- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMallas: Minería segura y sostenida

Mallas: Minería segura y sostenida

Las mallas son un insumo que está presente en todas las operaciones mineras. Y aunque comparten una denominación general común (‘mallas’), a la fecha existe una amplia variedad de ellas que está determinada por el tipo de material con el cual están elaboradas y, a partir de esto, con el uso al que están destinadas en la actividad minera. Conozcamos aquí dos de esos usos: como cerco perimétrico; y como material de sostenimiento.

En minería, como en otras actividades, el uso de cercos perimétricos está relacionado a la seguridad; esto es, al resguardo y/o aislamiento de una parte o el total de una zona o determinadas instalaciones ubicadas en ella.

“El cerco perimetral es, básicamente, un sistema de seguridad cerrado que separa el desarrollo de una obra de su entorno inmediato, sea éste urbano, rural, y en nuestro caso (minería), industrial”, explica Amelia Guillén, Gerente General de Mallas Electrosoldadas SAC (Maelsa), una de las empresas proveedoras peruanas más destacadas en este rubro especializado de mercado.

En cambio, el objetivo de las mallas utilizadas para propósitos de sostenimiento es servir como capa o ‘manto’ de soporte, con el fin de evitar el deslizamiento y/o desplazamiento de estructuras de roca y tierra removidas o perforadas como parte de las tareas de minado.

“Una malla de sostenimiento está conformada por alambres de acero convencional o de alta resistencia que se entrelazan o cruzan entre sí de forma hexagonal, romboidal o rectangular y que, como sistema activo, en combinación con pernos de anclaje, se aplica en zonas de altas solicitaciones de esfuerzos ante eventuales deslizamientos de suelo o desprendimientos de roca en taludes”, explica Miguel Ortiz, Subgerente Comercial de Minería del Grupo TDM, una de las empresas líderes en la fabricación de estos insumos y que comercializa sus productos en el Perú y diversos países de la región.

Al respecto, cabe destacar que, en ambos casos, esos productos han experimentado una evolución notable en el tiempo, lo que para los usados en minería ha sido impulsado por la necesidad de soportar las agrestes condiciones climáticas en que se desarrollan tales operaciones.

Con ese fin, los fabricantes han introducido en ellos innovaciones diversas, tanto en los insumos base que sirven para su elaboración como en sus estructuras y sistemas de producción.

Como resultado de ese proceso, han logrado mejorar su resistencia, ampliar su vida útil y reducir sus requerimientos de mantenimiento, lo que adicionalmente se ha alineado a la necesidad de las empresas mineras por reducir los costos de insumos, tendencia dominante en el sector durante la última década.


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...
Noticias Internacionales

Uranium Group y CBC aguardan aprobación de contratos para iniciar trabajos en el salar de Uyuni

Los contratos se encuentran en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su tratamiento como establece la Constitución Política del Estado. Las empresas rusa y china Uranium One Group y CBC, respectivamente, esperan que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe los contratos...

Provincia argentina impulsa su producción de petróleo y gas con nuevas licitaciones

La provincia registra una producción diaria de 9.000 m³ de petróleo (alrededor de 56.600 barriles) y 1,5 millones de m³ de gas. La provincia argentina de Mendoza avanza con fuerza en su estrategia para acelerar la producción de hidrocarburos...

EE.UU. aprueba nueva mina de tierras raras cerca de Mountain Pass en California

Como parte de la reciente orden ejecutiva del presidente Donald Trump para reforzar la producción nacional de minerales críticos. El gobierno de Estados Unidos está dando luz verde al desarrollo de una mina histórica en California junto a su única...

Elecciones en Canadá podrían impulsar un auge en la actividad minera

Los dos principales candidatos a primer ministro prometen priorizar la construcción de minas y otros proyectos de recursos naturales. Mientras los canadienses emiten sus votos el lunes, los dos principales candidatos a primer ministro prometen generar un mayor sentido de...