como el de la minería, el titular de la cartera de Energía y Minas señaló que han priorizado la instalación de puentes de diálogos con el objetivo de mejorar el clima social, y así estabilizar al sector para que los inversionistas tengan la plena confianza de invertir y emprender en el Perú.

Las industrias extractivas están en focadas en la “Transición Energética” y el cambio de matriz que requiere de minerales críticos, entre los cuales está el cobre. El Perú puede duplicar su producción en una década y superar a Chile solo si se resuelven ciertos conflictos que detienen diversos proyectos. Al respecto, ¿Qué iniciativas presentará la Cartera que dirige y cuál es su mensaje para el PDAC sobre la industria minera peruana?

En minería nuestro objetivo es lograr el acompañamiento y destrabe de nueve grandes proyectos productivos, que representan una cartera de US$ 10,555 millones. Queremos dar un mensaje que el Perú es un país amigable con la inversión, que busca poner en valor su potencial minero para generar desarrollo y crecimiento económico en beneficio del pueblo.

Recibimos a todos los inversionistas, que ratifican su confianza en seguir apostando por el Perú para desarrollar nuevos proyectos de operaciones mineras, hidrocarburos, electrificación y remediación ambiental.

Perú sigue siendo atractivo para las inversiones mineras y nosotros queremos fortalecer esa posición, alentando la llegada de nuevas empresas con estándares de modernidad, que sean sostenibles con la sociedad, el ambiente, y contribuyan al desarrollo económico de las regiones.

Implementaremos una gestión que articule acciones entre el Estado, el sector privado y las comunidades para generar confianza y consolidar la imagen del Perú como país atractivo a las inversiones.

Una de las mayores preocupaciones de los inversionistas del sector es la escalada de conflictos sociales que vienen afectando la marcha de diversas operaciones mineras en el país. ¿Qué estrategias, medidas o acciones se ha propuesto desplegar su gestión para controlar y revertir esa situación?

El Ministerio de Energía y Minas ha priorizado la instalación de puentes de diálogo frente a los diversos conflictos sociales que viene impactando en las actividades del sector. Estamos repotenciando la Oficina General de Gestión Social, a fin de mantener una permanente coordinación con los actores involucrados de las áreas de influencia de las actividades mineras y de energía.

Facilitamos un diálogo multiactor con otras entidades del Estado para el cumplimiento de los compromisos que sean asumidos por el Ejecutivo y las empresas mineras. De esa manera, buscamos mejorar el clima social, para beneficio de las comunidades de la zona de influencia minera.

Tenemos la certeza de que los sectores violentistas son minoritarios, pues la vocación de los peruanos es lograr entendimientos entre todos los actores, el Estado, las comunidades y los inversionistas.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 151 de Rumbo Minero.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...