- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasVíctor Gobitz, “Hay que empezar a analizar los proyectos mineros bajo un...

Víctor Gobitz, “Hay que empezar a analizar los proyectos mineros bajo un concepto de Clúster Regionales”

 Presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

El inicio de un nuevo gobierno siempre genera un entusiasmo que las cosas se pueden hacer mejor. Y el sector minero no es ajeno a ello; por eso, Rumbo Minero conversó con el también CEO de Milpo para conocer los desafíos en el sector minero que podría enfrentar el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, así como de qué forma podría mejorarse temas como la formalización minera e inversiones.

¿Qué desafíos tiene el gobierno PPK en el sector minero?

Claramente, uno de los desafíos, es cómo volver a impulsar el desarrollo de grandes proyectos mineros pues ellos tienen un gran impacto en el PBI del país, además de aportar a nivel regional y local.

Para eso hay dos grandes acciones a realizar.Una es revisar la frondosa legislación y trámites para obtener licencias, para lo cual el Estado debería crear un mecanismo que aporte predictibilidad y agilice todo, sin perder rigurosidad.

El segundo tema es tener una mirada conjunta entre el Estado – Empresas Mineras – Comunidades para contar con mecanismos ágiles que permitan conseguir acuerdos y, de esta manera, acceder a los terrenos superficiales que requieren los proyectos, llegando a conseguir el acuerdo social.

En caso se atrasen estos dos temas y sigamos creando dificultades, la predictibilidad y el atractivo para desarrollar proyectos mineros en el Perú se verá afectado.

¿Y en el tema de la minería informal e ilegal?

Ese es otro tema que debe ser abordado, pues hay un impacto significativo en términos de pasivos ambientales; pero genera a su vez empleos locales informales.

¿Qué espera, como presidente del IIMP y empresario minero, del nuevo Ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo?

Espero que tenga apertura a las opiniones de todos. Hay una postura que tiene la industria minera, que está organizada en varios órganoscomo la Sociedad Nacional de Minería, Energía y Petróleo (SNMPE); además, hay un punto de vista profesional como el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) e Instituto de Ingenieros de Minas (IIMP); y está además el parecer de la sociedad civil y la Academia; por lo que se requiere un ministro que convoque y construya con todos.

Tenemos que generar un sentido de urgencia genuino. Si fuéramos un país con ingresos medios como Suiza o Alemania, no lo tendríamos; pero somos una población con bajo nivel de servicio de agua, baja calidad educativa y otros, lo que requiere tener un presupuesto nacional más grande. Ello sólo será posible teniendo una economía de mayor dimensión, siendo un pilar para ello el sector minero formal.

¿Se deben priorizar proyectos hacia futuro?

Se debe hacer las cosas en paralelo, pues los cinco años es un plazo corto.

La Oroya está parada desde el 2009. Se debe abordar:La Oroya, la minería informal, el portafolio de proyectos mineros parados y además la promoción de la actividad en el escenario de precios bajos.

Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Citi recorta previsiones para 2025 sobre metales básicos por aranceles de Trump

Destacaron el cobre, el zinc y el aluminio como los más expuestos a la baja dado el elevado posicionamiento. Citi Research revisó a la baja el jueves sus perspectivas de precios de los metales básicos para 2025, citando importantes vientos...

Ingemmet: «Es imprescindible fortalecer la innovación en la exploración geológica»

El Dr. Humberto Chirif resaltó la importancia de la cooperación entre los servicios geológicos para la gestión eficiente de los recursos naturales, en la XXX Asamblea de la ASGMI, celebrada en Cusco. El 1 de abril de 2025 se celebró...

Carlos Gálvez: El arancel impuesto al Perú afectaría poco a las exportaciones mineras

Precisó que el país debe tener muy claro que se encuentra dentro del grupo de naciones que tiene el menor arancel. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, manifestó que los productos industriales...

Planta de procesamiento Águila Norte alcanza capacidad récord en primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, la Planta completó varias campañas de mineral, procesando un total de 9168 toneladas métricas (tm). Peruvian Metals Corp anunció los resultados de producción para el primer trimestre de 2025 en su planta de...
Noticias Internacionales

Los Andes Copper amplía paquete de terrenos para el proyecto de cobre Vizcachitas

Las reclamaciones cubren un bloque de 18 km2 dentro del límite actual de la propiedad, y otro bloque de 7 km2 adyacente a la esquina noreste del límite de la propiedad. Los Andes Copper Ltd. ha ampliado su paquete de tierras...

Galan Lithium rechaza oferta de US$ 150 millones por la compra de sus proyectos argentinos

El explorador de litio desestimó la oferta de Zhejiang Huayou Cobalt y Renault Group, enfatizando que no refleja el verdadero potencial de sus activos. La australiana Galan Lithium rechazó una oferta de US$ 150 millones de Zhejiang Huayou Cobalt y...

Rusia, Cuba y Corea del Norte escapan a lo peor de los aranceles de Trump

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca dijo que Rusia fue excluida porque no había comercio significativo con ella, y Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no se incluyeron porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya...

Artemis Resources y Greentech consolidarán sus derechos de litio en Australia

Los derechos minerales de litio se combinarán en una empresa conjunta de exploración de litio llamada Andover Lithium. Las empresas Artemis Resources y GreenTech Metals han firmado un acuerdo vinculante para consolidar los derechos minerales de litio de sus respectivas...