- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesContratistas Mineros y Llave en Mano: Trabajo integral en operación

Contratistas Mineros y Llave en Mano: Trabajo integral en operación

La constante búsqueda del sector minero por contratistas mineros que cuenten con la capacidad y equipo humano calificado para el desarrollo de proyectos llave en mano es cada vez mayor. En el siguiente informe, revisemos, cómo viene evolucionando este mercado y cuáles son algunas de las compañías que ofrecen dichos trabajos integrales.

La constante evolución y cada vez mayor preocupación por el sector minero -en particular de los titulares de esta actividad- por dirigir sus esfuerzos a mejorar eficiencias, costos e incrementar producción abre un abanico de posibilidades para las empresas proveedoras que los atienden.

Una de ellas es la del servicio integral de proyectos llave en mano o EPC (por sus siglas en inglés: Engineering, Procurement and Construction; esto es, Ingeniería, Gestión de Compras y Construcción), el cual desde hace algún tiempo ve un crecimiento en su demanda.

Y es que, las empresas del sector extractivo buscan nuevos sistemas de contratación que reemplacen a los antiguos sistemas para la construcción e infraestructura al interior de sus operaciones con otros nuevos. Es así que nacen los llamados “Proyectos Llave en Mano”, que no es otra cosa que un acuerdo por el cual un proveedor se compromete (a cambio de un monto determinado) a concebir, diseñar, construir y poner en funcionamiento una obra o proyecto, el cual es entregado al contratante listo para su funcionamiento y uso.

De acuerdo a diversos expertos, el crecimiento de este tipo de contratos es intenso en el sector construcción y energético; sin embargo, en minería el crecimiento será gradual.

¿Por qué surge esta necesidad? Es un proceso que se viene dando en todo el mundo y que responde a la necesidad de las empresas, impuesta por la realidad del sector, de lograr los máximos estándares de eficiencia en sus operaciones, lo que las obliga a concentrarse en la gestión del núcleo de su negocio y dejar a terceros la gestión de las actividades y servicios complementarios.

Entre los beneficios dados, por preferir esta modalidad de trabajo, comprenden –según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)– una solución eficaz para reducir costos y plazos de transacción en la licitación de obras.

Este mecanismo permite integrar en un mismo proceso no solo la concepción y el diseño de las obras sino también su construcción por parte de un proveedor especializado, lo cual reduce los riesgos de su ejecución ‘in house’, origen habitual de conflictos y sobrecostos de las obras en el sector.

Otra particularidad de esta modalidad de construcción es que en ella desaparece la tradicional relación tripartita entre cliente (contratante), ingeniero y contratista, la que es sustituida por una única relación entre cliente-contratista en la que este último, junto a sus funciones tradicionales relacionadas con el suministro de equipos, la construcción y la puesta en marcha, asume la ingeniería del proyecto.

Con el fin de conocer más sobre este tema, Rumbo Minero conversó con las más importantes empresas.

(SEAM)


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...