- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasHenry Luna, Viceministro de Minas del Minem: "Hemos empezado un nuevo boom...

Henry Luna, Viceministro de Minas del Minem: «Hemos empezado un nuevo boom minero»

Los incrementos registrados en el número de proyectos y montos de inversión proyectados, tanto en la cartera de proyectos mineros como en la de exploración, permiten avizorar perspectivas más que alentadoras para el desarrollo de la minería peruana del 2026 hacia adelante.

Uno de los anuncios mas relevantes del Perú en la reciente reunión del PDAC fue la actualización de su cartera de proyectos mineros. ¿Qué nuevos proyectos se han incorporado?

En efecto. Hasta el año 2024 teníamos 51 proyectos por US$ 54.55 mil millones, los que a este momento se han incrementado a 68 proyectos por más de US$ 64 mil millones.

La razón es que a esta se han incorporado varios proyectos nuevos -21 en total-, que comprenden una inversión de US$ 8,207 millones, 12.8% del íntegro de la cartera.

¿Cuáles destacaría entre ellos?

Por su monto de inversión, citaría al proyecto cuprífero Optimización Cerro Verde, por US$ 2,100 millones, en Moquegua; Ampliación CPS 1, por US$ 900 millones, un proyecto de hierro de Shougang ubicado en Ica; y Ampliación Quellaveco, por US$ 850 millones, un proyecto también de cobre, de Anglo American, situado en Moquegua.

Tras ellos tenemos un segundo grupo entre los que están Optimización Pallancata, de Minera Ares, en Ayacucho, por US$ 511 millones; Optimización Constancia, de Hudbay Perú, por USD$ 500 millones; Reaprovechamiento Quiruvilca, de Atom Enviromental, en La Libertad, por US$ 475 millones; Ampliación Contonga, de Norcobre, en Áncash, por US$ 362 millones; Reposición Shahuindo, de Shahuindo, en Cajamarca, por US$ 359; y Ampliación Esperanza, de Minera Cara velí, en Arequipa, por US$ 300 millones.

El resto, no menos importante, es un grupo de proyectos, ubicados en distintas regiones del país, que comprenden inversiones proyectadas de entre US$ 90 millones hasta US$ 295 millones. Y estos, además, se suman a proyectos importantes que ya eran parte de la cartera del 2024.



Y que se encuentran ya en diferentes etapas. ¿Cuántos y cuáles son los más avanzados?

Se encuentran en las etapas de ejecución e ingeniería de detalle. En el primer caso son cinco: Tía María (US$ 1,802 millones), Reposición Antamina (US$ 1,604 millones), Ampliación Toromocho (Fase II) (US$ 815 millones), San Gabriel (US$ 650 millones) y Ariana (US$ 140 millones). En todos hay una inversión que ya está en marcha, que se está dando en este momento.

En tanto, los que están en la fase de ingeniería de detalle son también cinco: Yanacocha Sulfuros (US$ 2,500 millones), Reposición Inmaculada (US$ 1,319 millones), Corani (US$ 579 millones), Reposición Tantahuatay (US$ 127 millones) y Optimización Pucamarca (US$ 106 millones).

Por lo demás, la cartera comprende 21 proyectos en etapa de factibilidad, 25 en la de prefactibilidad y, finalmente, 12 en la etapa conceptual.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 170 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...

Trump enfrenta oposición de su partido por aranceles

El senador Ted Cruz indicó que los aranceles son como un impuesto al consumidor. EFE. A las decenas de voces que se han alzado en Estados Unidos en contra de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, se han...

Campos petroleros Rubiales y Caño Sur comienzan normalización de operaciones

Después de que los indígenas que ocuparon las instalaciones se retiraron. Reuters.- Las operaciones en los campos de producción de petróleo Rubiales y Caño Sur, en el sureste de Colombia y de propiedad del grupo energético Ecopetrol, comenzaron a restablecerse...

Chile: Más de 2 mil personas trabajan en la construcción de Nueva Centinela

Yacimiento proyecta aumentar la producción de cobre en 144.000 toneladas anuales. Para ello utilizará solo energías renovables y agua de mar sin desalar en sus operaciones. Un nuevo acueducto y la ampliación de infraestructura son las principales obras que están...