- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosImportancia de los data centers y la IA en la demanda del...

Importancia de los data centers y la IA en la demanda del cobre

El cobre, por su gran conductividad eléctrica, es esencial para el desarrollo y funcionamiento continuo de los data centers, la inteligencia artificial, y las redes eléctricas que los sustentan.

Por: Mario Arenas, Manager of The Metallurgical Department at Element Materials Technology.

Al momento de escribir este artículo, el precio del cobre se mantiene ligeramente por encima de los 4 dólares la libra, registrando una continua caída desde que alcanzara el precio récord de US$ 5.20/lb en mayo de este año. Y no se espera que el precio aumente significativamente en lo que resta del 2024.

Los principales motivos de este retroceso se atribuyen a la debilidad de la economía de China, que es el país más grande consumidor de cobre, y el superávit de los inventarios. Aquí hay que mirar a los dos escenarios: el corto y el largo plazo.

En el corto plazo, se prevén fluctuaciones en el precio de cobre dependiendo como se comporten factores como la recuperación de la economía de China, las disrupciones en la cadena de suministro, la salud de la economía mundial, y el nivel de los inventarios. Pero en el largo plazo, el pronóstico no ha cambiado.

Reportes de los bancos BMO y Citi, y de Goldman Sachs coinciden que la escasez del suministro de mina impulsará el precio en el largo plazo debido a la implementación de la transición energética y la electromovilidad.



Esta última está creciendo a un ritmo lento y no como se esperaba, algo que también está afectando al litio. Sin embargo, hay otro factor que va a aumentar la demanda del cobre, y este es la construcción de data centers para atender el gran crecimiento de la inteligencia artificial generativa y los servicios en la nube.

DATA CENTERS

En los data centers se encuentran sistemas de computación y de almacenamiento que permiten sostener una red para la entrega de datos y aplicaciones de software, compartiéndolas de forma segura y al alcance de cualquier lugar que los requiera.

Estos centros pueden albergar grandes cantidades de datos críticos e importantes y, por lo tanto, son vitales para las funciones de las empresas y los consumidores.

En el mundo, hay más de 10,000 data centers, mayormente ubicados en los Estados Unidos. En Sudamérica, Brasil tiene un número considerable y, según estadísticas, el Perú alberga alrededor de diez.

Con la digitalización, la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas, la computación en la nube y aplicaciones como ChatGPT, se espera que el mercado de construcción de data centers crezca a un promedio anual de 7.6% hasta al año 2030.

Por ejemplo, se pronostica que ese mercado en Norteamérica experimentará un crecimiento sustancial llegando a US$ 70 mil millones en 2030 y a $185 mil millones en 2040.

EL ROL DEL COBRE EN LOS DATA CENTERS

El cobre por su gran conductividad eléctrica es esencial para el desarrollo y funcionamiento continuo de los data centers, la inteligencia artificial, y las redes eléctricas que los sustentan.
Se requiere cobre en:

  • La producción de chips semiconductores necesarios para la tecnología de inteligencia artificial donde es el metal clave para las interconexiones en los circuitos integrados.
  • Componentes de los data centers como: cables de alimentación, barras colectoras, conectores eléctricos e intercambiadores de calor.
  • Las redes eléctricas de los centros.

Lea el artículo completo en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...