- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMaquinaria y equipos para minería subterránea

Maquinaria y equipos para minería subterránea

El trabajo que se realiza en minería subterránea es más complejo que la de tajo abierto, por lo tanto, se requiere de la introducción de maquinarias y tecnologías que permitan generar altos rendimientos, menos gases tóxicos y sobre todo mayor seguridad al trabajador y a la operación. Los diversos equipos que intervienen para extraer el valioso mineral, han logrado -con el tiempo- importantes innovaciones que los hacen más productivos y ecoamigables con el entorno. Conozcamos más sobre cada uno de ellos de la mano de reconocidas empresas.

ACME & CIA

La maquinaria y equipos que se emplean para los trabajos en minería subterránea se caracterizan por ser compactos (por el bajo margen de espacio en el que deben operar); tener gran potencia (por la cantidad de carga que deben transportar o cargar); y su robutez (por el agresivo ambiente de trabajo donde operan).

En todas estas labores se utilizan generalmente las máquinas rozadoras que están diseñadas para la construcción de túneles; los jumbos mineros que se encargan de la ejecución de trabajos de perforación; las palas cargadoras scoop que cargan, transportan y vierten tierra y/o roca; así como los dumpers, que se caracterizan por contar con una tolva para cargar y transportar materiales con mayor flexibilidad.

A fin de que estos equipos tengan un óptimo desenvolvimiento, Breidly Espinal Toralva, Especialista de Proyectos de ACME & CIA, señaló que la empresa ha desarrollado importantes innovaciones como el Monitoreo de la inclinación de una perforadora jumbo, utilizando sensores de inclinación y pantallas programables Mobile.

“También contamos con el Monitoreo del nivel de profundidad de perforación en labores mineras, utilizando enconders incrementales y controladores Mobile de la familia Ecomat, ambos de la marca ifm; además, tenemos las innovaciones desarrolladas para enviar la data a la nube por medio de un gateway de comunicación (Axotec) para el moni toreo de las variables de operación de los equipos”.

Mayor seguridad

Asimismo, la empresa ha desarrollado sistemas de seguridad para la protección de las máquinas y operadores de los equipos, como son los sistemas anticolisión.

En ese sentido, Espinal Toralva indicó que, en seguridad, ACME & CIA cuenta con cámaras y sensores 3D para aplicaciones Mobile (maquinaria pesada) que, gracias a su registro tridimensional, son aptos para la prevención de colisión de los vehículos (sistemas anticolisión) y supervisión de zonas críticas a la cual el operador no tiene visión. “Este desarrollo se realizó con las cámaras O3M de la marca ifm”.

Consultado sobre las características que deben tener el hardware y las aplicaciones que se desarrollan en el sector minero, manifestó que deben caracterizarse por poseer tecnología robusta, y ser resistentes al ambiente agresivo y a cambios imprevistos de energía.

Lea el informe completo en nuestra edición 149 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...