- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesCargadoras y Retroexcavadoras: Cargando el peso del desarrollo minero

Cargadoras y Retroexcavadoras: Cargando el peso del desarrollo minero

Si hay dos equipos imprescindibles para el desarrollo de actividad minera, estos son, definitivamente, los de carga y excavación. Fundamentales para el proceso de movimiento de tierras, fase primaria en la que descansa esta industria de explotación de recursos, a lo largo del tiempo ambos han experimentado transformaciones tecnológicas no solo con el fin de hacerlos cada vez más eficientes, cómodos y seguros sino también, en los últimos años, ecológicamente sostenibles. Conozcamos aquí la amplia gama de estos equipos existente en el mercado peruano y cuatro empresas que los proveen.

Aunque existe un pequeño debate acerca de la fecha exacta y el creador de las

primeras máquinas de carga y excavación para minería, los especialistas coinciden en que fue alrededor de las primeras décadas del siglo pasado.

Como sucede con todas las grandes máquinas creadas en la historia, las bases de su origen fueron los primeros vehículos de carga creados en la industrian automotriz, los que fueron adaptados y modificados mediante piezas que les fueron integrando a su estructura para que cumplan con los requerimientos y tareas específicas de la industria.

Pronto, sin embargo, esas experiencias de innovación dieron como resultado la creación de nuevas máquinas diseñadas y fabricadas para tales tareas, desarrolladas por nuevas empresas dedicadas exclusivamente a producirlos, lo que dio inició a un rubro específico de equipos de carga y excavación –y ya no solo para la industria minera, sino también para la de construcción– cuya evolución en el tiempo ha dado como resultado la amplia variedad de estos equipos que existe hoy.

ESPECIALIZACIÓN Y ADAPTACIÓN

Tal como ha ocurrido en la historia de las maquinarias y equipos que existen en las diversas industrias, su evolución fue impulsada por la necesidad. Y los equipos de carga y excavación para minería no han sido la excepción.

Así, a lo, largo del tiempo los modelos originales de estos equipos han experimentado transformaciones sucesivas con el fin de que adaptarlos a necesidades concretas.

En el caso de los equipos materia de este informe, ese proceso ha comprendido variaciones sucesivas en su tamaño, mecanismo de movilidad –llantas u orugas­–, capacidad de carga y potencia; y más recientemente, a raíz de las exigencias de sostenibilidad y respeto al medio ambiente que dominan hoy la industria, esos cambios se han extendido también al uso de combustibles no contaminantes e, incluso, a los materiales base usados para su fabricación.

Pero no solo eso, ya que, para adaptarse a los requerimientos de las nuevas normas de seguridad y salud se rigen en la industria, las innovaciones también han implicado variaciones en sus espacios y mecanismos de conducción y manejo.

En este ámbito, la pauta actual de estos equipos es brindarles a sus operadores las mayores comodidades y facilidades para el cumplimiento de sus tareas, lo que está alineado con la evidencia –mostrada en investigaciones realizadas en el plano de la seguridad laboral– de que el confort de los trabajadores que desarrollan labores de exigencia y riesgo, está estrechamente relacionado con la productividad y eficiencia.

INTELIGENTES, INTEGRADOS Y ELÉCTRICOS

A esas innovaciones, sin embargo, en el último quinquenio se han sumado otras relacionadas a la tendencia de integración y monitoreo de operaciones, procesos y equipos en tiempo real, tendencia vigente y creciente en todas las industrias.

Como resultado de ese proceso, los nuevos equipos están siendo dotados con sistemas que permiten conocer en forma detallada, y en tiempo real, información relacionada no solo a su desempeño productivo, sino al funcionamiento de sus partes principales.

Así, los sistemas de monitoreo integrados a los equipos son capaces hoy de arrojar información, por ejemplo, no solo de su ubicación exacta en la operación, del número de viajes realizados o del volumen de material acarreado sino, también, del combustible y aceite consumido, del rendimiento del motor o del desgaste de llantas.

Esos sistemas de seguimiento, además, tienen la capacidad de notificar y alertar, por anticipado, potenciales fallas del equipo e identificar su origen, lo que permite prevenir el riesgo de paras imprevistas.

La introducción de estos sistemas al funcionamiento de tales equipos ha abierto la posibilidad de un cambio que amenaza con transformar totalmente la forma en que esos equipos funcionan hoy: su operación remota.


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...