- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasMaría Cecilia Villegas: El sector privado tiene la obligación de hacer que...

María Cecilia Villegas: El sector privado tiene la obligación de hacer que el Perú sea viable

María Cecilia Villegas, CEO de Capitalismo Consciente Perú, afirmó que lo que actualmente tenemos son muchas comunidades que ven a la gran minería como la ‘gallina de los huevos de oro’ a la que presionan.

Desde su perspectiva, ¿cuál son los principales factores que explican el actual contexto de conflicto en que se desenvuelve la minería peruana?

Lo que yo veo es que la base de lo que está ocurriendo hoy en la minería peruana es algo que está muy vinculado al principal problema que tiene el país: la enorme diferencia que existe entre el Perú formal y el Perú informal.

Y es que, como alguien lo ha definido en su momento, el Perú formal es como un club privado al que solo acceden unos cuantos, dejando al margen a una gran mayoría de peruanos. Esto se debe a que los costos de la formalidad son tan altos que la convierten simplemente en prohibitiva para ella. De hecho, el 78% de peruanos se desarrolla en la informalidad, lo que genera una serie de consecuencias en diversos ámbitos del país que han venido y vienen manifestándose también en la actividad minera.

Una de las cuales son los conflictos.

Así es, los cuales, además, se han agravado debido a que, en los últimos 20 años, desde que comenzó la oposición a la minería con la minera Manhattan, se han generado incentivos para que esas posiciones se fortalezcan y surjan incluso empresarios informales de la anti minería.

Ese es el caso de los hermanos Chávez Sotelo y distintas agrupaciones, sobre todo de izquierda, que van impulsando la anti minería y que van cuestionando a la minería formal. Ante esa situación, sin embargo, lo que ha ido haciendo la gran minería es ceder y darles a esos grupos cada vez mayores concesiones para poder sacar adelante sus proyectos, con lo que se ha ido encareciendo hacer minería en el país.

Además, como resultado de esa dinámica, lo que actualmente tenemos son muchas comunidades que ven a la gran minería como la ‘gallina de los huevos de oro’ a la que presionan, como lo estamos viendo hoy, mediante actos de extorsión.

Porque cuando una comunidad bloquea carreteras, lo hace porque quiere un contrato determinado, y eso se llama extorsión; no obstante, en el Perú nos hemos acostumbrado a no llamar las cosas por su nombre.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 149 de Rumbo Minero.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...