- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesDomos, naves y galpones: Protección del entorno para la mina

Domos, naves y galpones: Protección del entorno para la mina

Los domos, naves y galpones son estructuras creadas a partir de la necesidad de protección que existe en el mercado nacional; de tal manera que evitan el ingreso de agentes externos y la salida de posibles partículas dañinas. Por estos factores, su uso es muy intensivo en minería. Revisemos, a continuación, sus características, tipos y a las empresas dedicadas a proveerlos.

En el mercado peruano, las estructuras metálicas para las construcciones de domos y naves industriales tienen alta acogida debido a las ventajas que ofrece, pues al ser una estructura liviana -comparándola con el concreto- permite lograr espacios más amplios con un menor número de apoyos.

Domos

Sobre los domos, que en minería su uso responde por lo general a la necesidad de cuidado del medio ambiente y entorno, existen diversas maneras de montarlos.

Así, su desarrollo con hormigón, por ejemplo, consiste en un sistema que permite la construcción de estructuras laminares de hormigón armado mediante el uso de una membrana de PVC presurizada de alta resistencia que actúa como encofrado exterior.

También existen domos construidos sobre la base de estructuras de acero reticulado y cubiertas metálicas que se emplean para encapsular acopios de mineral de cualquier tipo, forma y tamaño, lo que incide directamente en los procesos mineros bajo los aspectos de control definitivo del polvo en suspensión y minimización en procesos de manutención global de plantas mineras, entre otros beneficios.

Mientras tanto, los domos -para uso de bodegaje- permiten la ejecución de estructuras, especialmente, adecuadas para la resolución de grandes luces y potentes cargas horizontales, lo que, unido a su hermeticidad, las convierte en una alternativa para la construcción de grandes almacenes.

Naves

Una nave industrial es un edificio de uso industrial que alberga la producción y/o almacena los bienes industriales, junto con los obreros, las máquinas que los generan, el transporte interno, la salida y entrada de mercancías.

Los requerimientos y tipos de construcción, que debe poseer la nave, varían en función de las innumerables actividades que se desarrollan en su interior, lo que ha conducido al desarrollo de un gran número de soluciones constructivas. Por ejemplo, en las naves que albergan cadenas de producción, como la minera, la longitud suele ser la dimensión predominante de la construcción.

Así, en minería, donde es necesario contar con grandes espacios, las naves se construyen sin la existencia de apoyos intermedios, de tal manera de que la nave opere sin restricciones, trabajando así con mucha versatilidad.

Entre las características, que definen a una nave, figuran la rapidez de su fabricación e instalación (ya que la mayoría de los elementos son prefabricados y en obra se montan), y su economía, puesto que permite tener grandes espacios donde se realizan los procesos sin interrupciones y la necesidad de puntos de apoyo, además de las armaduras son muy ligeras.

Galpones

Los galpones se construyen relativamente grandes, las cuales puede utilizarse en diferentes situaciones. Entre los tipos de galpones encontramos los de hormigón, madera, tubest y reticulado.

Sobre su fabricación -muy a pesar de que son de construcción y diseño sencillo- se diseñan para soportar todo tipo de sobrecargas, como cualquier construcción pesada, sismos, fuertes carga de vientos y nieve, muy frecuente en zonas de altura.

A continuación, Rumbo Minero presenta a las más importantes proveedoras que atienden al sector minero peruano.


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...