- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesEl reto de atraer inversión a un país minero donde urge mayor...

El reto de atraer inversión a un país minero donde urge mayor exploración

El Perú tiene el potencial geológico para duplicar sus proyectos de exploración, sin embargo, los expertos coinciden que necesitamos regulaciones competitivas y agilizar la cadena de procedimientos para que los proyectos avancen.

Desde el Gobierno, a través del Viceministerio de Minas, afirman tener en claro la importancia de la actividad minera para la economía nacional y el papel crucial que tiene el desarrollo de nuevos proyectos mineros para permitir la continuidad de minas en operación y el incremento de los niveles de producción.

Perú posee 70 proyectos con una inversión de US$ 521 millones teniendo como objetivo visibilizar los de exploración que pretenden descubrir nuevos yacimientos, así como extender la vida útil de
las minas en operación, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

El Viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, precisó que todos los proyectos son de titularidad de empresas del sector privado del estrato de régimen general (gran y mediana minería) y abarcan actividades de exploración de sustancias metálicas.

“Nuestro país desarrolla mejoras normativas al marco legal de exploración minera como la Modificación al Reglamento de Protección Ambiental de Exploración Minera que permitirá reducir tiempos de evaluación y resolución del proceso de certificación ambiental y títulos habilitantes en materia de recursos hídricos”, sostuvo el ingeniero de minas.

En tanto, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), indicó que, de ese total, 39 proyectos se están ejecutando o están por ejecutarse. “Se sabe que han recibido todas las aprobaciones requeridas, pero no se indica cuántos, ni cuáles están o no haciendo ya los trabajos de exploración. Por otro lado, 22 proyectos esperan la autorización de inicio de actividades, es decir, tienen el IGA aprobado, pero les falta la consulta previa o algún otro requisito”, detalló Miguel Cardozo, Director del IIMP.



De estos dos grupos que suman 61 proyectos en total,15 aprobaron el IGA a inicios del 2019, 10 lo hicieron en el 2020, 6 en el 2021, 15 en el 2022 y 15 en el 2023.

Para Cardozo sería apropiado saber qué proyectos siguen paralizados y por qué. “Esto significa que hay proyectos que ya iniciaron, pero no sabemos cuántos, y otros probablemente están esperando iniciar sus exploraciones desde hace más de 4 años”, mencionó.

Además, dijo que hay un grupo de 9 proyectos que están en evaluación del IGA, aunque no se indica cuándo iniciaron este proceso. “Es obvio que la situación no es óptima y sería necesario obtener información más precisa sobre la experiencia de cada proyecto, las razones de las demoras innecesarias y cuando finalmente podrán iniciar sus actividades exploratorias”, expresó.

Asimismo, resaltó que, de los 70 proyectos, 54 están en una etapa greenfields, mientras 16 son proyectos brownfields, y el 61.6% de ellos aún no puede iniciar sus actividades de exploración por temas regulatorios.

Lea el informe completo en nuestra edición 160 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...