- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasVíctor Gobitz: "Queremos ser parte de la solución a los problemas del...

Víctor Gobitz: «Queremos ser parte de la solución a los problemas del país»

El convulso escenario político interno en que se desenvuelve el país y, en particular, la industria minera peruana, plantea la urgente necesidad de reflexionar sobre los problemas que le han dado origen, así como determinar la forma de resolverlos.

Este es el objetivo que institucionalmente se ha propuesto asumir la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), para lo cual ha definido una serie de tareas que en la presente entrevista son detalladas por Víctor Gobitz, reconocido líder minero y recientemente elegido Presidente de esa institución.

La minería peruana se desenvuelve hoy en un contexto en el que se combinan una situación general de aguda incertidumbre política y una particular agresiva oposición a la actividad en varias regiones del país. ¿Es posible mantener expectativas positivas res pecto al desarrollo de la industria en ese escenario?

Sí, porque, como jurisdicción minera, nuestro país sigue siendo una plaza muy atractiva. Y por varias razones. Nuestras reservas de cobre por desarrollar, por ejemplo, son significativamente importantes, equivalentes a las de Chile.

Además, tenemos un ‘ecosistema’ minero que no solo cuenta con empresas mundiales operando, sino todo lo que permite desarrollarse: proveedores de bienes y servicios, contratistas, consultores y firmas de formación y capacitación de cuadros. Igualmente, tenemos una legislación que, aunque frondosa, es clara y posee una división de responsabilidades en el ámbito administrativo.

Y, finalmente, tenemos una fuerza laboral con una alta productividad y costos de energía muy competitivos. Todo eso hace que tengamos muchos atractivoscuando nos comparamos con otras jurisdicciones.

Pero todos esos atractivos se ven afectados por un ‘ruido’ (político) no menor como el que estamos viendo hoy, y por el hecho de que, pese a ser uno de los pilares de nuestra economía, no hay un compromiso claro para trasladar los beneficios que genera la minería hacia los que más los necesitan en el país.

En el balance, sin embargo, si uno sopesa todos esos atributos y el potencial que tenemos como industria, tiene sentido mantener la esperanza en su desarrollo; pero, además, eso nos debe llevar a todos a la reflexión y a preguntarnos qué debemos hacer para resolver los problemas y, más importante, encontrar soluciones para lograrlo y hacer qu todo funcione. Y esta es una tarea que estamos haciendo hoy la SNMPE y los inversionistas del sector.

Desde su perspectiva, ¿Cuál es el origen de los problemas que enfrentamos hoy como país?

Macroeconómicamente hablando, el Perú hoy es un país robusto. Y este es el resultado de lo que hemos logrado en los últimos treinta años a través de una economía de mercado y una sólida disciplina macroeconómica, lo que nos ha permitido atraer la inversión privada nacional e internacional, contar con un grado de inversión, sumar 70 mil millones de dólares en reservas internacionales y poseer una ratio de deuda neta versus PBI que es largamente el mejor de la región.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 152 de Rumbo Minero.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Henry Luna, Viceministro de Minas del Minem: «Hemos empezado un nuevo boom minero»

Los incrementos registrados en el número de proyectos y montos de inversión proyectados, tanto en la cartera de proyectos mineros como en la de exploración, permiten avizorar perspectivas más que alentadoras para el desarrollo de la minería peruana del...

Oro cae tras alcanzar un máximo histórico por los aranceles de Trump

El oro al contado bajó un 0,85% a 3.106,99 dólares. Reuters.- Los precios del oro redujeron sus pérdidas el jueves tras caer más del 2% desde un máximo histórico, ya que una ola de ventas generalizada en el mercado provocada...

«El Perú desperdicia la bonanza minera del cobre», afirma Alejandro Indacochea

Indicó que el país tiene que reforzar su diplomacia comercial porque es un país favorecido por su ubicación geográfica. La imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos a las exportaciones de varios países del mundo hará que haya...

Precio de metales básicos caen: Aranceles de Trump aumentan preocupación sobre demanda

El cobre bajó un 3,3% a 9.378 dólares por tonelada métrica; el aluminio perdió un 1,5%, a 2.453,5 dólares la tonelada; el zinc bajó un 1,1% a 2.713,5 dólares; el plomo cayó un 0,6% a 1.957,5 dólares la tonelada;...
Noticias Internacionales

Presidente de Francia pide suspender las inversiones en EEUU tras los aranceles

Macron dijo que aún no se ha descartado ninguna respuesta a los aranceles de Trump y sugirió usar el mecanismo anticoerción, un instrumento de la Unión Europea para proteger el comercio del bloque. Reuters.- El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió...

Vicepresidente de la Fed: «Hay una cantidad sustancial de incertidumbre en torno al comercio»

El funcionario dijo que está evaluando no solo el efecto de la política comercial, sino el impacto neto de todas las nuevas políticas, incluidas las fiscales, de inmigración y de regulación. Reuters.- El vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson,...

Los Andes Copper amplía paquete de terrenos para el proyecto de cobre Vizcachitas

Las reclamaciones cubren un bloque de 18 km2 dentro del límite actual de la propiedad, y otro bloque de 7 km2 adyacente a la esquina noreste del límite de la propiedad. Los Andes Copper Ltd. ha ampliado su paquete de tierras...

Galan Lithium rechaza oferta de US$ 150 millones por la compra de sus proyectos argentinos

El explorador de litio desestimó la oferta de Zhejiang Huayou Cobalt y Renault Group, enfatizando que no refleja el verdadero potencial de sus activos. La australiana Galan Lithium rechazó una oferta de US$ 150 millones de Zhejiang Huayou Cobalt y...