- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesINNOVACIÓN MINERA MADE IN PERÚ

INNOVACIÓN MINERA MADE IN PERÚ

La minería, además de ser una industria de precios,  se enfoca también en sus costos de impacto inmediato. Y es que, en medio de un contexto impredecible de precios de los metales, deben abaratar costos, sin alterar el buen desempeño de la producción. En tal sentido, en los últimos años, la industria minera viene apostando por la investigación que les permite llegar a novedosos métodos y/o productos provechosos para el negocio.

En los últimos años, las presiones comerciales se han vuelto dominantes en muchas operaciones mineras, lo que ha dado lugar a programas enfocados en la reducción de costos, mejoras con impacto inmediato y reducción de CAPEX. Y, aunque estos programas son comprensibles y necesarios, no abordan la verdadera creación del valor mediante cambios significativos.

La disminución de leyes, el incremento del consumo de energía e intensidad de costos (por unidad de producto), y las mayores exigencias ambientales (como la gestión de emisiones, agua y relaves) demandan nuevas ideas y nuevas tecnologías, que contribuyan a mejorar los márgenes de ganancia.

Owen Murphy, líder de Africa Desk, señaló en el reciente Mining Indaba 2017 que surgió una notoria tendencia sobre la última tecnología utilizada por operadores mineros. Las presiones de costo -experimentadas durante los recientes golpes económicos- motivaron a los operadores a buscar formas innovadoras de reducir gastos, y en las soluciones de punta encontraron las soluciones.

Esta, aseguró Murphy, es una tendencia que continuará aún en tiempos de buenos precios de los metales. Y sus aplicaciones se darán principalmente en la exploración y en el procesamiento de operaciones.

Otro líder de la industria, Sherif Andrawes, sugirió que se han logrado avances de clase mundial en la tecnología minera en todo el mundo. Entre la lista de posibles beneficios -que trae la innovación- destacó la mayor eficiencia energética; menos residuos que remover; operaciones continuas en lugar de operaciones intermitentes; menos movimiento de equipo; mayor mantenimiento preventivo; y operaciones rápidas.

Asimismo, resaltó el mayor mantenimiento preventivo; la mayor confiabilidad y disposición; las notables reducciones de costos; mayor flexibilidad, instrumentación y monitoreo; movilización rápida; y fácil adaptabilidad.

Ambos referentes en la industria minera mundial coincidieron en que aceptar el cambio tecnológico y adaptar las prácticas empresariales implica una propuesta muy clara; o bien se actúa o se corre el riesgo de quedar rezagado.

 

EJE ESTRATÉGICO

Hoy más que nunca, la innovación se considera un eje estratégico para la optimización de operaciones en diversas industrias. En ese contexto, obviamente la minera no es la excepción.

La reconocida firma Deloitte presentó cinco innovaciones tecnológicas que transformarían el sector. La primera es el “Internet de las cosas”, considerada así a la tecnología que interconecta digitalmente una variedad de equipos a Internet. En otras palabras, servidores, tabletas electrónicas, móviles y sensores se incorporan a la red para emitir datos del estado de operaciones y tomar decisiones.

“Algunas compañías ya están explorando la viabilidad de adoptar estas plataformas de tecnologías de la información (TI) integradas en la nube para facilitar la colaboración con proveedores”, indica Deloitte.

La segunda es la de “Máquinas inteligentes”. Este concepto plantea vehículos autónomos y equipos automatizados que revolucionan las operaciones mineras. Se espera que en un plazo no tan lejano se potencien sus sistemas a fin de que las máquinas tengan la capacidad de realizar actividades que permitan reducir costos de mano de obra y, con ello, se incremente la productividad.

El grupo se complementa con “Soluciones genómicas” (contempla el uso de bacterias para la extracción de minerales); “Aeronaves híbridas” (vehículos de transporte que permiten a las mineras transportar equipos a regiones que carecen de carreteras); y “Prendas tecnológicas”, que gracias a la incorporación de tecnologías informáticas y electrónicas en indumentaria, las mineras obtendrían ventajas; así por ejemplo, se realizaría seguimiento al nivel de fatiga de conductores de camión.

Conozcamos, a continuación, algunas innovaciones “Made in Perú”.

Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...
Noticias Internacionales

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...