- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“Pronto se presentará un informe para ver cómo salimos de una ley...

“Pronto se presentará un informe para ver cómo salimos de una ley general de minería que está estancada”

Armando Villanueva, Presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República

A más de dos meses de instalada las nuevas comisiones parlamentarias, Rumbo Minero conversó con el presidente de la mesa de Energía y Minas para conocer cuáles son las prioridades de trabajo. Así, la actualización de la Ley General de Minería y la formalización minera son dos puntos claves.

El ministro Gonzalo Tamayo ha indicado que al término de esta gestión estima que por lo menos la mitad de los que hoy son mineros informales se conviertan en formales. ¿Cuál es su opinión al respecto?

Ya tuvimos una discusión sobre el tema con la solicitud de facultades que el Ejecutivo nos presentó al Congreso. Hemos tenido dos temas en la comisión: una vinculada a minería y otra a petróleo. Nos pedían facultades para legislar en los 90 días siguientes.

Debemos empezar por distinguir qué es minería ilegal, pequeña minería, la artesanal, y la informal. A partir de ello, el gobierno debe comenzar a legislar, superando las vallas que no permitieron que estos inmensos sectores muy dinámicos se integren a la economía.

De acuerdo a cifras oficiales, existen 70 mil mínimamente y con los grupos con los que trabajan podrían sumar tranquilamente 200 mil. Es un grupo importante al que debemos permitirles integrarse a la economía, no solamente para formalizarlos, sino para permitirle a la economía recuperar flujos de oro, porque hoy día este metal precioso se va por el contrabando hacia Bolivia, Brasil, e inclusive a Chile.

Hay que superar este tema. La comisión estará muy atenta para que se logre este objetivo porque el ministro ha dicho que pretenden que en este periodo por lo menos se formalice el 50%. Es una meta muy importante, quisiéramos lograr el 100%, pero veamos cuáles son los siguientes pasos.

En ese sentido, ¿qué papel le toca a la Comisión que usted preside?

Creo que hay una vocación de poder contribuir a que la minería informal logre formalizarse. Es un sector muy importante económica y socialmente. Estas 200 mil familias representan  entre 3% a 4% de la población nacional.

Frente a ello, inicialmente, vamos a hacer el seguimiento del proceso, hacer una evaluación de cuán importante puede ser el aporte del Ejecutivo en su propuesta legislativa gracias a estas facultades otorgadas.

Eva Arias, expresidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y de Expomina Perú 2016, comentó que en los próximos años no veremos el desarrollo de grandes proyectos mineros, sino de la mediana minería. ¿Cuál es su visión del próximo quinquenio minero?

Considero que antes de ver los proyectos, debemos enfocarnos en los potenciales conflictos, como el caso de Las Bambas, o los que se encuentran en el norte y en el sur del Perú.

Creo que, para empezar, hay que apagar el incendio para equilibrar la mesa y ponernos a dialogar todos los actores con la mayor transparencia posible. Eso es lo que estamos haciendo desde el inicio de la formación de la Comisión, que es bastante dinámica. Hemos escuchado ya a gente de Las Bambas y a pequeños mineros.

Cabe precisar que tenemos grupos de trabajos dedicados a la pequeña minería, a la gran minería, a los conflictos sociales y responsabilidad social, que van a presentar pronto sus informes ante la Comisión para ver cómo salimos de una Ley General de Minería, la cual está estancada, pendiente de ser discutida y aprobada.

Asimismo, hay una nueva ley de hidrocarburos y la norma que debe emitir el Ejecutivo en los próximos 90 días.

 


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...