- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesGeosintéticos: SOLUCIONES QUE IMPERMEABILIZAN Y PROTEGEN

Geosintéticos: SOLUCIONES QUE IMPERMEABILIZAN Y PROTEGEN

Los geosintéticos permiten mejorar las propiedades del suelo, ya que poseen propiedades mecánicas e hidráulicas, útiles para ciertos tipos de suelos que se encuentran en el desarrollo de la unidad minera. Debido a esto, mejoran y hacen posible la ejecución de proyectos de ingeniería civil y geotécnica, aun en las condiciones más difíciles.

El diseño de las aplicaciones con geosintéticos se centra en la impermeabilización de sustratos e instalaciones. Dentro del sector minero, su aplicación es amplia en procesos de lixiviados, drenaje de ácidos efluentes, reforzamiento de taludes, control de erosión y demás actividades mineras.

Los impermeabilizantes se fabrican de material sintético, y en el mercado peruano los más utilizados con tecnología de punta son Geomembranas (HDPE, LLDPE y PVC), Geotextiles No Tejidos, GCL, Geodrenes, Geomallas y Geocompuestos; como también puede ser una combinación de estos elementos cuando resulte pertinente y técnicamente eficiente.

Asimismo, el control de instalación de los geosintéticos se desarrollan con una alta tecnología en la verificación de procesos de soldadura, unión y sellado de materiales.

Debido a sus propiedades, los geosintéticos reducen los costos en la construcción; funcionan como barrera contra la erosión de suelos; sirven como manto drenante en reemplazo de estratos de material granular; son inertes frente a la mayoría de agentes químicos; refuerzan el suelo mejorando sus cargas últimas; permiten la construcción de taludes de gran inclinación, inclusive de muros verticales de gran altura; entre otras ventajas.

La aplicación de esta tecnología contribuye directamente con la preservación del medio ambiente en diversos procesos de la operación de una mina, al evitar la contaminación de las aguas subterráneas, así como la utilización indiscriminada de materiales no renovables.

Mercado peruano

En los últimos años, la comercialización de geosintéticos ha crecido exponencialmente en el sector minero nacional. En el 2015, su consumo superó el 1 millón de metros cuadros (m2).

Y es que una de las principales razones por las que la aplicación de los geosintéticos sigue creciendo, se deben a que comparados con otros materiales, como arcilla o grava, son de menor costo, simples de instalar y garantizan un bajo impacto al medio ambiente.

La tendencia de los últimos años en geosintéticos se basa en que son más económicos, más eficaces, más durables, más específicos y tienen mayor sostenibilidad. Por ejemplo, dentro de estos parámetros ya se comercializan polímeros biodegradables, bioplásticos (provenientes de fuentes biológicas), entre otras innovaciones del tipo renovables.

A continuación, se presenta a las principales empresas que comercializan este producto en el sector minero.

Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...