- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMinería LATAM: Avances en un entorne adverso

Minería LATAM: Avances en un entorne adverso

Como es ya habitual en la última edición del año de RUMBO MINERO AMERICA MINING, la presente contiene un balance de la marcha que han tenido durante este año las industrias mineras de ocho países del continente (Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos y México).

A poco de concluir el 2023, podemos señalar que la industria minera del continente tuvo un año en el cual registró avances destacables, pese a haberse desenvuelto en un entorno -tanto local como externo- dominado por factores adversos.

Las señales positivas vistas en el balance son varias, como la confirmación del rol económicamente preponderante que la industria minera tiene en los países en que esta es ya una actividad madura (Perú y Chile en Sudamérica; Canadá y EE.UU. en el hemisferio Norte); la consolidación y el desarrollo de nuevos rubros de explotación al interior de ella (Chile, Bolivia y Argentina en el caso del litio); el despegue, crecimiento y diversificación del sector (con Argentina, como ‘jugador revelación’ del año); y, finalmente, el ascenso del conjunto de países mineros sudamericanos al estatus de proveedores estratégicos de ‘minerales críticos’ para el mundo.

Ciertamente, en la revisión hemos visto también señales negativas en los planos interno (principalmente la ‘tramitomanía y las injerencias políticas) y externo (los vaivenes de precios, la persistente inestabilidad de los mercados por conflictos, la inflación global y el alza sostenida de costos operativos), pero estos han sido obstáculos que la mayoría de industrias mineras evaluadas aquí -algunas con más éxito que otras- han logrado superar en su marcha durante el año.


Proceso productivo en minería peruana.

También puedes leer: Minería y recesión económica


Y son precisamente estas situaciones, que detallamos en cada uno de los artículos que comprenden este balance, a partir de las cuales podemos enumerar tres conclusiones que pueden servir como guía para el devenir futuro del sector.

La primera de ellas es que la industria minera tiene un papel decisivo en todos los países donde está presente, por lo que es necesario apoyar se crecimiento e impulso para lograr el desarrollo.

La segunda es que la industria minera y los gobiernos de la región deben aprovechar las mejores experiencias y prácticas de desarrollo, de probado éxito en los países globales líderes de la actividad, para no seguir repitiendo errores.

Y, finalmente, la tercera es que la minería de la región cuenta con los recursos suficientes para ser protagonista en el actual proceso de renovación energética que hoy vive el mundo, por lo que no debe perder la oportunidad que esta situación representa.

Cabe anotar que una tarea adicional en ese proceso, y cada vez más importante, es enfrentar adecuadamente dos manifestaciones estrechamente relacionadas a la actividad: la explosiva expansión de la minería ilegal en la región; y la gestión de los conflictos relacionados con la minería. Aquí el balance.

Lea el informe completo en nuestra edición 159 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...