- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasEXPOMINA 2024: El gobierno debe plantear cuál será la política definitiva en...

EXPOMINA 2024: El gobierno debe plantear cuál será la política definitiva en torno a minería ilegal e informal

Así indicó Delia Muñoz, Presidenta del Foro Políticas Públicas en Minería 2025 – 2026 del principal evento minero del año, a realizarse en Lima del 11 al 13 de setiembre.

Son muchos los temas de política pública que urgen tratarse con detenimiento para el desarrollo sostenible del sector minero, entre ellos están el cómo combatir frontalmente a la minería ilegal y cómo gestionar eficientemente los recursos del canon para que los pobladores puedan ver
mejoras en su entorno actual. Sobre estos y otros apuntes conversamos con Delia Muñoz.

Si tratara de hacer un balance, ¿Cuál diría que es la situación del diseño, implementación y gestión de las políticas públicas en el país?

Sobre el tema de la implementación y la gestión de las políticas públicas en el país, puedo decir que es un tema demasiado amplio, que realmente implicaría realizar un estudio especial. Sin embargo, lo que uno puede ver de una manera directa es que tenemos un déficit de planificación y de gestión de las políticas públicas a nivel genérico.

Y a nivel del sector minero, también vamos a encontrar una situación bastante especial, por cuanto la percepción que se tiene es que el Ministerio de Energía y Minas ha licuado sus competencias y no hay un órgano que detente de manera centralizada la planificación, diseño y ejecución de las políticas públicas.

¿Cuáles señalaría como los principales impactos -tanto positivos como negativos- que han tenido las políticas públicas en la actividad de la industria minera?

Podemos poner como un tema positivo el de la participación ciudadana. Hoy en día los ciudadanos pueden opinar sobre los proyectos de normas y pueden intervenir en los más diferentes espacios
que puedan existir.



Sobre lo negativo, es la sensación de que el Ministerio de Energía y Minas ha licuado su competencia y que las grandes decisiones vinculadas al sector han pasado a Cultura, al Ministerio del Ambiente, al Ministerio de Trabajo cuando controla el cumplimiento de una serie de obligaciones. Eso sería lo negativo.

La inversión de los recursos aportados al Estado por la minería ha sido señalada como una de las políticas públicas cuya mejora es urgente, dadas sus deficiencias. ¿Qué acciones o medidas deberían implementarse para lograr ese objetivo?

El tema de los recursos que aporta la minería tiene dos vertientes, en primer lugar, el verificar si las empresas del sector minero están contribuyendo y aportando de una manera apropiada. Para eso es necesario que se tenga certeza que todos están cumpliendo de una forma adecuada.

La segunda vertiente que tiene los recursos que aporta la minería están reflejadas en el tema del
canon, y allí sí hay mucho por hacer por cuanto no hay una vigilancia real por parte de los órganos del poder Ejecutivo como el Ministerio de Economía y Finanzas o de la Controlaría General de la República, que realmente supervisen en qué se está gastando el canon y si realmente se están cumpliendo con los fines para los cuales fue establecido.

Lo que apreciamos periódicamente es la modificación vía reglamentaria de la utilización de los recursos por canon para atender el fenómeno del niño u otra emergencia, y nuevamente se pierde el rastro de si lo recursos están siendo atendidos para aquellos fines para los que fueron creados.

¿De qué manera cree que, desde el ámbito privado, el sector minero podría aportar a esta tarea?

En ese contexto, el sector minero sí puede aportar porque las organizaciones, tanto públicas como de la sociedad, necesitan un apoyo técnico o un grupo que les pueda ayudar a preparar los expedientes técnicos, a hacer la factibilidad de la inversión, así como la mejor manera de convocar las licitaciones. Allí, se puede aportar experiencia y eficiencia.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 161 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...