- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasEXPOMINA 2024: Tenemos un enorme potencial para ser los mayores productores de...

EXPOMINA 2024: Tenemos un enorme potencial para ser los mayores productores de cobre, afirmó Carlos Castro

Carlos Castro, Presidente del Congreso Internacional del Cobre y Litio, resaltó que ambos metales son insumos críticos para la transición energética.

El principal reto para el país es hacer realidad el gran potencial cuprífero que se tiene en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera. Lograrlo implica resolver algunos puntos que con los años han impedido que muchos de ellos inicien construcción y, por ende, entrar en producción. Al respecto, el Presidente del Congreso Internacional del Cobre y Litio, que se realizará en el marco de EXPOMINA 2024, nos da algunas luces.

El cobre al igual que el litio se han convertido en metales estratégicos por el actual proceso de transformación energética global. ¿Cuáles son las perspectivas en que se sitúa el país en este contexto?

Estos metales son insumos críticos para la transición energética. Según un informe publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la demanda de litio y cobre se multiplicará por 6 y por 1.5, respectivamente, al año 2030.

El cobre es fundamental para nuestra vida cotidiana. Se estima que una persona promedio requiere 5.4 kg de cobre para mantener su nivel de vida. Está en nuestros teléfonos, computadoras portátiles, automóviles, etc. Además, las tecnologías limpias como los paneles solares y las turbinas eólicas también dependen en gran medida del de este metal.

El litio sirve para producir teléfonos móviles, computadoras portátiles, baterías (recargables y no recargables), cámaras digitales, vehículos eléctricos, etc.



El Perú se encuentra en una perspectiva favorable respecto a estos metales. Es el segundo mayor productor global de cobre -además de una cartera envidiable de más proyectos cupríferos- y, adicionalmente tiene un gran potencial en cuanto al litio y a diversos minerales tecnológicos escasos y valiosos, según el Ingemmet.

¿Qué ventajas como país destacaría en la competencia que libran las industrias mineras de Perú y Chile en el rubro cuprífero?

Chile y Perú representan casi el 80% de las reservas de cobre de América Latina, que a su vez representa el 53% de las reservas globales de cobre.

Más allá de prestar atención a la competencia con otros países, creo que deberíamos preguntarnos: ¿Cómo hacemos para trabajar de la mano con el Estado para hacer realidad la enorme cartera de proyectos mineros que tenemos y llevarlos a explotación? ¿Qué podemos hacer para aumentar nuestra capacidad productiva? ¿Cómo alcanzar nuestro potencial de producción?

Tenemos un enorme potencial para convertirnos en los mayores productores de cobre a nivel global. El principal reto para nuestro país es hacer realidad el gran potencial cuprífero (y de otros metales también) y llevar estos proyectos a producción.

Los proyectos cupríferos son la mayoría dominante en la actual Cartera de Inversión Minera. ¿Cuáles diría que son aquellos cuya concreción debería acelerarse o priorizarse para aprovechar las óptimas condiciones actuales y proyectadas relacionadas con ese metal?

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem), nuestro país registra una cartera de 46 proyectos de inversión minera que suman US$ 53 mil millones en total. Veintisiete de esos proyectos son de cobre, con una inversión global de US$ 39 mil millones (73% del total).

Además, hay 70 proyectos de exploración minera con una inversión total de US$ 521 millones para descubrir nuevos yacimientos o extender la vida útil de las minas que se encuentran en operación. La mayoría son proyectos de exploración cuprífera. Todos estos proyectos son muy importantes para sostener el crecimiento de nuestro país y seguir fo mentando más desarrollo.

Es necesario analizar caso por caso e ir resolviendo la problemática de cada proyecto de inversión
para ponerlo en operación cuanto antes. Además, podemos prestar más atención en atraer más in
versión en exploraciones.

En este escenario, ¿Qué acciones o medidas puntuales destacaría como las más urgentes y/o necesarias a ser adoptadas para mejorar las condiciones de inversión en el sector minero del país en general y en el rubro cuprífero en particular?

Uno de los retos más complejos para enfrentar en materia de política minera es lo que coloquialmente se entiende como la “permisología”. La predictibilidad es fundamental para fortalecer el clima de inversiones mineras en el Perú.

Hemos escuchado por parte del Gobierno que viene trabajando en un paquete de medidas para impulsar el sector minero. Debemos estar atentos a los anuncios que vengan en ese sentido.

Es muy importante contar con una ‘Ventanilla Única Digital’ donde converjan las múltiples entidades públicas encargadas de dar su aprobación u opiniones técnicas, simplificando plazos. A le fecha, lo que viene trabajando el Minem es solo en la parta informativa.

En general, es necesario simplificar todos los procedimientos administrativos para promover nuevas exploraciones para descubrir nuevos yacimientos, agilizar la puesta en marcha de los proyectos actuales, así como aumentar la capacidad productiva y ampliación de las operaciones actuales.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 161 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...