- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesCENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CHAGLLA: Una de las más grandes del Perú

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CHAGLLA: Una de las más grandes del Perú

La inversión total de la obra fue de US$ 1.4 mil millones y su ejecución comprendió cinco tramos, que arrancó en mayo del 2011 y culminó en el segundo semestre de este año. Rumbo Minero fue el único medio especializado que estuvo presente en esta megaobra, cuya generación eléctrica anual es de 2,749 GW. A continuación los detalles técnicos de esta construcción, definida como la tercera hidroeléctrica más grande del Perú.

La Central Hidroeléctrica de Chaglla se ubica en la región Huánuco y cubre una extensión de 35 Km desde el puente Chinchavito ingresado por los túneles carreteros, construidos exclusivamente para el acceso a la zona de obras.

Este proyecto –desarrollado por la Empresa de Generación Huallaga, subsidiaria de Odebrecht LatinFund- es la tercera hidroeléctrica más grande del Perú (después de la C.H. Mantaro y de la C.H. Cerro del Águila) y se ejecutó con mano de obra local, entre huanuqueños, pillahuinos (San Pablo de Pillao, ubicado al margen izquierdo de la obra) y chagllinos (Chaglla, margen derecho de la obra), apoyados con personal de todo el país.

La Central Hidroeléctrica Chaglla tiene una generación eléctrica anual de 2,749 GW/año, que beneficia a más de 930 mil familias peruanas y su operación comercial abastece directamente al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y contribuirá a la reducción de 1.8 millones de toneladas de emisiones de CO2 por año y mejora la matriz energética nacional, incorporando fuentes de energía renovable y limpia.

Es un proyecto que contó con la supervisión constante de entidades nacionales como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en el área socio-ambiental; y del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) en el ámbito de ingeniería; así como de entidades internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en representación del pull de bancos que financió el proyecto y que a través de sus consultoras Mott Mac Donald en ingeniería y Ramboll Environ, especialista en temas socio-ambientales, visitaron periódicamente la obra hidroeléctrica.

Asimismo, su construcción –obras que iniciaron en el 2011- demandó una inversión de US$ 1.4 mil millones y se realizó por tramos.

El primero de ellos, ubicado al margen izquierdo del Río Huallaga, posee una geografía accidentada que dificultó una fácil movilización de los trabajadores que construían la puerta de entrada a los accesos de la Central Hidroeléctrica.
El tramo N° 2 daba inicio en el descenso de la quebrada Jaupar, en donde se realizaron trabajos de nivelación, excavación y construcción del puente del mismo nombre que une este tramo con el primero. Asimismo donde se construyó un túnel vial de 375 metros con el fin de brindar acceso definitivo a los dos primeros tramos con la casa de máquinas.

Luego, en el Tramo 3 se levantó la casa de Máquinas, uno de los puntos más importantes de la obra, a la que también consideran como el corazón de la obra y que se encuentra ubicada al final del túnel de abducción.


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...