- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesFormación y capacitación: Aspectos clave para una minería óptima

Formación y capacitación: Aspectos clave para una minería óptima

Hoy en día existe una amplia oferta educativa orientada a formar a los ingenieros y técnicos del futuro.

En los últimos años, la demanda de especialistas en la minería peruana ha aumentado de manera significativa, ya que la industria requiere personal altamente calificado, con formación y experiencia específica, para garantizar operaciones seguras y productivas.

En este contexto, la formación y capacitación se vuelven esenciales para lograr una gestión eficiente en las operaciones mineras.

A través de programas educativos especializados, se prepara a los profesionales con herramientas y habilidades que les permitirán enfrentar los desafíos de la industria. Esto implica desarrollar competencias en áreas clave como geología, geomecánica, metalurgia, ventilación y logística, lo que contribuye a optimizar procesos y adaptarse a un entorno en constante transformación.

A ello se suma también tener conocimiento del idioma inglés para una mayor comunicación con otros profesionales de distintas partes del mundo.

Además, es fundamental que los líderes del sector estén capacitados no solo para ejecutar actividades, sino también para diseñar y planificar estrategias que aborden aspectos sociales, productivos y ambientales.



Para mejorar la competitividad del sector, es crucial formar nuevos profesionales con habilidades que les permitan afrontar un entorno cambiante. Ellos deben ser capaces de realizar diagnósticos precisos, diseñar e implementar proyectos y evaluar resultados de manera efectiva, en un contexto que se caracteriza por su dinamismo y complejidad.

Una sólida preparación de los recursos humanos es clave para promover un desarrollo minero sostenible y competitivo en el país. Invertir en la formación profesional no solo fortalece las carreras individuales, sino que también impulsa el crecimiento del sector en un mercado en constante evolución. Además, la actualización regular de conocimientos es indispensable para mantenerse al día con las nuevas tecnologías y prácticas de la industria.

CETEMIN

El profesional minero en Perú necesita una educación que integre formación técnica y habilidades blandas. Por lo tanto, es fundamental que las instituciones educativas ofrezcan programas que desarrollen gestión de proyectos y liderazgo.

Además, la digitalización es crucial porque muchas operaciones mineras requieren conocimientos avanzados en tecnologías digitales, lo que permite optimizar procesos y mejorar la eficiencia en el trabajo.

Para José Revilla, Gerente Académico en el Instituto Superior Tecnológico CETEMIN, las habilidades blandas en un profesional son fundamentales para su desarrollo. La capacidad de comunicar se efectivamente, de trabajar en equipo y de analizar o pensar críticamente en situaciones de estrés son necesarias en cualquier persona que trabaje en la industria.

“Cada vez más, las empresas priorizan la seguridad y el uso eficiente de los recursos; por lo que, para ambos objetivos, estas habilidades son determinantes en cualquier profesional, técnico u operador que trabaje dentro de la empresa”, sostuvo.

Lea el informe completo en nuestra edición 168 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...