- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMUELLE F DEL PUERTO DE MATARANI, hito histórico en infraestructura minera

MUELLE F DEL PUERTO DE MATARANI, hito histórico en infraestructura minera

Ubicado en la provincia arequipeña de Islay, Matarani, el segundo puerto más importante del país en cuanto a carga general, no ha dejado de ampliarse y modernizarse desde que en 1999 pasara a manos de Tisur, la empresa operadora perteneciente al Grupo Romero. Y prueba de ello es que el pasado 20 de junio inauguró su ‘Muelle F’, plataforma portuaria al servicio de la industria minera que marca un hito en la historia del desarrollo de infraestructura en el país. RUMBO MINERO fue el único medio especializado presente en el acto.

El día de la inauguración del Muelle F, Dionisio Romero, presidente del Directorio del Grupo Romero, detalló con orgullo las razones por las cuales la nueva plataforma portuaria es, sin duda, el mayor aporte que se ha registrado en el país en el ámbito de la infraestructura de servicios dedicada, fundamentalmente, a la industria minera.

Y su trascendencia es mayor si se considera que servirá como puerta para la salida directa de la producción minera que se genera en la zona sur del país, la que concentra el mayor volumen de operaciones y recursos –básicamente cupríferos– del Perú y que, antes de la obra, debían ser trasladados hasta Lima para su distribución al mundo.

“Para hacer un puerto eficiente no solo se debe contar con una bahía con profundidad apropiada, sino también con el resto de infraestructura. Para lograr la máxima eficiencia necesitamos además líneas férreas y carreteras. En Matarani contamos con eso y ahora en la bahía de Islay contamos con un puerto con un calado de 15 metros en la parte menos profunda y 18 en la más profunda. Eso es muy importante porque significa que pueden venir naves de hasta 60 mil toneladas”, explicó el ejecutivo.

Y es que esta infraestructura portuaria es la inversión más importante de Tisur en los 17 años que lleva a cargo de la concesión del puerto Matarani. El Muelle F –ubicado en la rada exterior del puerto– está unido a tierra por un puente de acceso de 280 metros de largo, un frente de atraque de 202 metros y un calado natural de 18 metros, condiciones que le permiten recibir naves de hasta 60 mil toneladas.

INFRAESTRUCTURA TOP

El Muelle F, que es capaz de recibir naves tipo Handysize y Handymax, tiene un sistema de amarre mixto constituido por cuatro boyas (2 en proa y 2 en popa) y un sistema de vitas en muelle.

Pero el muelle es solo la parte más visible de toda una nueva y gigantesca infraestructura. Porque, además, cuenta con instalaciones para atender cómodamente tareas de logística de recepción, almacenamiento y embarque, y comprende vías asfaltadas y un ramal de vía férrea, por las cuales arriban los minerales desde las grandes minas de Cerro Verde, Las Bambas y Antapaccay.

Al atender a estas importantes unidades mineras del sur, todo lo exportado vía el Muelle F es concentrado de cobre.

“La producción de Las Bambas y Cerro Verde nos llega por vía férrea y la de Antapaccay arriba al puerto por camiones. Estaremos con estas mineras hasta el término de la concesión, según contrato”, detalló Mauricio Nuñez del Prado, Gerente Comercial de Tisur.

El Muelle F también posee también tres enormes almacenes totalmente herméticos (con capacidad de 150 mil toneladas para Cerro Verde, 100 mil para Las Bambas y 50 mil para Antapaccay), un sistema de fajas transportadoras de 680 metros de longitud, y un moderno shiploader (con capacidad para movilizar dos mil toneladas por hora), que deposita el mineral en las bodegas de los buques.

“El muelle F es un gran hito en la historia de la concesión del puerto Matarani. Con la Empresa Nacional de Puertos (Enapu), se atendía 200 naves anuales, con un total de menos de un millón de toneladas de carga. Hoy, luego de 17 años de exitosa operación, Tisur atiende el doble de número de naves y moviliza casi seis millones de toneladas anuales, para lo cual ha acondicionado 61 hectáreas de patios y almacenes”, destacó Dionisio Romero.

El ejecutivo señaló que en los últimos dos años han invertido US$ 280 millones en su construcción e instalaciones conexas; mientras que en otras partes del puerto Matarani invirtieron US$ 350 millones, aproximadamente.

Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...