- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesVálvulas: accesorios, repuestos y servicios para minería

Válvulas: accesorios, repuestos y servicios para minería

Creadas para cortar y dar continuidad al transporte de fluidos

Diseñadas para regular, permitir o impedir el paso de un fluido a la planta de procesamiento de minerales, las válvulas son consideradas como uno de los instrumentos de control esenciales en esta industria, pues de ellas depende que los líquidos y gases que se requieran sean transportados de manera eficiente y en las cantidades adecuadas.

Estos elementos -que son fundamentales para ejercer el control sobre un proceso industrial- pueden ser mecánicos, eléctricos, electrónicos, neumáticos, etc., dando como resultado un gran número de tipos de válvulas, las cuales están fabricadas con materiales que las hacen muy resistentes al contacto de los fluidos con los que interactuarán como parte del procesamiento del mineral. Y es que las válvulas pueden abrir y cerrar, conectar y desconectar, regular, modular o aislar distintos líquidos y gases, desde los más simples hasta los más corrosivos o tóxicos. De ahí, la importancia de escoger la válvula adecuada para que pueda realizar su función sin contratiempo, tomando en cuenta también la alta presión y abrasión con el que se desplaza el contenido. Si hablamos de materiales estas pueden ser de bronce, hierro, aceros forjados, fundidos, e incluso de plástico.

Todos ellos son resistentes a los diversos fluidos que se genera dentro de esta industria para obtener el preciado mineral, como, por ejemplo, las pulpas en la descarga de celdas de flotación, así como de los sistemas de bombeo, o de la extracción de agua de mina.

En el mercado se puede encontrar diferentes tipos de válvulas que son muy utilizadas en minería, así se tiene las de tipo de bola, cuchilla, pinch, mariposa, diafragma, aireadoras, así como de control automático.

Las válvulas son resistentes a los diversos fluidos que se genera dentro de esta industria para obtener el preciado mineral.

Cabe precisar que estas, independientemente de su tipo, tienen algunas piezas comunes necesarias para realizar su función como, por ejemplo: el obturador (pieza que realiza la interrupción física del fluido); eje (parte que conduce y fija el obturador); asiento (parte de la válvula donde se realiza el cierre por medio del contacto con el obturador); empaquetadura del eje (que asegura la estanqueidad a la atmósfera del fluido); juntas de cierre (que permite un estanqueidad más perfecta del obturador); cuerpo y tapa (partes retenedoras de presión); extremos (parte de la válvula que permite la conexión a la tubería), y accionamiento (mecanismo que activa a la válvula el cual puede ser neumático, hidráulico y eléctrico).

Automatización

Con los años, el funcionamiento de las válvulas ha ido evolucionando, y hoy en día a fin de optimizar los procesos y hacerlos más seguros, se utilizan actuadores de válvulas que permiten su automatización, brindando así numerosos beneficios como simplificar la operación y realizar el trabajo de forma más segura con riesgos mínimos.

Lea el informe completo AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...