- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesExcavadoras, palas y cargadores frontales: Máquinas esenciales para el desarrollo de la...

Excavadoras, palas y cargadores frontales: Máquinas esenciales para el desarrollo de la minería

Son muchos los procesos que se realizan a diario dentro de una operación minera. Uno de ellos es, por ejemplo, la extracción eficiente del mineral, por lo que se requiere de equipos especializados que se encarguen de remover, del yacimiento, el material estéril.

Así, las palas, excavadoras y los cargadores frontales se han convertido hoy en día en las tres máquinas esenciales para la extracción del mineral de una operación a tajo abierto.

De impresionante tamaño y gran capacidad de carga, estas máquinas son configuradas para cumplir -cada una- tareas específicas, pero que al trabajar de manera sincronizada permiten que el ciclo de producción del mineral esté asegurado.

Están hechas para resistir las condiciones más extremas de toda operación minera. Su gran estructura y componentes de alta resistencia garantizan una larga vida útil y un rendimiento confiable.

De las tres, la de mayor tamaño es la pala hidráulica, equipo pesado que es impulsado por un tren de rodaje (oruga). Esta máquina se emplea para cargar material excavado en camiones u otros sistemas de transporte, por lo que son requeridas en minería a gran escala pues permite manejar toneladas de material en cada ciclo de carga.

Además, las palas están diseñadas para permitir el acceso sencillo a los componentes clave, lo que simplifica las tareas de servicio y mantenimiento. Poseen dientes o puntas en su cucharón para transferir la potencia de la pala al terreno y así proteger sus mecanismos.



Estas máquinas permiten una carga eficiente y rápida, lo que disminuye los tiempos de espera y optimiza la cadena de producción. Las posiciones adaptables del brazo, pluma y cucharón de servicio permiten eliminar capas de material trabajando desde arriba hacia abajo.

TRABAJO CRUCIAL

En tanto, las excavadoras para mina desempeñan un papel crucial al excavar y cargar grandes cantidades de material. Su brazo hidráulico y su cucharón permiten extraer tierra y roca de manera eficiente.

El trabajo que realizan en las minas es innegable, ya que permiten la remoción precisa del material y preparan el terreno para otros procesos.

Y, los cargadores frontales son equipos adaptables a cualquier situación. El cargador es una máquina muy eficiente que posee una cuchara en su extremo frontal, utilizado generalmente en construcción y en minería para la carga de camiones con materiales de distintos tipos, como piedra, arena, tierra, etc.

Están diseñados para que puedan desplazarse por medio de neumáticos o con sistema de oruga. En minería, son utilizados para recorrer distancias cortas dentro de la operación, llevando en su
cuchara rocas y tierra.

Cabe indicar que, en la actualidad, estos equipos no solo han logrado un crecimiento en su capacidad de carga, sino también en la tecnología con la que hoy operan, lo que ha permitido un trabajo más eficiente, pues pueden contar con sistemas de pesaje integrados, controles ergonómicos, así como sensores que permiten conocer el estado de operación de las máquinas y tener un mayor control sobre su desenvolvimiento.

Para conocer más sobre el desenvolvimiento de este sector, RUMBO MINERO AMERICA MINING invitó a las principales empresas que comercializan estos equipos, en el mercado nacional, quienes dieron a conocer los nuevos desarrollos en estos equipos.

Lea el informe completo en nuestra edición 161 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...