- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEnfoquesGrúas Móviles: La fortaleza para el Izaje

Grúas Móviles: La fortaleza para el Izaje

Una de las principales razones por las que se requiere su participación de esta maquinaria es porque está preparada para realizar las operaciones de izaje, carga o descarga. Rumbo Minero conversó con las principales empresas que participan en el mercado para saber más sobre las grúas móviles, sus expectativas en el mercado nacional; así como destacar sus propuestas para el sector minero.

Para conocer más y mejor sobre las grúas, es mejor atender a las conceptos brindados por los expertos, pertenecientes a las más importantes firmas proveedoras de esta maquinaria presentes en el Perú.

Simon Holland, Gerente División Grúas Móviles y Sobre Orugas de Liebherr, recurre a lo indicado por la normativa EN 13000, en la cual establece que la grúa móvil autopropulsada es “un aparato de elevación de mando hidráulico, destinada a elevar y distribuir en el espacio cargas suspendidas de un gancho o cualquier otro accesorio, dotado de medios de propulsión y conducción propios o que formen parte de un conjunto con dichos medios que posibilitan su desplazamiento por vías públicas o terrenos como ser orugas u otros”.

“Las grúas móviles son máquinas indispensables para los sectores de construcción y transporte pesado, donde es necesario levantar y trasladar cargas pesadas y sobredimensionadas. Debido a su movilidad, flexibilidad y seguridad, están utilizadas con gran frecuencia para trabajos como montaje de piezas de concreto prefabricados y construcciones de acero prefabricados; en la construcción elevada y de puentes; montaje de instalaciones industriales y parques eólicos; y en grandes obras de infraestructura, centrales eléctricas, puertos, aeropuertos y en la industria petroquímica”, opina Simon Holland.

Por su parte, Aldo Valencia, Gerente de Ventas División Grúas de Zapler, las grúas móviles son todas aquellas que pueden transportarse de un punto a otro para realizar las operaciones de izaje, carga o descarga para que sean requeridas.

“Las grúas móviles pueden estar instaladas en camiones: los llamados brazos hidráulicos articulados o telescópicos; en cuyo caso, la grúa trabaja en conjunto con el camión”, expone Aldo Valencia.

Similar opinión expresa Carlos Villacorta, Gerente General de Grúas ETAC Perú, para quien una grúa móvil es un equipo que sirve izar y distribuir cargas en espacios determinados suspendidas de un gancho.

“Gracias a sus poleas acanaladas, contrapesos y otros mecanismos  buscan crear ventaja mecánica y lograr mover grandes cargas. Su principal ventaja es la eficiencia de tiempos y reducción de costos que genera en las  diferentes obras de minería, construcción e ingeniería”, revela Carlos Villacorta.

Para Cristian Galaz, Vice President (S&M) South America Region – Manitowoc Cranes, las grúas móviles son equipos capaces de desplazarse por sus propios medios; e incluso existen grúas móviles con diferentes características fabricadas con el objetivo de atender las múltiples necesidades y condiciones de los trabajos de levantamientos de carga.

“La construcción de una refinería, el levantamiento de una viga para el metro, el ensamble de una pala hidráulica, el montaje de una torre eólica, el movimiento de un taladro petrolero, la elevación de un aire acondicionado etc., son actividades que requieren una grúa”, declara Cristian Galaz.

En tanto, Luis Mendoza Román, Jefe de Proyectos y Servicios se Movitecnica, considera que un puente grúa es un equipo industrial electromecánico cuyo objetivo es dar soluciones de izaje y desplazamientos de cargas pesadas o livianas, dentro de un área limitada, el cual su selección va a depender de la frecuencia de uso, capacidad de carga frecuente, condiciones de operación y ambientales.


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú invierte más en proyectos greenfield debido a su gran potencial geológico

El 53 % de los proyectos de exploración en cartera en el país, valorizados en US$ 344 millones, son proyectos greenfield o en búsqueda de nuevos yacimientos. El presidente del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), Walter Tejada,...

Adán Pino: Los andes peruanos pueden albergar más yacimientos de clase mundial

El país tiene un espacio para poner nuevas ideas que permita encontrar espacios de exploración y que lleve a tener estos nuevos descubrimientos, indicó el miembro del comité organizador de proEXPLO 2025. Adán Pino, miembro del comité organizador del...

Premier Adrianzén a comunidades nativas: “Estamos de su lado en la lucha contra la minería ilegal”

En San Martín, titular de la PCM participó en la entrega de cheques para impulsar planes de negocio de las comunidades. Ante las comunidades nativas y los productores usuarios de los bosques de las regiones de Loreto, Madre de Dios...

Directorio de Nexa aprobó la primera fase del Proyecto de Integración Cerro Pasco

El CAPEX total del 2024 de Nexa Resources ascendió a US$ 277 millones. Además, el año pasado, Nexa cumplió con su guía de producción consolidada en todos los metales, con el cobre superando el límite superior del rango. Ignacio...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...