En minería, los equipos y estructuras están sometidos a condiciones operativas extremas que pueden afectar su rendimiento y durabilidad.
Para mitigar estos riesgos y prolongar la vida útil de los activos, se han desarrollado soluciones especializadas en revestimientos de protección, diseñadas para resistir las exigencias del sector minero.
Los revestimientos protectores pueden aplicarse en una amplia variedad de equipos, como molinos, chancadoras, celdas de flotación, tuberías, tanques de almacenamiento y estructuras metálicas expuestas a ambientes agresivos.
Dependiendo de la aplicación, estos recubrimientos pueden estar fabricados con materiales como caucho, cerámica, polímeros de alto desempeño o aleaciones metálicas, cada uno con propiedades específicas para enfrentar distintos tipos de desgaste.
De esta manera, la implementación de revestimientos reduce el deterioro de equipos, optimiza la eficiencia operativa al disminuir la frecuencia de mantenimientos correctivos y extiende los intervalos entre reemplazos de componentes.
Además del beneficio económico, el uso de revestimientos adecuados con tribuye a la seguridad y sostenibilidad de las operaciones mineras, minimizando la generación de residuos por desgaste prematuro y reduciendo la necesidad de repuestos, lo que optimiza el uso de recursos.
Cabe destacar que en un sector donde la eficiencia y la confiabilidad son fundamentales, la elección del revestimiento adecuado se convierte en un factor estratégico. Para ello, es crucial evaluar las condiciones de operación, la compatibilidad con los materiales procesados y la resistencia requerida para cada aplicación.
Con el objetivo de analizar el impacto de los revestimientos protectores en minería, RUMBO MINERO AMERICA MINING entrevistó a diversas empresas especializadas para conocer sobre sus aplicaciones, beneficios, avances tecnológicos y proyecciones.
METSO
Los revestimientos protectores cumplen un rol importante en minería, ya que protegen los equipos de daños estructurales que, en algunos casos, pueden ser severos, afectando su operación dentro del diseño original e incluso requiriendo de un nuevo componente para reemplazar la parte dañada.
Así pues, todos los molinos que tienen como objetivo reducir el tamaño de los minerales -molinos SAG, de bolas o de barras-, necesitan tener un revestimiento de protección para su conservación.
Los tipos de revestimientos pueden variar según sus usos y aplicaciones. Existen los de caucho vulcanizado para uso liviano, los híbridos que son caucho vulcanizado con almas metálicas (acero laminado, piezas fundidas), y metálicas que, principalmente, son fundiciones con propiedades de resistencia a la abrasión e impacto. Estos dos últimos tipos son diseñados y fabrica dos para aplicaciones exigentes y se diferenciarán por las condiciones de desgaste a las que estarán expuestos.
Lea el informe completo en nuestra edición 170 de Rumbo Minero, aquí.