- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEnfoquesLos tributos en minería: ¿requieren modificarse en el nuevo gobierno?

Los tributos en minería: ¿requieren modificarse en el nuevo gobierno?

ENFOQUE. Los tributos en minería: ¿requieren modificarse en el nuevo gobierno?

Por: Juan Carlos Mejía, Director de Auditoría, KPMG Perú

Algunas de las propuestas del nuevo gobierno, publicadas en su plan para los próximos 5 años, consideran: “Ley que elimina el exceso de normas legales (tramitología) que afectan a los proyectos de inversión y al desarrollo de la pequeña y mediana empresa.”, buscando disminuir las trabas burocráticas existentes que afectan a los proyectos mineros en cartera, atraer la inversión nacional y/o extranjera hacia estos proyectos existentes, que permitan seguir generando empleo directo e indirecto, desarrollo tecnológico, económico en las localidades donde se desarrollarán estos proyectos mineros. La mejora económica que presentan los principales Compañías Mineras productoras de Oro como Barrick, Goldcorp y Newmont, durante el primer trimestre del año 2016, genera una expectativa inversión futura en algunos proyectos mineros existentes.

“Ley de incentivo para la pequeña y mediana empresa, con un tratamiento tributario especial y un régimen que permitirá formalizar la economía y generar más empleo. Leyes tributarias que reduzcan el IGV en tres tramos del 18% a 15%, y que permitan la deductibilidad de las inversiones productivas.” Buscando incentivar e impulsar la formalización de pequeños productores mineros y aumentar la inversión minera a través de incentivos y potenciales ahorros tributarios, que permitan la reinversión de las utilidades en proyectos de expansión de operaciones incluyendo construcciones de plantas de tratamiento y procesamiento de minerales adicionales a las existentes, optimización de procesos productivos, renovación de maquinarias y equipos, inversión en tecnología, programas de cuidado y mejora de medio ambiente, programas de apoyo social y mejoramiento del relacionamiento con las comunidades y poblaciones vecinas a sus centros de operaciones, difieran la distribución de dividendos.

Es importante considerar una evaluación y elaboración de un plan de optimización fiscal, considerando los nuevos tributos y los ya existentes, de tal forma que permitan aprovechar los potenciales ahorros tributarios y planificar los proyectos de inversión minera de cada Empresa. Adicionalmente esta evaluación debe considerar la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera vigentes y las que se encontrarán vigentes en los próximos años como son:

a) La NIIF 15, “Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos de clientes”, establece un marco completo para determinar si se reconocen ingresos de actividades ordinarias, cuándo se reconocen y en qué monto. Reemplaza las actuales guías para el reconocimiento de ingresos, incluyendo la NIC 18 “Ingresos de Actividades Ordinarias”, NIC 11 “Contratos de Construcción” y “CINIIF 13 Programas de Fidelización de Clientes”. Esta norma estará vigente a partir del 1 de enero de 2018, permitiéndose su adopción anticipada.

b) La NIIF 16, “Arrendamientos”, emitida el 13 de enero de 2016, requiere que las entidades contabilicen todos los arrendamientos en sus estados financieros. El principal impacto en las entidades con arrendamientos operativos es incremento en activo y deuda financiera, así como en sus métricas de reporte. La Norma estará vigente a partir del 1 de enero de 2019, permitiendo su adopción anticipada. Esta última norma, debe tenerse en cuenta, porque cambia la visión de arrendamientos operativos que se tiene, teniendo presente que la mayoría de los arrendamientos que se clasificaban como operativos en adelante serán clasificados y tratados como financieros, generando incremento en los activos de las Compañía y sus correspondientes impactos tributarios.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...

Ingemmet identifica 7 nuevas zonas para minería de pequeña escala

Chirif indicó que la entidad a su cargo trabaja en optimizar los procesos para la entrega de concesiones mineras. El presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Luis Humberto Chirif, salió en defensa de la normativa vigente que regula...

Cusco: Comunidades bloquean acceso a mina Antapaccay en rechazo a millonario plan de expansión

El bloqueo, que impide la entrada y salida de los vehículos del yacimiento, comenzó el domingo en protesta contra el plan de ampliación llamado "Coroccohuayco" sin que termine en una consulta con las comunidades. Reuters.- Residentes de localidades andinas mantienen...

Tía María y la represa Tambo Bajo:  “Estamos listos para iniciar esta obra”

La represa Tambo Bajo se ejecutará a pedido de la empresa Southern Perú Copper Corporation, bajo la modalidad de obras por impuestos con una inversión de US$ 240 millones. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo...
Noticias Internacionales

El oro supera los 3.100 dólares por onza y se encamina a su mejor trimestre desde 1986

El oro al contado subió un 1% a 3.114,77 dólares por onza. La incertidumbre en torno a unos aranceles que avivarían la inflación y dificultarían el crecimiento económico mantuvo al lingote en la senda de su trimestre más fuerte...

Exportaciones mineras de Argentina alcanzan nivel más alto en primer bimestre de 2025

Acumuló 782 millones de dólares, superando el anterior récord de 692 millones registrado en 2015. Suiza, China, Estados Unidos y Canadá fueron los principales destinos de las exportaciones en febrero. Reuters.- Las exportaciones mineras de Argentina alcanzaron en enero y...

Cobre cae a su nivel más bajo en dos semanas por temores a nuevos aranceles

Sin embargo, las pérdidas eran amortiguadas por sólidos datos fabriles del principal consumidor de metales, China. El cobre perdía un 0,9% a 9.704 dólares por tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre caían el lunes a su nivel más bajo...

Vizsla Silver realiza un nuevo hallazgo de alto grado en el noreste de su proyecto Panuco

En el agujero AM-25-90 se reportó 897 gramos por tonelada (g/t) equivalente de plata (AgEq) sobre 5.85 metros de ancho verdadero (mTW). Vizsla Silver Corp. anunció un nuevo descubrimiento de alto grado en el noreste de su proyecto de oro...