- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEnfoquesLA RELACIÓN ENTRE MATERIAS PRIMAS Y DESARROLLO

LA RELACIÓN ENTRE MATERIAS PRIMAS Y DESARROLLO

José Luis Martínez Campuzano

Estratega de Citigroup en España

Hemos documentado un sustancial desplazamiento de la exploración y extracción de recursos naturales desde las regiones de alto ingreso, “el Norte”, hacia las economías de mercados emergentes o en desarrollo, “el Sur”. Ese cambio coincide con los esfuerzos de las economías de mercados emergentes y en desarrollo para abrirse a la inversión extranjera y mejorar sus instituciones, logrando por ejemplo un gobierno más estable o un Estado derecho más sólido, y replica a escala mundial lo que ocurrió en Estados Unidos después de su FMI

Les parecerá una simpleza: los nuevos descubrimientos de recursos de materias primas se desplazan desde los países desarrollados a los emergentes. Pero, en paralelo, el porcentaje de nuevos descubrimientos en las economías en desarrollo está correlacionado con su nivel de apertura económica.

1

RECURSOS NATURALES

¿Agotamiento de recursos? Aquí está la verdadera cuestión. Recuerden que los máximos en los precios del crudo se alcanzaron en pleno debate sobre el agotamiento futuro de la energía fósil. Ahora hablamos de exceso de oferta de crudo a corto plazo y diversidad en las fuentes de energía alternativa a precios bajos a medio y largo plazo.

Considerando el conjunto de recursos naturales, se estima que dentro de la OCDE su valor por descubrir supera los 130.000 millones, frente a los 25.000 millones ya conocidos en África. ¿Sorprendidos? Seguro que sí. Pero, la realidad de los datos anteriores puede deberse no tanto a una mayor riqueza geológica en los países de la OCDE como a los mayores gastos en exploración.

Es una cuestión de dedicar recursos a la exploración y que los descubrimientos sean rentables en un proceso tecnológico que abarata los costes. La proximidad de la demanda es también relevante a la hora de priorizar la cercanía en la búsqueda de recursos.

Con todo, de acuerdo con los datos del FMI, si el número de nuevos descubrimientos anuales de recursos naturales se ha mantenido relativamente estable en la última década lo cierto es que el peso de los países en desarrollo ha aumentado hasta niveles de 75 % frente al 26 % dentro de la OCDE (37-50 % entre 1950/1989).

Apertura económica y también mejora institucional… la cuestión ahora es hasta qué punto la incertidumbre política puede afectar de forma negativa a algunas zonas frente a otras. En el caso del crudo es claro, considerando Oriente Medio. Por el contrario, la mejora institucional en Latinoamérica (en general) sin duda es un factor positivo que explica el fuerte aumento de los nuevos descubrimientos frente a otras zonas emergentes.

2

RIESGO POLÍTICO

¿Qué es mejora institucional? Desde la solidez del Estado de derecho hasta la mejora en educación.

Pero, una vez concretado todo esto queda una cuestión fundamental por resolver: cómo destinar los ingresos para desarrollar el país. También combinar sus “beneficios” con una mayor diversificación económica. Al final, que los mayores recursos obtenidos no se conviertan con el tiempo en el principal problema del país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...

Antamina recibe aprobación ambiental del Senace para mejorar procesos con inversión de US$ 300 millones

Se optimizará la eficiencia del proceso productivo en las instalaciones de mina y diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica. Luego de un riguroso proceso técnico, el Servicio...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...