- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMallas: Minería segura y sostenida

Mallas: Minería segura y sostenida

Las mallas son un insumo que está presente en todas las operaciones mineras. Y aunque comparten una denominación general común (‘mallas’), a la fecha existe una amplia variedad de ellas que está determinada por el tipo de material con el cual están elaboradas y, a partir de esto, con el uso al que están destinadas en la actividad minera. Conozcamos aquí dos de esos usos: como cerco perimétrico; y como material de sostenimiento.

En minería, como en otras actividades, el uso de cercos perimétricos está relacionado a la seguridad; esto es, al resguardo y/o aislamiento de una parte o el total de una zona o determinadas instalaciones ubicadas en ella.

“El cerco perimetral es, básicamente, un sistema de seguridad cerrado que separa el desarrollo de una obra de su entorno inmediato, sea éste urbano, rural, y en nuestro caso (minería), industrial”, explica Amelia Guillén, Gerente General de Mallas Electrosoldadas SAC (Maelsa), una de las empresas proveedoras peruanas más destacadas en este rubro especializado de mercado.

En cambio, el objetivo de las mallas utilizadas para propósitos de sostenimiento es servir como capa o ‘manto’ de soporte, con el fin de evitar el deslizamiento y/o desplazamiento de estructuras de roca y tierra removidas o perforadas como parte de las tareas de minado.

“Una malla de sostenimiento está conformada por alambres de acero convencional o de alta resistencia que se entrelazan o cruzan entre sí de forma hexagonal, romboidal o rectangular y que, como sistema activo, en combinación con pernos de anclaje, se aplica en zonas de altas solicitaciones de esfuerzos ante eventuales deslizamientos de suelo o desprendimientos de roca en taludes”, explica Miguel Ortiz, Subgerente Comercial de Minería del Grupo TDM, una de las empresas líderes en la fabricación de estos insumos y que comercializa sus productos en el Perú y diversos países de la región.

Al respecto, cabe destacar que, en ambos casos, esos productos han experimentado una evolución notable en el tiempo, lo que para los usados en minería ha sido impulsado por la necesidad de soportar las agrestes condiciones climáticas en que se desarrollan tales operaciones.

Con ese fin, los fabricantes han introducido en ellos innovaciones diversas, tanto en los insumos base que sirven para su elaboración como en sus estructuras y sistemas de producción.

Como resultado de ese proceso, han logrado mejorar su resistencia, ampliar su vida útil y reducir sus requerimientos de mantenimiento, lo que adicionalmente se ha alineado a la necesidad de las empresas mineras por reducir los costos de insumos, tendencia dominante en el sector durante la última década.


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...
Noticias Internacionales

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...