- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesMotores en minería: impulso y potencia de las operaciones

Motores en minería: impulso y potencia de las operaciones

El sector minero es, sin duda, el sector que mayor ingreso genera para el Perú, motivo por el que la continuidad de sus actividades se sustenta en la operatividad de sus equipos y maquinarias. Y, el correcto funcionamiento de ellos depende en gran medida de la potencia que posean para trabajar. En dicha línea los motores representan el corazón que impulsa las operaciones mineras. Revisemos en este informe el motivo de dicha afirmación y a las empresas que proveen estos equipos.

Un punto de partida es analizar cómo las maquinarias y equipo pueden responder y sobresalir frente a las condiciones adversas donde se desarrolla las actividades extractivas, como la minería. Frente a la pregunta, hay una solución y son los motores, equipos irremplazables en las tareas de producción minera diaria.

Y es que, una imponente maquinaria con potencia de mover o cargar miles de toneladas no sería capaz de hacerlo si en su interior no cuenta con un equipo que, si bien su tamaño es inferior en comparación con el de la maquinaria, su ausencia impediría un adecuado funcionamiento.

Este rol fundamental es el que ha permitido innovaciones y diversificación de los motores con el fin de otorgar mayor calidad y ahorro en su uso, toda vez que continúe a la par del intenso proceso de modernización que experimenta la minería.

Como se ha mencionado, a diario la minería emplea una enorme variedad de máquinas y equipos para mantener en marcha sus procesos de producción, por lo que es importante hallar un amplio portafolio con las necesidades requeridas por la industria: menor mantenimiento, ahorro de costos y aporte al cuidado medioambiental.

Demanda

En el mercado nacional, diversas empresas ofrecen motores eléctricos, hidráulicos y de diésel, los que se usan de acuerdo a la necesidad del cliente.

Así, se detalla que un motor hidráulico es un actuador mecánico que convierte presión hidráulica y flujo en un par de torsión y un desplazamiento angular; es decir, en una rotación o giro. Su funcionamiento es inverso al de las bombas hidráulicas y es equivalente rotatorio del cilindro hidráulico.

Por su parte, el motor eléctrico es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en energía mecánica, por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. Es así que, algunos de los motores eléctricos son reversibles, ya que pueden transformar energía mecánica en energía eléctrica, funcionando como generadores o dinamo.

Además, hay factores que determinarán el motor que se requiere. Por ejemplo, la minería demanda motores altamente capacitados a temperaturas extremas, altitud, contaminación, entre otros aspectos, por lo que –de acuerdo a la condición donde operen– se determinará el uso de un motor específico. Otra variable, para determinar un motor, es el nivel de potencia que exija la actividad y maquinaria.

Al respecto, debemos considerar que los factores de eficiencia y potencia tienen un vínculo directamente proporcional, pues la primera es resultado de la potencia generada en el eje y la potencia absorbida de la red de energía. En consecuencia, impactará en calidad del motor debido a la disminución de las pérdidas internas y buen estado de sus componentes.

A tajo abierto y subterráneo

Los motores, que se emplean en tajo abierto y en minería subterránea, difieren entre sí en aspectos como el tamaño y potencia; pues, en minería a cielo abierto los motores tienden a ser de mayor tamaño, punto que repercute en una mayor potencia para el motor.

Así, por ejemplo, un equipo que lleva 400 toneladas en una operación a tajo abierto es de 4,000 caballos de fuerza (Hp), pero un equipo que se utiliza para minería subterránea, que mueve no más allá de 4 toneladas, tiene de 126 a 130 Hp.

En el mercado peruano actual de motores hay una serie de equipos con diferentes características, pero cuyo único objetivo es proporcionar mayor eficacia y eficiencia, así como ahorrar costos. Entre las empresas más destacadas que ofrecen estos productos se encuentran ABB, Cummins, Detroit Diesel MTU Perú y Diésel Técnica.


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...