- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesAutomatización, digitalización y control para la industria minera

Automatización, digitalización y control para la industria minera

Los trabajos que se realizan en el sector minero son muy bien planificados, ya que requiere de una minuciosa precisión para no cometer errores que pueden generar graves consecuencias. Es así que, con la ayuda de la automatización y el control de procesos, hoy la industria minera logra conseguir una mayor confiabilidad en sus operaciones para hacerlas más eficientes y seguras.

En los últimos años, la automatización ha pasado por numerosos cambios, adecuándose según las necesidades de los clientes mineros. Y por su parte, el sector se adapta rápidamente a los diversos avances tecnológicos que se generan.

El futuro prometedor que le espera a la minería se centra en la automatización, porque va encaminado con las múltiples acciones que realizan las compañías, para optimizar la productividad y fortalecer la seguridad de sus colaboradores.

Algunas de las funciones que permite la aplicación de los procesos automáticos son el control de maquinarias a distancia, el uso de diversos dispositivos conectados al mismo tiempo, y conectividad inalámbrica. Actualmente, a nivel mundial, las empresas mineras buscan digitalizar y automatizar sus operaciones, para incrementar su productividad,
reduciendo peligros y costos.

Según indicaron los expertos del rubro, las mineras buscan responder al desafío de cumplir con los mejores estándares de sostenibilidad y productividad, por lo que es imprescindible conocer el desarrollo, gestión y el impacto de las tecnologías de automatización utilizadas.
Con estos resultados, obtiene una mejor interpretación, con el fin de disminuir los costos operativos, reducir riesgos, incrementar los ingresos, entre otros objetivos.

TENDENCIA

Por otro lado, la tendencia del sector minero se centra en contar con centros de
control para monitorear las operaciones en conjunto, sin la necesidad de separar
las áreas.

En el Perú se busca tener una visión completa de la gestión de todas las operaciones mineras, y de cada fase de los diversos procesos. Además, es importante darle seguimiento a los balances y el resultado de la producción.

El avance tecnológico ha llegado a la minería de manera positiva, dejando de lado las tareas realizadas con técnicas rústicas y poco seguras. Un claro ejemplo de esta evolución es la presencia de la automatización, que ha mejorado la productividad significativamente, desde
el manejo de la maquinaria, el uso de la energía, y la eficiencia del trabajo realizado por medio de la gestión operativa de un solo sistema.

En ese sentido, es importante resaltar el gran desafío que tiene el sector minero, ya que la industria aún no tiene completamente integrados todos sus procesos, por lo que tiene como tarea avanzar hacia esa finalidad con estándares comunes para sus objetivos, es decir, que los lenguajes, transmisiones de datos y diversas plataformas se enlacen entre sí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...