- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMinería LATAM: Avances en un entorne adverso

Minería LATAM: Avances en un entorne adverso

Como es ya habitual en la última edición del año de RUMBO MINERO AMERICA MINING, la presente contiene un balance de la marcha que han tenido durante este año las industrias mineras de ocho países del continente (Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos y México).

A poco de concluir el 2023, podemos señalar que la industria minera del continente tuvo un año en el cual registró avances destacables, pese a haberse desenvuelto en un entorno -tanto local como externo- dominado por factores adversos.

Las señales positivas vistas en el balance son varias, como la confirmación del rol económicamente preponderante que la industria minera tiene en los países en que esta es ya una actividad madura (Perú y Chile en Sudamérica; Canadá y EE.UU. en el hemisferio Norte); la consolidación y el desarrollo de nuevos rubros de explotación al interior de ella (Chile, Bolivia y Argentina en el caso del litio); el despegue, crecimiento y diversificación del sector (con Argentina, como ‘jugador revelación’ del año); y, finalmente, el ascenso del conjunto de países mineros sudamericanos al estatus de proveedores estratégicos de ‘minerales críticos’ para el mundo.

Ciertamente, en la revisión hemos visto también señales negativas en los planos interno (principalmente la ‘tramitomanía y las injerencias políticas) y externo (los vaivenes de precios, la persistente inestabilidad de los mercados por conflictos, la inflación global y el alza sostenida de costos operativos), pero estos han sido obstáculos que la mayoría de industrias mineras evaluadas aquí -algunas con más éxito que otras- han logrado superar en su marcha durante el año.


Proceso productivo en minería peruana.

También puedes leer: Minería y recesión económica


Y son precisamente estas situaciones, que detallamos en cada uno de los artículos que comprenden este balance, a partir de las cuales podemos enumerar tres conclusiones que pueden servir como guía para el devenir futuro del sector.

La primera de ellas es que la industria minera tiene un papel decisivo en todos los países donde está presente, por lo que es necesario apoyar se crecimiento e impulso para lograr el desarrollo.

La segunda es que la industria minera y los gobiernos de la región deben aprovechar las mejores experiencias y prácticas de desarrollo, de probado éxito en los países globales líderes de la actividad, para no seguir repitiendo errores.

Y, finalmente, la tercera es que la minería de la región cuenta con los recursos suficientes para ser protagonista en el actual proceso de renovación energética que hoy vive el mundo, por lo que no debe perder la oportunidad que esta situación representa.

Cabe anotar que una tarea adicional en ese proceso, y cada vez más importante, es enfrentar adecuadamente dos manifestaciones estrechamente relacionadas a la actividad: la explosiva expansión de la minería ilegal en la región; y la gestión de los conflictos relacionados con la minería. Aquí el balance.

Lea el informe completo en nuestra edición 159 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...
Noticias Internacionales

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...