- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesFundición y metalmecánica: Conversión de materias primas en productos de mayor valor

Fundición y metalmecánica: Conversión de materias primas en productos de mayor valor

La fundición y la metalmecánica son actividades vitales en industrias como la minería porque permiten la creación de componentes metálicos para maquinarias y herramientas especializadas en la extracción y procesamiento de minerales.

Entre las actividades esenciales de la fundición se encuentra la transformación de minerales, ya
sea en estado sólido o concentrado, en metales refinados o aleaciones, las cuales son útiles para diversas aplicaciones industriales y comerciales.

A través de procesos como la fusión y la eliminación de impurezas, esta actividad permite obtener metales en su forma pura o en aleaciones específicas, mejorando así sus propiedades físicas y químicas.

De esta manera, no solo se optimiza la calidad del metal, sino que también le agrega valor económico al convertir materias primas minerales en productos de mayor valor de mercado, lo que es importante para la rentabilidad y viabilidad económica de las operaciones mineras.

Por otro lado, la metalmecánica se encarga de la fabricación de maquinaria pesada y equipos especializados utilizados en todas las etapas de la minería, ya sean perforadoras, camiones de
carga, trituradoras, entre otras herramientas. También se ocupa del mantenimiento y reparación de estos equipos, asegurando operatividad continua y eficiencia.



La metalmecánica abarca una serie de técnicas y procesos mecánicos aplicados a los metales que permiten transformar las piezas fundidas en productos finales para su uso. Entre ellas incluye el
corte, deformación, soldadura y el ensamblaje.

La combinación de la fundición y la metalmecánica, además de permitir la fabricación de maquinaria, equipos y estructuras, fomenta la innovación y el desarrollo tecnológico, fortaleciendo la competitividad y sostenibilidad de las operaciones industriales.

Esta sinergia es importante para crear productos con mayor valor agregado, contribuyendo significativamente al crecimiento económico y a la viabilidad a largo plazo de las empresas.

En innovación, se ha creado aleaciones especiales y tratamientos térmicos que mejoran las propiedades de resistencia al desgaste y a la corrosión de los componentes metálicos, aumentando la vida útil de los equipos mineros y reduciendo los tiempos de inactividad y
costos de mantenimiento, permitiendo operaciones más eficientes y rentables.

También ha facilitado la adaptación de los equipos a las exigentes condiciones de trabajo presentes en las minas, como la exposición a sustancias químicas agresivas y a temperaturas extremas, lo que resulta en un rendimiento más confiable y sostenido a lo largo del tiempo.

Para impulsar todo lo mencionado, es fundamental la formación y capacitación de los profesionales en estas áreas. Esto no solo garantiza el avance y la competitividad de la industria, sino que también asegura que se adopten las mejores prácticas y se mantengan altos estándares de calidad.

Es por ello que tanto ingenieros y técnicos especializados en fundición y metalmecánica deben estar actualizados sobre las últimas tecnologías y métodos de producción para poder diseñar y fabricar componentes que cumplan con estas demandas.

Lea el informe completo en nuestra edición 165 de Rumbo Minero, aquí.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...