- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesEconomía Circular en el Sector Minero

Economía Circular en el Sector Minero

Ante una economía lineal basada en la lógica de ‘tomar, fabricar y desechar’, surge la tendencia de la economía circular, un modelo que opera en todos los niveles organizacionales, ofrece un camino hacia la sostenibilidad, además de evitar la contaminación y proteger el medioambiente. En ese contexto, las empresas mineras deben desarrollar soluciones innovadoras que permitan disminuir los consumos de agua y energía, y reutilizar los residuos generados durante la operación.

La economía circular es el modelo de desarrollo que tanto el Perú como el mundo necesitan para promover un crecimiento económico sostenible y respetuoso con el medioambiente y con las personas. Su implementación es inevitable en todos los sectores económicos y, por consiguiente, la minería no es una excepción.

En la actualidad, el sector minero se enfrenta a retos importantes, como el elevado costo energético, así como una mayor dificultad para acceder a yacimientos y los cada vez más crecientes requisitos medioambientales exigidos por las autoridades peruanas.

Para adoptar este nuevo modelo económico, es necesaria la interacción de múltiples actores, a fin de lograr abordar las dificultades que existen para la valorización de los residuos generados por la
actividad minera.

Sin embargo, pese a apostar por modelos cada vez más circulares, los recursos primarios obtenidos a través de la minería siguen siendo necesarios, debido al crecimiento del consumo y a que existen minerales básicos para la producción energética y elementos tecnológicos. No obstante, aplicando la economía circular se podría minimizar la escasez de recursos minerales y la contaminación medioambiental.

De esta forma, lo que se trata de conseguir en la minería con la aplicación de los principios circulares es, fundamentalmente, reducir la huella de carbono y el impacto ambiental de su actividad, además de mejorar la trazabilidad de los recursos obtenidos, para garantizar su
máximo aprovechamiento.

Cabe mencionar que, los objetivos de desarrollo sostenible que la ONU ha marcado para el año 2030 ponderan el desarrollo de tecnologías verdes que requieren diferentes minerales para su funcionamiento. Si bien, la transición hacia una economía circular se está dando de forma gradual, se deben brindar nuevas soluciones, con el objetivo de alinearlas a la consecución de estos objetivos.

En esa línea, es necesario maximizar la eficiencia de la actividad minera, ahorrando energía y otros recursos y reduciendo en lo posible los residuos. Al tratarse de un sector que consume
altos porcentajes de energía, agua y productos químicos su potencial de mejora mediante la economía circular es muy elevado.

Lea el informe completo en nuestra edición 148 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ingemmet: «Es imprescindible fortalecer la innovación en la exploración geológica»

El Dr. Humberto Chirif resaltó la importancia de la cooperación entre los servicios geológicos para la gestión eficiente de los recursos naturales, en la XXX Asamblea de la ASGMI, celebrada en Cusco. El 1 de abril de 2025 se celebró...

Carlos Gálvez: El arancel impuesto al Perú afectaría poco a las exportaciones mineras

Precisó que el país debe tener muy claro que se encuentra dentro del grupo de naciones que tiene el menor arancel. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, manifestó que los productos industriales...

Planta de procesamiento Águila Norte alcanza capacidad récord en primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, la Planta completó varias campañas de mineral, procesando un total de 9168 toneladas métricas (tm). Peruvian Metals Corp anunció los resultados de producción para el primer trimestre de 2025 en su planta de...

Luis Castilla: Aranceles impuestos no afecta al sector minero peruano en primera instancia

Aclaró que los productos metálicos que tengan algún tipo de procesamiento, sí tienen que pagar el impuesto de 10%. El día de ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la imposición de aranceles del 10%...
Noticias Internacionales

Los Andes Copper amplía paquete de terrenos para el proyecto de cobre Vizcachitas

Las reclamaciones cubren un bloque de 18 km2 dentro del límite actual de la propiedad, y otro bloque de 7 km2 adyacente a la esquina noreste del límite de la propiedad. Los Andes Copper Ltd. ha ampliado su paquete de tierras...

Galan Lithium rechaza oferta de US$ 150 millones por la compra de sus proyectos argentinos

El explorador de litio desestimó la oferta de Zhejiang Huayou Cobalt y Renault Group, enfatizando que no refleja el verdadero potencial de sus activos. La australiana Galan Lithium rechazó una oferta de US$ 150 millones de Zhejiang Huayou Cobalt y...

Rusia, Cuba y Corea del Norte escapan a lo peor de los aranceles de Trump

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca dijo que Rusia fue excluida porque no había comercio significativo con ella, y Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no se incluyeron porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya...

Artemis Resources y Greentech consolidarán sus derechos de litio en Australia

Los derechos minerales de litio se combinarán en una empresa conjunta de exploración de litio llamada Andover Lithium. Las empresas Artemis Resources y GreenTech Metals han firmado un acuerdo vinculante para consolidar los derechos minerales de litio de sus respectivas...