- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasPresidente de la Cámara Minera de Chile: “Esperamos producir 5.7 millones de...

Presidente de la Cámara Minera de Chile: “Esperamos producir 5.7 millones de toneladas de cobre este año”

Las relaciones entre el Gobierno de Gabriel Boric y la industria minera chilena han alcanzado nuevos picos de tensión tras las recientes medidas y decisiones adoptadas por el Ejecutivo sobre el sector. ¿Qué efectos tendrán ellas y cuáles son las perspectivas de la actividad en ese contexto? Miguel Zauschkevich Domeyco, Presidente de la Cámara Minera de Chile (Camin), responde a estas y otras interrogantes en la presente entrevista.

Tomando en consideración las principales cifras de desempeño (inversión, producción, exploración, nuevos proyectos), ¿Cuál fue el balance de la industria minera chilena durante el 2022?

Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la producción de cobre en Chile cayó un 1.1% interanual en diciembre. La entidad indicó que en el último mes de 2022 el país produjo 497,971 toneladas. Con el resultado mensual, la producción cuprífera del país alcanzó las 5.39 millones de toneladas en 2022, lo que representó una caída del 5.2%.

Sin embargo, la minería en Chile es el motor de la economía, pese a que algunas operaciones disminuyeron su producción y a que algunos proyectos no se ejecutaron.

Por otra parte, según lo informado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el presupuesto de exploración minera en Chile -el cual incluye al segmento ‘major’- alcanzó los US$ 713.2 millones en el año, lo que representó una participación del 5.5% en el presupuesto mundial de esta actividad.

Este monto, a su vez, significó un incremento de 30.2% en relación al del año 2021, y volvió a posicionar a Chile como el principal destino de exploración en Latinoamérica y el cuarto país con mayor asignación de presupuesto para ese rubro en el mundo.

Cabe anotar que, del total de 217 prospectos catastrados en el informe, un 51.6% reportó actividades durante 2022, en tanto que el 44.2% se encuentran paralizados y un 4.1% fueron desistidos por las empresas.

Es importante destacar que la gran minería privada contribuyó con una mayor tributación real anual de 23.7% en el 2022. Sin embargo, de acuerdo con indicadores oficiales, los ingresos por cobre bruto (Codelco) registraron una disminución real anual de 60.1%, lo cual se debió a menores traspasos al Fisco (dividendos) y menores íntegros por transferencias de la ex Ley Reservada del Cobre, los cuales fueron significativamente menores en diciembre.

En base a esos indicadores, ¿Qué perspectivas proyectan para la industria minera chilena durante el presente año?

Somos optimistas en cuanto a la proyección del sector para 2023. Así, respecto al comportamiento del precio del cobre, esas perspectivas positivas se basan en el hecho que Cochilco ha elevado su proyección de precio promedio del cobre desde US$ 3.7 la libra, anunciada en la estimación anterior, a US$ 3.85 la libra.

Igualmente, en cuanto a la producción de cobre en Chile, se espera que esta ascienda a 5.7 millones de toneladas en2023, lo que implicará un incremento de 7.5% en comparación al año anterior.

Estos dos hechos son trascendentes, además, debido a que la demanda mundial de cobre registraría un aumento de 2.3% durante el presente año, llegando a 25.6 millones de toneladas; mientras que, en materia de balance de mercado, se prevé un superávit de 160 mil toneladas para el año 2023, lo que equivale a dos días de consumo de cobre en el mundo.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 152 de Rumbo Minero.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú invierte más en proyectos greenfield debido a su gran potencial geológico

El 53 % de los proyectos de exploración en cartera en el país, valorizados en US$ 344 millones, son proyectos greenfield o en búsqueda de nuevos yacimientos. El presidente del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), Walter Tejada,...

Adán Pino: Los andes peruanos pueden albergar más yacimientos de clase mundial

El país tiene un espacio para poner nuevas ideas que permita encontrar espacios de exploración y que lleve a tener estos nuevos descubrimientos, indicó el miembro del comité organizador de proEXPLO 2025. Adán Pino, miembro del comité organizador del...

Premier Adrianzén a comunidades nativas: “Estamos de su lado en la lucha contra la minería ilegal”

En San Martín, titular de la PCM participó en la entrega de cheques para impulsar planes de negocio de las comunidades. Ante las comunidades nativas y los productores usuarios de los bosques de las regiones de Loreto, Madre de Dios...

Directorio de Nexa aprobó la primera fase del Proyecto de Integración Cerro Pasco

El CAPEX total del 2024 de Nexa Resources ascendió a US$ 277 millones. Además, el año pasado, Nexa cumplió con su guía de producción consolidada en todos los metales, con el cobre superando el límite superior del rango. Ignacio...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...