- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosFiscalización ambiental en el Perú, legitimidad y disuasión

Fiscalización ambiental en el Perú, legitimidad y disuasión

La fiscalización ambiental es beneficiosa en un doble sentido. Por un lado, debe contribuir a disminuir la probabilidad de eventos indeseados como consecuencia de las actividades sujetas a su control; y, derivado de esto último, debe contribuir con la paz social en su área de influencia.

Por Vito Verna, Socio de Derecho Ambiental de CMS Grau.

Las leyes de la naturaleza no necesitan de supervisión ni de fiscalización, se cumplen irremediablemente, no existen las apelaciones, ni los abogados. Así, la física nos enseña que los gases retienen el calor, algunos más que otros, los que más lo hacen son los gases de efecto invernadero (GEI). En simple, cuanto más alta es la concentración de GEI en una atmósfera más calor atrapará.

Sabemos que debemos evitar que las concentraciones de GEI se sigan elevando en nuestra atmósfera, evitar la contaminación y los daños a nuestra casa en todas sus formas y para lograr estos objetivos construimos leyes, leyes que sí necesitan de supervisión y de fiscalización para ser efectivas.

La fiscalización ambiental es beneficiosa en un doble sentido. Por un lado, debe contribuir a disminuir la probabilidad de eventos indeseados como consecuencia de las actividades sujetas a su control; y, derivado de esto último, debe contribuir con la paz social en su área de influencia. Sin embargo, no todo es color rosa, ya que la falta de claridad, criterio técnico y, en ocasiones, abuso en la aplicación de estas regulaciones plantea interrogantes sobre su efectividad para mejorar la vida en la casa de todos: el ambiente.

Resulta importante destacar que el derecho ambiental, basado en la ciencia y la política internacional ha demostrado eficacia en el pasado. Un claro e importante ejemplo es la reparación de la capa de ozono, donde la cooperación internacional y la aplicación de regulaciones ambientales lograron revertir en gran medida este grave problema que amenazaba a la vida en todas sus formas, incluida la humana.

Sin embargo, la eficacia de los sistemas ambientales regulatorios siempre está en debate, lo cual no es negativo, ya que la discrepancia sincera es necesaria y saludable, pues ayuda a identificar áreas de mejora. No obstante, en el caso de nuestro país, uno de los temas que genera mayor controversia en la fiscalización ambiental es la claridad en la aplicación de las regulaciones.

En la fiscalización ambiental no está del todo claro qué es materia fiscalizable dentro de un Instrumento de Gestión Ambiental (IGA). Es común que las empresas incluyan en sus IGA disposiciones que ya están establecidas en las normas jurídicas. Por ejemplo, la segregación o
contar con un almacén central de residuos sólidos son obligación creadas por normas antes que por IGA, sin embargo, existe confusión respecto de qué estaríamos incumpliendo.

Lea el artículo completo en nuestra edición 159 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...