- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesExplosivos para minería: creando espacio ante los obstáculos

Explosivos para minería: creando espacio ante los obstáculos

La labor de la extracción del mineral puede verse interrumpida por rocas de tal dureza que no pueden ser retiradas de forma tradicional o con herramientas mecánicas, de ahí la importancia del uso de explosivos que permiten fragmentar las rocas debido a la detonación que puede ser de muy alta velocidad o presión, según el tipo de explosivos.

Es importante resaltar que en el caso de la minería subterránea los materiales explosivos que se utilizan deben cumplir con ciertas características porque existe la posibilidad de encontrar gas metano y polvillo de carbón, que en concentraciones altas son extremadamente inflamables.

Por ello, existen algunas consideraciones que se deben tener en cuenta al manipular este tipo de elementos como llevar el equipo completo de protección personal (EPPs) y ser instruidos, previamente sobre los riesgos potenciales de explosión, incluyendo los riesgos de tormenta y los procedimientos de transporte.

Las excavaciones se deben revisar destapando adecuadamente las rocas que van a ser fracturadas para conocer su dureza, tamaño y localización de grietas a fin de situar adecuadamente las perforaciones. Esta acción debe realizarse de acuerdo a los estudios que indiquen la manera de evitar los perjuicios que puedan ocasionarse en zonas aledañas.

Para resguardar al máximo a las estructuras adyacentes, las personas y las comunidades cercanas, se cubrirá la zona con tablones, redes o mallas que impidan el lanzamiento de partículas menores fuera del lugar que se desea controlar.

APLICACIÓN DE LA NORMA

Según la normativa, los trabajadores deben ser instruidos sobre los procedimientos de evacuación. Como medida de precaución, no están permitidas las explosiones cuando se aproximan lluvias o tormentas eléctricas.

Para una mayor seguridad, los reglamentos también indican cómo orientar las perforaciones para la colocación de los explosivos y realizar las voladuras, así como qué diámetro, dirección y profundidad son técnicamente requeridos.

Asimismo, señala que no se permite que el personal lleve en sus ropas detonadores o cartuchos, y las máquinas para las voladuras se deben revisar periódicamente de acuerdo a un programa de mantenimiento. Los circuitos se prueban con galvanómetros específicamente diseñados para uso en explosivos.

Después de una detonación se desconectan de inmediato las líneas de encendido de la máquina y no se debe reiniciar la perforación, hasta determinar si quedaron cargas sin detonar, luego se procede a retirarlas.

Por otro lado, se maneja el desarrollo de explosivos con patentes locales como detonadores eléctricos sin plomo, detonadores electrónicos y emulsiones de última generación que permiten reducir el espacio para el error.

Este informe se encuentra en la edición 132 de la revista Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...