- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesPAMPA DEL PONGO: Camino a la realidad

PAMPA DEL PONGO: Camino a la realidad

El yacimiento Pampa del Pongo, asentado en Caravelí (Arequipa), abarca una concesión de 21,202 hectáreas. La planta tiene una capacidad de 30 Mt/a de concentrado de magnetita con una ley de 63.3% de hierro (Fe) que, luego de una separación magnética seca, obtendrá 47 Mt/a con ley de 42.71% Fe y recuperación metalúrgica de 93%.

En el sur del Perú, se podría materializar un nuevo proyecto minero. La ubicación es Arequipa con Pampa del Pongo, un ambicioso objetivo ferroso que estima comenzar las obras de infraestructura a fines del 2017, con una inyección de capital por US$ 1,500 millones.

Fuentes de la empresa calcularon que en dos años se completaría esta fase para luego, en 2020, iniciar las operaciones.

En el 2015, la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Explotación y Beneficio Minero Mina Pampa del Pongo”, presentado por Jinzhao Mining Perú, subsidiaria nacional de Zhongrong Xinda Group, que anteriormente ya había presentado – y había sido aprobado – el EIA del “Terminal Portuario de Concentrado de Mineral de Hierro” por un valor de US$ 340 millones adicionales.

En el documento se precisó que Pampa del Pongo procesará principalmente brechas provenientes de la zona 2 en los primeros cuatro años de producción. A partir del quinto año, la planta comenzaría a tratar una mezcla de ambos tipos de mineral (brecha y masivo) en diversas proporciones.

El consorcio chino planea construir, además de la mina subterránea, un parque industrial para la refinación y fundición de cobre y una planta metalúrgica de hierro, por el mismo monto. Así, la inversión del proyecto alcanzaría los US$ 3,000 millones.

Por detrás de la mina Marcona (Ica), propiedad Shougang Hierro y actualmente en ampliación; este proyecto podría convertirse en la segunda operación ferrosa más importante del país, con una tasa de 15 millones de toneladas métricas de hierro al año, y cuya esperanza de vida se sostendrá por más de tres décadas.

Tras la presentación de la Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA) en diciembre pasado, para aumentar la actividad exploratoria en Pampa del Pongo por un periodo de 12 meses, Jinzhao ha elaborado la Ingeniería de Detalle, junto a la firma asiática Jin Jen, con el interés de obtener la licencia de construcción, mientras que – paralelamente – desarrolla trabajos de perforación, a cargo de Buenaventura Ingenieros (BISA), para revalidar y/o ampliar las reservas mineras que, por el momento, se calculan en 3,750 millones de toneladas de hierro.

Inicialmente el yacimiento pertenecía a la exploradora Cardero Resources. En 2008, se vendió a la china Nanjinzhao Group por US$ 200 millones. En 2015, se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), con proyección para que la mina comience a operar en el 2017; sin embargo, el bajo precio de los metales retrasó el proyecto.

Infraestructura

El circuito selecto estará compuesto por dos fases de separación magnética, cada una  después de una fase de chancado. La planta de tratamiento de mineral comprenderá la manipulación, chanchado primario, acopio de mineral chancado, circuito de chancado secundario, primera separación magnética y rodillos abrasivos de alta presión.

Asimismo, integrará el chancado, una segunda separación magnética, pila de regulación de concentrado en la mina, correa transportadora terrestre, acopio de concentrado en el área de puerto, sistema de eliminación de residuos secos, y sistemas de muestreo.

Como propuesta, se incluiría la construcción de un puerto en San Juan de Marcona por una inversión de US$ 350 millones para el embarque del mineral ferroso a diferentes destinos del mundo. Esta iniciativa está en coordinaciones con Shougang Hierro, compañía que ya inició la expansión de su mina y que también vería con buenos ojos el nuevo muelle.

Este proyecto es responsabilidad del Consorcio Chino Terminal Portuario San Juan de Marcona (Jinzhao, Shougang, China Communications Construction). Se prevé que el terminal portuario estará listo para fines del 2019, con el fin de atender los proyectos mineros en la zona de Marcona a partir del 2020.

Simultáneamente, se evalúa la instalación de un mineroducto de 40 kilómetros que movilizará el mineral de hierro explotado desde la operación Pampa del Pongo (Arequipa) hasta el futuro puerto de Marcona (Ica), así como una planta concentradora de mineral húmedo en el que se empleará agua de mar.

Sobre este punto, José Lecaros, Gerente General adjunto de Jinzhao Mining, comentó que la construcción de la infraestructura reemplaza a la propuesta de faja transportadora que planteó la minera inicialmente. Así, el mineroducto trasladará pulpa húmeda, en donde el 60% del flujo será agua y el 40% llevará mineral.

Participación ciudadana

Al ser el desarrollo de un proyecto minero beneficioso para el país y la región donde se asienta, Yamila Osorio, Gobernadora Regional de Arequipa, manifestó que vienen trabajando en el relacionamiento social de la empresa con la comunidad y se están realizando algunos proyectos de mejoramiento de infraestructura vial en el distrito de Bella Unión, zona de influencia directa del proyecto.

En esa línea, en Pampa del Pongo –donde se espera iniciar trabajos entre octubre y diciembre de este año– requerirá de gran cantidad de mano de obra durante la fase de construcción y fase de operación.


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...