- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasSebastián Benavides: "Debemos sentar los cimientos para los futuros proyectos mineros"

Sebastián Benavides: «Debemos sentar los cimientos para los futuros proyectos mineros»

Del 8 al 10 de mayo se realizará la edición 2023 de proEXPLO. En ese marco, conversamos con el Presidente de este importante foro sobre la situación, perspectivas y tareas relacionadas con el rubro de exploración minera, actividad determinante para la sostenibilidad del sector.

¿Cuál es la situación de la exploración en la minería peruana?
Durante la pandemia, la exploración minera en el Perú se desaceleró significativamente; sin embargo, hasta el año pasado, estamos viendo un crecimiento importante de aproximadamente 27% en las inversiones de exploración en el Perú, lo que representa unos U$ 429 millones según la estadística del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Estas son cifras alentadoras, pero deben ser evaluadas en el contexto global postcovid. Además, los buenos precios de los metales están impulsando un crecimiento global en la inversión de la exploración minera en el mundo, la cual creció 32% entre el 2019 y el 2022, aún con la reducción que la pandemia trajo en el 2020.

El Perú, en cambio, solo creció 20% en este periodo, lo cual nos puede evidenciar una menor competitividad como destino de inversión. En suma, es necesario recuperar terreno y, para ello, promover las exploraciones mineras en el país es clave.

¿Qué lugar ocupa actualmente el Perú en el ranking de inversión mundial en exploración minera y cuál es el balance comparativo respecto a sus competidores?
Según S&P Global Market Intelligence, a noviembre del 2022, el Perú ocupó el sexto lugar como destino de exploración, detrás de Canadá, Australia, Estados Unidos, México y Chile. Los primeros
tres países concentran aproximadamente el 51% de la inversión global, principal mente debido a su potencial geológico, área prospectiva y estabilidad en la percepción del inversionista.

En orden de importancia, ¿Cuáles señalaría los principales factores del descenso de las inversiones en este rubro en la minería del país?
El primer factor que afecta nuestra competitividad es la excesiva burocracia en permisos para exploración minera, por lo que debemos trabajar para reducir los tiempos y procesos. Claro está, sin bajar la rigurosidad ambiental y social y, más bien, aplicando esa rigurosidad de acuerdo con las diferentes etapas de los proyectos de exploración y el potencial impacto que se identifique.

Una perforación inicial en el Perú, por ejemplo, puede demorar un año y medio en obtener todos los permisos, mientras que en países competidores puedes obtenerlo de 3 a 5 meses en el Perú. Quellaveco es un buen ejemplo de esto, pero ahora que ya se completó la construcción, necesitamos que nuevos proyectos avancen.

Finalmente, como industria debemos conectar más con la sociedad, mostrando los beneficios que la minería responsa ble y moderna trae a la sociedad, y tratar de cambiar la percepción que existe sobre esta importante actividad.

Debemos tener una visión donde nos alineamos como país para que todos juntos impulsemos no solo nuestro desarrollo, sino la descarbonización del planeta a través del aprovechamiento responsable de nuestros recursos naturales. El Perú debe concentrarse en ser más competitivo para atraer la inversión extranjera.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 153 de Rumbo Minero.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...