- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesCanon y regalías mineras: ¿Cómo mejorar su uso?

Canon y regalías mineras: ¿Cómo mejorar su uso?

La oleada de conflictos relacionados con la minería peruana en el último año, ha hecho visible una de las graves deficiencias que, para muchos, es su principal causa y origen: la incapacidad de los gobiernos subnacionales regionales, provinciales y distritales para invertir eficientemente los ingentes recursos con que cuentan, gracias a los aportes de la industria minera. ¿Cuál es la explicación, alcances y consecuencias de ese hecho; y cuáles son las alternativas para empezar a resolverlo? Aquí las respuestas a estas y otras interrogantes sobre el tema.

Como consecuencia del alza extraordinaria de los precios de los metales durante el 2021, que generó un inusitado incremento de las rentas de las empresas mineras, el monto captado y transferido a las regiones por concepto de canon minero en el país, representó este año un récord
histórico.

Solo entre enero y junio del año en curso, la cifra por ese concepto superó los S/ 7,844 millones, lo que representó un aumento de 166 % respecto a la reportada en el 2021 (S/ 2,947 millones).

Los recursos del canon, sin embargo, no fueron los únicos que se incrementaron. También lo hicieron los correspondientes a ‘regalías mineras’ y a ‘distribución del pago de derechos de vigencia y penalidad’. Así, por regalías, por ejemplo, este año se transfirieron a las regiones
más de S/ 2,000 millones. Con ello, el total por los tres conceptos fue de más de S/ 10,900 millones, lo que constituyó la mayor cifra nunca antes alcanzada en la historia de tales registros.

Como resultado, todas las regiones mineras del país han sido beneficiadas; aunque unas más que otras. Solo por el rubro de canon, por ejemplo, la que recibió más recursos en el año fue la región
Áncash, con S/ 2,086 millones, a la que le siguieron Arequipa, con S/ 1,119 millones; Tacna, con S/ 841 millones; Ica, con S/ 828 millones; y Moquegua con S/ 574 millones.

Asimismo, las regiones que registraron mayores incrementos en estos ingresos, respecto al año 2021, fueron las de Apurímac (5,264 %), Amazonas (573 %), Junín (469 %), Pasco (430 %) y Piura (427 %).

Cabe destacar que, si bien los recursos por canon para las regiones mineras han sido extraordinarios este año, el flujo de dinero que ellas han recibido por este concepto -desde su creación por ley en 1996, aunque modificada en 2001, han alcanzado cifras gigantescas.

Así, según información oficial del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre 2004 y noviembre del 2021 los gobiernos subnacionales recibieron un total de S/ 65,997 millones por transferencias de canon y regalías mineras. Y de estos, los gobiernos locales obtuvieron S/ 51,477 millones (78 % de total) y los regionales, S/ 14,520 millones (22 %).

Lea el informe completo en nuestra edición 148 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...