- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEnfoquesLA RELACIÓN ENTRE MATERIAS PRIMAS Y DESARROLLO

LA RELACIÓN ENTRE MATERIAS PRIMAS Y DESARROLLO

José Luis Martínez Campuzano

Estratega de Citigroup en España

Hemos documentado un sustancial desplazamiento de la exploración y extracción de recursos naturales desde las regiones de alto ingreso, “el Norte”, hacia las economías de mercados emergentes o en desarrollo, “el Sur”. Ese cambio coincide con los esfuerzos de las economías de mercados emergentes y en desarrollo para abrirse a la inversión extranjera y mejorar sus instituciones, logrando por ejemplo un gobierno más estable o un Estado derecho más sólido, y replica a escala mundial lo que ocurrió en Estados Unidos después de su FMI

Les parecerá una simpleza: los nuevos descubrimientos de recursos de materias primas se desplazan desde los países desarrollados a los emergentes. Pero, en paralelo, el porcentaje de nuevos descubrimientos en las economías en desarrollo está correlacionado con su nivel de apertura económica.

1

RECURSOS NATURALES

¿Agotamiento de recursos? Aquí está la verdadera cuestión. Recuerden que los máximos en los precios del crudo se alcanzaron en pleno debate sobre el agotamiento futuro de la energía fósil. Ahora hablamos de exceso de oferta de crudo a corto plazo y diversidad en las fuentes de energía alternativa a precios bajos a medio y largo plazo.

Considerando el conjunto de recursos naturales, se estima que dentro de la OCDE su valor por descubrir supera los 130.000 millones, frente a los 25.000 millones ya conocidos en África. ¿Sorprendidos? Seguro que sí. Pero, la realidad de los datos anteriores puede deberse no tanto a una mayor riqueza geológica en los países de la OCDE como a los mayores gastos en exploración.

Es una cuestión de dedicar recursos a la exploración y que los descubrimientos sean rentables en un proceso tecnológico que abarata los costes. La proximidad de la demanda es también relevante a la hora de priorizar la cercanía en la búsqueda de recursos.

Con todo, de acuerdo con los datos del FMI, si el número de nuevos descubrimientos anuales de recursos naturales se ha mantenido relativamente estable en la última década lo cierto es que el peso de los países en desarrollo ha aumentado hasta niveles de 75 % frente al 26 % dentro de la OCDE (37-50 % entre 1950/1989).

Apertura económica y también mejora institucional… la cuestión ahora es hasta qué punto la incertidumbre política puede afectar de forma negativa a algunas zonas frente a otras. En el caso del crudo es claro, considerando Oriente Medio. Por el contrario, la mejora institucional en Latinoamérica (en general) sin duda es un factor positivo que explica el fuerte aumento de los nuevos descubrimientos frente a otras zonas emergentes.

2

RIESGO POLÍTICO

¿Qué es mejora institucional? Desde la solidez del Estado de derecho hasta la mejora en educación.

Pero, una vez concretado todo esto queda una cuestión fundamental por resolver: cómo destinar los ingresos para desarrollar el país. También combinar sus “beneficios” con una mayor diversificación económica. Al final, que los mayores recursos obtenidos no se conviertan con el tiempo en el principal problema del país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú invierte más en proyectos greenfield debido a su gran potencial geológico

El 53 % de los proyectos de exploración en cartera en el país, valorizados en US$ 344 millones, son proyectos greenfield o en búsqueda de nuevos yacimientos. El presidente del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), Walter Tejada,...

Adán Pino: Los andes peruanos pueden albergar más yacimientos de clase mundial

El país tiene un espacio para poner nuevas ideas que permita encontrar espacios de exploración y que lleve a tener estos nuevos descubrimientos, indicó el miembro del comité organizador de proEXPLO 2025. Adán Pino, miembro del comité organizador del...

Premier Adrianzén a comunidades nativas: “Estamos de su lado en la lucha contra la minería ilegal”

En San Martín, titular de la PCM participó en la entrega de cheques para impulsar planes de negocio de las comunidades. Ante las comunidades nativas y los productores usuarios de los bosques de las regiones de Loreto, Madre de Dios...

Directorio de Nexa aprobó la primera fase del Proyecto de Integración Cerro Pasco

El CAPEX total del 2024 de Nexa Resources ascendió a US$ 277 millones. Además, el año pasado, Nexa cumplió con su guía de producción consolidada en todos los metales, con el cobre superando el límite superior del rango. Ignacio...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...