- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesHidrocarburos: Situación del petróleo a nivel nacional

Hidrocarburos: Situación del petróleo a nivel nacional

La producción de petróleo nacional no logró las expectativas de recuperación durante el 2022, cuando alcanzó los 40.538 barriles por día (bpd), una cifra lejana a los niveles prepandemia en 2019, cuando se reportó 52,980 bpd. Al respecto, RUMBO MINERO AMERICA MINING consultó con expertos y gremios del sector, sobre las principales barreras que están afectando el desarrollo de esta actividad, así como las medidas políticas que se requieren para dinamizarla.

En la actualidad el país cuenta con 18 cuencas con potencial en hidrocarburos, sin embargo, solo cinco de ellas se encuentran en explotación: Talara, Tumbes-Progreso, Marañón, Ucayali y Sechura; lo que confirma que se tiene un gran potencial hidrocarburífero que no está siendo aprovechado como debería.

De acuerdo con el último Libro de Reservas de Hidrocarburos, que contiene información hasta el 2021, las reservas probadas de petróleo sumaron durante ese año unos 243 millones de barriles (MMSTB), lo que representa una caída del 67.2% frente a 741 millones de barriles (MMSTB) registrados en el 2013. Además, se indica que el índice de reposición de reservas (IRR) de petróleo del año 2021 fue de -2.99. Es decir que, actualmente se están utilizando las reservas que tiene el país sin encontrar ni poner en valor otras nuevas.

En ese sentido, Felipe Cantuarias Salaverry, Presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), dijo que es necesario que se tomen medidas urgentes  para atraer inversiones y poner en marcha nuevos proyectos de exploración, así como garantizar la continuidad de operaciones del Oleoducto Nor Peruano (ONP) para que la producción de los lotes en la selva llegue hasta la costa.

“Como gremio vemos que hay una falta de promoción de nuevas inversiones y para ello es necesario contar con seguridad jurídica y predictibilidad, aspectos claves en la competitividad de cualquier país. Es importante mencionar que la tramitología es uno de los obstáculos más frecuentes para el desarrollo de nuevos proyectos. El tiempo que toma cada trámite desincentiva al inversionista”, señaló.

En tanto, Maria Julia Aybar Solís, Presidenta del Comité Sectorial de Hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Mine ría, Petróleo y Energía (SNMPE), señaló que urge adoptar medidas que impulsen la atracción de inversiones y mejoren la competitividad del Perú en el mercado global. Para ello, es importante garantizar la predictibilidad, el respeto a la seguridad jurídica y el orden constitucional; así como una clara planificación energética estratégica que haga atractivo realizar este tipo de inversiones de riesgo.

“También es necesario reducir la tramitología, aliviar la creciente conflictividad social, garantizando que los recursos que generan las industrias -como la de hidrocarburos- lleguen de manera efectiva a la población y se concreten en proyectos que atiendan las principales necesidades de estas”, indicó.

Lea el informe completo en nuestra edición 154 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...