- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“Perú necesita una política más clara de promoción de inversión”

“Perú necesita una política más clara de promoción de inversión”

Entrevista a Carlos Diez Canseco, Presidente de Andina Consultoría Estratégica

Por: Takeshi Chacón Pichón

¿Cómo estima que se desarrollará el sector minero en el 2015?

Tras conocerse los resultados del 2014, los cuales no fueron muy favorables, y dada la evolución de las inversiones en el sector, tampoco creo que el 2015 no será un año excepcional para el sector minero.

En lo que respecta a la producción, ésta continuará con su tendencia. Las minas seguirán operando pese a la baja en los precios y los volúmenes de producción no van a sufrir cambios sensibles en el 2015.

En cuanto a los proyectos, el que está más avanzado es Constancia y quizás este año ya se comience a ver resultados de su participación en la producción de cobre. Luego, la participación de la producción de Cerro Verde se empezará a ver en el 2016 al igual que Toromocho. Las Bambas todavía están un poco más allá. Quizás haya por ahí pequeños proyectos que entren en operación pero no van a ser cambios sustantivos.

En términos generales, la dinámica del sector minero –el cual le dio un gran impulso a la economía peruana a lo largo de este ciclo de precios- se ha desacelerado y por ello se desacelerará la economía, si no se dan condiciones que promuevan las inversiones.

¿Considera usted que ya se deberían observar los resultados de la comisión que se ha creado para dar impulso a las inversiones en el sector?

El tema de las inversiones está enfrentando una serie de sucesos. Además, hemos visto que las cifras de exploración minera se han reducido, lo que significa un menor potencial de desarrollo; y por otro lado muchos proyectos económicamente viables están dejando de serlo, porque dadas las actuales cotizaciones las reservas económicas dejan de ser reservas y se convierten en recursos que no son económicamente viables. Esto es bien importante.

Considero que Perú debe tener una política más clara de promoción de inversiones, no solo en minería, sino a nivel general; porque la única forma de salir adelante como país es invirtiendo. Claro, las inversiones deben ser serias, sostenibles, formales y llevarse adelante adecuadamente.

Actualmente en Perú los inversionistas están encontrando muchas trabas para desarrollar sus inversiones. Hay una serie de permisos redundantes o sin plazos que cumplir que retrasan el flujo de inversión, y en algunos casos llegan a postergar las inversiones. Si una empresa tiene planeado desarrollar un proyecto en un periodo de tiempo, eso tiene una rentabilidad determinada. Si el proyecto se retrasa, la rentabilidad probablemente disminuya o se pierda, lo que afecta el flujo de inversiones.

¿En qué sentido se debería contar con una política más clara?

El tema de los permisos es algo que se debe estudiar. No quisiera decir que deben hacer tal o cual cosa, pero considero que deben hacer un esfuerzo como gobierno de estudiar y entender el tema de los permisos porque están complicando demasiado las inversiones, hay redundancia y los plazos se pueden tornar excesivamente largos,  afectando las inversiones.

Asimismo, se necesita gente preparada en el sector público para abordar el tema de los permisos. En la realidad ocurre que existe poco personal o que la gente no está preparada para abordar estos temas. Estos dos factores determinan que los plazos sean demasiado laxos y se posterguen las decisiones. Algunas cosas que se pueden decidir en un mes, tardan seis meses o un año; y eso afecta la decisión de inversiones.

Inclusive en el tema de la formalización minera, el gran tema es el tema del procedimiento para formalizarse, porque el proceso que se aplica a un minero artesano o pequeño puede ser tan demandante como el requerido para una empresa que tiene una capacidad de gestión diferente.

Así, se generan situaciones absurdas que afectan el desempeño económico del país, por carencia de capacidad de gestión muchas empresas quedan al margen de la ley, afectando su desempeño e inclusive afectando el pago de impuestos.

(Lea la entrevista completa en la edición impresa de su revista RUMBO MINERO Nº 84)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...