- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesAUTOMATIZACIÓN MINERA: Optimizando los recursos

AUTOMATIZACIÓN MINERA: Optimizando los recursos

Tal como vienen ocurriendo en las diferentes industrias que operan en el país, el sector minero está adecuándose aceleradamente a los constantes avances tecnológicos que están generándose en el mundo. En un entorno dominado por la volatilidad de los precios y la elevación de los costos de los recursos, los procesos de automatización se han convertido en la respuesta para mejorar su productividad, optimizar sus procesos y, por ende, reducir sus costos.

Con el paso del tiempo, el sector minero va teniendo una diversidad de cambios tecnológicos, los cuales están llamados a convertir esta actividad en una industria más eficiente, respetuosa con el medio ambiente, segura con el trabajador, previsora y con capacidad de reacción ante los posibles bajones en las inversiones y cambios en los precios.

Es un proceso que la está llevando a mutar y convertirse en una industria que apela a la tecnología para lograr que los diferentes lenguajes, dispositivos y plataformas puedan converger y comunicarse entre sí mediante sistemas unificados y automatizados aplicados a un creciente número de procesos.

Con ello, también, las empresas del sector intentan responder al desafío que enfrenta la industria de compatibilizar sostenibilidad y productividad, lo que hace imprescindible para las operaciones mineras conocer el desarrollo, gestión, integración e impacto de las tecnologías usadas en la automatización.

Así, para Germán Elera, Director Regional América Latina de FINALCAD, la caída del precio de los commodities mineros ha conllevado a buscar estrategias que permitan aumentar la productividad para que las operaciones mineras sean más viables.

“Por ello que nos volcamos hacia herramientas tecnológicas y en la automatización para lograrlo. Dentro de los beneficios que permite la automatización se puede señalar la reducción de costos, optimización de recursos, mejoras en la calidad de productos, apoyo a los operadores en sus tareas administrativas, repotenciar necesidades sensoriales para la toma de decisiones, y salvaguardar la seguridad humana y de los procesos”, expone Germán Elera.

Por su parte, Gustavo Álvarez, Gerente General de DESCOM, sostiene que la automatización – sistemas y procedimientos que se vienen aplicando durante los últimos 40 años – forma parte del funcionamiento, entre otros beneficios, de un conjunto de activos que conforman un proceso de producción y con el correr de los años se han tenido que plantear varios niveles de aplicación que son ejecutados en muchos casos por que un tipo de proceso lo requiere y en otros casos por demanda, mejora continua y crecimiento de los procesos en las plantas.

“Conociendo los niveles de automatización, podemos aplicar diferentes tecnologías y sistemas para realizar mejoras en los procesos de planta, a través de la optimización de los planes de producción, mejora en los tiempos de ciclo de producción, medición de indicadores claves que permiten realizar mejora continua a corto plazo, control de activos, gestión de energía, por citar algunos ejemplos”, opina Gustavo Álvarez.

En tanto, Sergio Campana, Consultor Industria Minera para región Cono Sur de ROCKWELL, la importancia de la aplicación o ejecución de la automatización se orienta al concepto de ser más competitivo.

“En el contexto económico global actual el juego de oferta/demanda acompañado de fluctuación de los valores de los minerales, fuerza a los oferentes (compañías mineras) a elevar estándares que les permitan, como paso inicial, tener control acabado de su proceso para posteriormente optimizarlo. Ambas etapas implican una forma de producción con información accionable, que permite a las operaciones reducir costos de operación y de gestión”, expone Sergio Campana.

Para el Ing. Álvaro Castro, Gerente de Línea de Sistemas de Control y Automatización de ABB, la automatización ayuda a los clientes mineros a desarrollar nuevas tecnologías y avanzar en las ya existentes, ofreciendo mejoras en la productividad y optimizando la planificación y el control de las operaciones en tiempo real.

A continuación, se presenta a las firmas más representativas que ofrecen los servicios de automatización para el sector minero peruano. Cabe precisar que la presentación de las empresas se realizó en orden alfabético.


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...

Proyecto Valiente: Hannan Metals recibe autorización para exploración en el prospecto Belén

El permiso permite a Hannan iniciar trabajos de acceso de perforación para 40 plataformas aprobadas dentro del área de 702 hectáreas de Belén. Hannan Metals Limited anuncia la recepción del permiso de Autorización para Actividades de Exploración de parte del...

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...
Noticias Internacionales

Power Nickel recaudará US$ 28 millones para su proyecto polimetálico Nisk en Quebec

Se espera que la oferta se cierre alrededor del 27 de febrero de 2025, sujeto a las aprobaciones regulatorias. Power Nickel anunció el precio de su colocación privada de “mejores esfuerzos” previamente divulgada para recaudar aproximadamente C$ 40 millones (US$...

Gold Fields estima que Salares Norte representará el 50 % de la producción aurífera de Chile para el 2026

La minera prevé que en septiembre de 2025 la mina alcance su capacidad máxima de producción de 500,000 de onzas de oro anuales, durante los cinco primeros años. Paul Gómez, gerente general de Cerro Corona de Gold Fields, afirmó que...

Freeport reanudará este mes las exportaciones de concentrado de cobre de Indonesia

La minera comenzará a cargar cargamentos destinados a China el viernes con la expectativa de recibir una licencia de exportación a fin de mes. Se espera que Freeport McMoRan reanude los envíos de concentrado de cobre desde Indonesia este mes...

Ivanhoe Electric recauda US$ 60 millones para financiar su proyecto Santa Cruz en Arizona

El proyecto Santa Cruz abarca 5.975 hectáreas de terrenos privados, incluidos los derechos de agua asociados. Ivanhoe Electric planea recaudar US$ 60 millones mediante una oferta pública de acciones a un precio de US$ 5,85 por unidad. Los ingresos se...