- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesMotores en minería: impulso y potencia de las operaciones

Motores en minería: impulso y potencia de las operaciones

El sector minero es, sin duda, el sector que mayor ingreso genera para el Perú, motivo por el que la continuidad de sus actividades se sustenta en la operatividad de sus equipos y maquinarias. Y, el correcto funcionamiento de ellos depende en gran medida de la potencia que posean para trabajar. En dicha línea los motores representan el corazón que impulsa las operaciones mineras. Revisemos en este informe el motivo de dicha afirmación y a las empresas que proveen estos equipos.

Un punto de partida es analizar cómo las maquinarias y equipo pueden responder y sobresalir frente a las condiciones adversas donde se desarrolla las actividades extractivas, como la minería. Frente a la pregunta, hay una solución y son los motores, equipos irremplazables en las tareas de producción minera diaria.

Y es que, una imponente maquinaria con potencia de mover o cargar miles de toneladas no sería capaz de hacerlo si en su interior no cuenta con un equipo que, si bien su tamaño es inferior en comparación con el de la maquinaria, su ausencia impediría un adecuado funcionamiento.

Este rol fundamental es el que ha permitido innovaciones y diversificación de los motores con el fin de otorgar mayor calidad y ahorro en su uso, toda vez que continúe a la par del intenso proceso de modernización que experimenta la minería.

Como se ha mencionado, a diario la minería emplea una enorme variedad de máquinas y equipos para mantener en marcha sus procesos de producción, por lo que es importante hallar un amplio portafolio con las necesidades requeridas por la industria: menor mantenimiento, ahorro de costos y aporte al cuidado medioambiental.

Demanda

En el mercado nacional, diversas empresas ofrecen motores eléctricos, hidráulicos y de diésel, los que se usan de acuerdo a la necesidad del cliente.

Así, se detalla que un motor hidráulico es un actuador mecánico que convierte presión hidráulica y flujo en un par de torsión y un desplazamiento angular; es decir, en una rotación o giro. Su funcionamiento es inverso al de las bombas hidráulicas y es equivalente rotatorio del cilindro hidráulico.

Por su parte, el motor eléctrico es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en energía mecánica, por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. Es así que, algunos de los motores eléctricos son reversibles, ya que pueden transformar energía mecánica en energía eléctrica, funcionando como generadores o dinamo.

Además, hay factores que determinarán el motor que se requiere. Por ejemplo, la minería demanda motores altamente capacitados a temperaturas extremas, altitud, contaminación, entre otros aspectos, por lo que –de acuerdo a la condición donde operen– se determinará el uso de un motor específico. Otra variable, para determinar un motor, es el nivel de potencia que exija la actividad y maquinaria.

Al respecto, debemos considerar que los factores de eficiencia y potencia tienen un vínculo directamente proporcional, pues la primera es resultado de la potencia generada en el eje y la potencia absorbida de la red de energía. En consecuencia, impactará en calidad del motor debido a la disminución de las pérdidas internas y buen estado de sus componentes.

A tajo abierto y subterráneo

Los motores, que se emplean en tajo abierto y en minería subterránea, difieren entre sí en aspectos como el tamaño y potencia; pues, en minería a cielo abierto los motores tienden a ser de mayor tamaño, punto que repercute en una mayor potencia para el motor.

Así, por ejemplo, un equipo que lleva 400 toneladas en una operación a tajo abierto es de 4,000 caballos de fuerza (Hp), pero un equipo que se utiliza para minería subterránea, que mueve no más allá de 4 toneladas, tiene de 126 a 130 Hp.

En el mercado peruano actual de motores hay una serie de equipos con diferentes características, pero cuyo único objetivo es proporcionar mayor eficacia y eficiencia, así como ahorrar costos. Entre las empresas más destacadas que ofrecen estos productos se encuentran ABB, Cummins, Detroit Diesel MTU Perú y Diésel Técnica.


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tecnología de avanzada para potenciar el trabajo de excavación y carguío en mina

Con el fin de extraer el mineral del macizo rocoso y llevarlo a la planta de procesamiento, la industria minera hace uso de poderosos y grandes equipos configurados para los trabajos de excavación y carguío, los cuales forman el...

Nativo Resources recibe apoyo financiero para explotación en minas de Perú

Stephen Birrell, CEO de Nativo, señaló que se encuentran avanzando en un ciclo de inversión de 18 meses para iniciar la producción en las minas de oro La británica Nativo Resources anunció una actualización de una financiación y emisión de...

Hannan Metals amplía la mineralización de oro de alta ley en proyecto Previsto

La compañía espera perforar en Belén en el segundo trimestre de 2025, ubicado a 20 km al suroeste de Previsto, mientras "minimizamos el riesgo de este nuevo hallazgo aurífero en Previsto". Hannan Metals Limited informa sobre la expansión de la mineralización...

ProInversión y AMSAC se unen por una minería más responsable

Convenio busca que PROINVERSIÓN facilite asesoría técnica a Activos Mineros para la implementación de una conducta empresarial responsable, alineándola a los estándares de la OCDE. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) y Activos Mineros (AMSAC), empresa pública...
Noticias Internacionales

enCore Energy aumenta extracción en la planta central de procesamiento de uranio de Alta Mesa

La Compañía capturó 50,000 libras de uranio (U 3 O 8) en los últimos 26 días de marzo de 2025. enCore Energy anunció hoy los resultados del mes más exitoso en la Planta Central de Procesamiento de Uranio con Recuperación In Situ...

NOA Lithium Brines avanza hacia la exploración hídrica de 2025 en el Proyecto Río Grande

Está previsto que las operaciones de perforación en el proyecto insignia de la Compañía, Río Grande, comiencen dentro de los próximos 20 días. NOA Lithium Brines Inc. anuncia que su contratista de perforación ha movilizado su plataforma para la próxima...

Delegación india viajará a Chile para invertir en litio

La delegación india, que asistirá a una conferencia global sobre cobre en Chile, aprovechará la ocasión para reunirse con altos ejecutivos de SQM. Una delegación de funcionarios indios visitará Chile la próxima semana para discutir planes de inversión en...

Chile reducirá su previsión de precios del cobre para 2025, según Wall Street Journal

El Gobierno chileno recortará el precio promedio estimado a entre 3,90 y 4 dólares la libra desde una proyección actual para el año de 4,25 dólares la libra, dijo el WSJ. Reuters.- Chile, el mayor productor mundial de cobre, se...