- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMartillos hidráulicos: Impacto demoledor en mina

Martillos hidráulicos: Impacto demoledor en mina

Los martillos hidráulicos cumplen la tarea de demoler por golpeo continuo una superficie hasta resquebrajar el material, siendo el tamaño y el peso del martillo a usar determinado por el material a demoler, como de la maquinaria a la que se le va a implementar. Revisemos, a continuación, a las empresas que destacan por colocar sus martillos hidráulicos en el mercado y en qué consiste su oferta del equipo.

En minería, donde el uso de martillos hidráulicos es intenso en demolición de estructuras, excavación de zanjas, excavación en roca y desatado de rocas, la tendencia es contar con equipos de buena relación potencia-peso; de tal manera, de contar con martillos más potentes sin aumentar el tamaño de los equipos portantes.

Entonces, al ser este un equipo de impacto -basado en los mismos principios que un martillo neumático, pero accionado a través de un fluido especial denominado “fluido hidráulico” que circula a presiones elevadas- los titulares mineros en muchos casos optan por aquellos que no requieren de máquinas portantes inmensas y de aquellos que pueden ser instalados en diversos equipos pesados.

“Los martillos funcionan levantando e impulsando repetidamente un pistón contra el cincel montado en el equipo”, explica Gustavo Luyo, Director Ejecutivo de Logística Asesores Consultores SAC (LACSAC).

Agrega que como los martillos están orientados a obras donde hay presencia de rocas y la cuchara de la excavadora poco puede hacer, son catalogados como accesorios para demolición pero que también apoyan a la excavación.

“Los martillos hidráulicos son herramientas de penetración e impacto, que pueden ser usadas en minería a tajo abierto, socavón e, incluso en labores de construcción dentro de las minas, tales como nivelado de suelos, zanjeo de terrenos difíciles, etc.”, comenta la empresa Ferreyros.

La mayoría de los martillos hidráulicos tienen componentes en común, como una válvula distribuidora (que controla los movimientos del pistón); un acumulador de gas o membrana (que restaura la energía); un cilindro o cuerpo (que permite el deslizamiento del pistón); y un pistón (que produce el movimiento de percusión).

Pero, ¿en qué podrían diferenciarse unos de otros? Al respecto, según los expertos existen principios de diseños de los martillos hidráulicos, donde algunas marcas priorizan la frecuencia del impacto y otras la energía de impacto.

Y es el fabricante quien prioriza el nivel de energía de impacto y la frecuencia del mismo en la configuración del martillo. Además, que actualmente en el mercado encontramos martillos hidráulicos con sistemas que compensan la energía del rebote del martillo o la frecuencia del impacto, según sea el caso.

Sobre las puntas de los martillos, estos varían de acuerdo al tipo de trabajo a realizar, tales como: punta de lápiz (para demolición), la punta cincel (para casco de rocas), punta redonda (para trabajo en minería), punta plana (para apisonar), entre los que podemos mencionar.

Así, pues, hoy por hoy, los martillos tienen la ventaja de poseer una mayor potencia de percusión y de empuje, reportando un rendimiento considerablemente óptimo en trabajos de demolición.

Sobre sus aplicaciones

Los martillos hidráulicos pueden montarse en diferentes tipos de máquinas, como, por ejemplo, en una minicargadora, cuando se trata de un trabajo de demolición en una pista o vereda; en una excavadora o retroexcavadora, para la demolición de una casona antigua o en trabajos al interior de un socavón de mina.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...