- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesFundición y metalmecánica: Conversión de materias primas en productos de mayor valor

Fundición y metalmecánica: Conversión de materias primas en productos de mayor valor

La fundición y la metalmecánica son actividades vitales en industrias como la minería porque permiten la creación de componentes metálicos para maquinarias y herramientas especializadas en la extracción y procesamiento de minerales.

Entre las actividades esenciales de la fundición se encuentra la transformación de minerales, ya
sea en estado sólido o concentrado, en metales refinados o aleaciones, las cuales son útiles para diversas aplicaciones industriales y comerciales.

A través de procesos como la fusión y la eliminación de impurezas, esta actividad permite obtener metales en su forma pura o en aleaciones específicas, mejorando así sus propiedades físicas y químicas.

De esta manera, no solo se optimiza la calidad del metal, sino que también le agrega valor económico al convertir materias primas minerales en productos de mayor valor de mercado, lo que es importante para la rentabilidad y viabilidad económica de las operaciones mineras.

Por otro lado, la metalmecánica se encarga de la fabricación de maquinaria pesada y equipos especializados utilizados en todas las etapas de la minería, ya sean perforadoras, camiones de
carga, trituradoras, entre otras herramientas. También se ocupa del mantenimiento y reparación de estos equipos, asegurando operatividad continua y eficiencia.



La metalmecánica abarca una serie de técnicas y procesos mecánicos aplicados a los metales que permiten transformar las piezas fundidas en productos finales para su uso. Entre ellas incluye el
corte, deformación, soldadura y el ensamblaje.

La combinación de la fundición y la metalmecánica, además de permitir la fabricación de maquinaria, equipos y estructuras, fomenta la innovación y el desarrollo tecnológico, fortaleciendo la competitividad y sostenibilidad de las operaciones industriales.

Esta sinergia es importante para crear productos con mayor valor agregado, contribuyendo significativamente al crecimiento económico y a la viabilidad a largo plazo de las empresas.

En innovación, se ha creado aleaciones especiales y tratamientos térmicos que mejoran las propiedades de resistencia al desgaste y a la corrosión de los componentes metálicos, aumentando la vida útil de los equipos mineros y reduciendo los tiempos de inactividad y
costos de mantenimiento, permitiendo operaciones más eficientes y rentables.

También ha facilitado la adaptación de los equipos a las exigentes condiciones de trabajo presentes en las minas, como la exposición a sustancias químicas agresivas y a temperaturas extremas, lo que resulta en un rendimiento más confiable y sostenido a lo largo del tiempo.

Para impulsar todo lo mencionado, es fundamental la formación y capacitación de los profesionales en estas áreas. Esto no solo garantiza el avance y la competitividad de la industria, sino que también asegura que se adopten las mejores prácticas y se mantengan altos estándares de calidad.

Es por ello que tanto ingenieros y técnicos especializados en fundición y metalmecánica deben estar actualizados sobre las últimas tecnologías y métodos de producción para poder diseñar y fabricar componentes que cumplan con estas demandas.

Lea el informe completo en nuestra edición 165 de Rumbo Minero, aquí.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...