- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEnfoquesLos tributos en minería: ¿requieren modificarse en el nuevo gobierno?

Los tributos en minería: ¿requieren modificarse en el nuevo gobierno?

ENFOQUE. Los tributos en minería: ¿requieren modificarse en el nuevo gobierno?

Por: Juan Carlos Mejía, Director de Auditoría, KPMG Perú

Algunas de las propuestas del nuevo gobierno, publicadas en su plan para los próximos 5 años, consideran: “Ley que elimina el exceso de normas legales (tramitología) que afectan a los proyectos de inversión y al desarrollo de la pequeña y mediana empresa.”, buscando disminuir las trabas burocráticas existentes que afectan a los proyectos mineros en cartera, atraer la inversión nacional y/o extranjera hacia estos proyectos existentes, que permitan seguir generando empleo directo e indirecto, desarrollo tecnológico, económico en las localidades donde se desarrollarán estos proyectos mineros. La mejora económica que presentan los principales Compañías Mineras productoras de Oro como Barrick, Goldcorp y Newmont, durante el primer trimestre del año 2016, genera una expectativa inversión futura en algunos proyectos mineros existentes.

“Ley de incentivo para la pequeña y mediana empresa, con un tratamiento tributario especial y un régimen que permitirá formalizar la economía y generar más empleo. Leyes tributarias que reduzcan el IGV en tres tramos del 18% a 15%, y que permitan la deductibilidad de las inversiones productivas.” Buscando incentivar e impulsar la formalización de pequeños productores mineros y aumentar la inversión minera a través de incentivos y potenciales ahorros tributarios, que permitan la reinversión de las utilidades en proyectos de expansión de operaciones incluyendo construcciones de plantas de tratamiento y procesamiento de minerales adicionales a las existentes, optimización de procesos productivos, renovación de maquinarias y equipos, inversión en tecnología, programas de cuidado y mejora de medio ambiente, programas de apoyo social y mejoramiento del relacionamiento con las comunidades y poblaciones vecinas a sus centros de operaciones, difieran la distribución de dividendos.

Es importante considerar una evaluación y elaboración de un plan de optimización fiscal, considerando los nuevos tributos y los ya existentes, de tal forma que permitan aprovechar los potenciales ahorros tributarios y planificar los proyectos de inversión minera de cada Empresa. Adicionalmente esta evaluación debe considerar la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera vigentes y las que se encontrarán vigentes en los próximos años como son:

a) La NIIF 15, “Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos de clientes”, establece un marco completo para determinar si se reconocen ingresos de actividades ordinarias, cuándo se reconocen y en qué monto. Reemplaza las actuales guías para el reconocimiento de ingresos, incluyendo la NIC 18 “Ingresos de Actividades Ordinarias”, NIC 11 “Contratos de Construcción” y “CINIIF 13 Programas de Fidelización de Clientes”. Esta norma estará vigente a partir del 1 de enero de 2018, permitiéndose su adopción anticipada.

b) La NIIF 16, “Arrendamientos”, emitida el 13 de enero de 2016, requiere que las entidades contabilicen todos los arrendamientos en sus estados financieros. El principal impacto en las entidades con arrendamientos operativos es incremento en activo y deuda financiera, así como en sus métricas de reporte. La Norma estará vigente a partir del 1 de enero de 2019, permitiendo su adopción anticipada. Esta última norma, debe tenerse en cuenta, porque cambia la visión de arrendamientos operativos que se tiene, teniendo presente que la mayoría de los arrendamientos que se clasificaban como operativos en adelante serán clasificados y tratados como financieros, generando incremento en los activos de las Compañía y sus correspondientes impactos tributarios.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

En diciembre de 2024, Nexa completó estudio integral sobre la Evaluación del Ciclo de Vida de sus productos

Este análisis evaluó el impacto ambiental en cada etapa de la cadena de valor, desde la extracción de materias primas hasta la producción, el uso y la disposición final, siguiendo el enfoque "cradle-to-gate". En diciembre de 2024, Nexa Resources...

Walter Tejada: Perú invierte más en proyectos greenfield debido a su gran potencial geológico

El 53 % de los proyectos de exploración en cartera en el país, valorizados en US$ 344 millones, son proyectos greenfield o en búsqueda de nuevos yacimientos. El presidente del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), Walter Tejada,...

Adán Pino: Los andes peruanos pueden albergar más yacimientos de clase mundial

El país tiene un espacio para poner nuevas ideas que permita encontrar espacios de exploración y que lleve a tener estos nuevos descubrimientos, indicó el miembro del comité organizador de proEXPLO 2025. Adán Pino, miembro del comité organizador del...

Premier Adrianzén a comunidades nativas: “Estamos de su lado en la lucha contra la minería ilegal”

En San Martín, titular de la PCM participó en la entrega de cheques para impulsar planes de negocio de las comunidades. Ante las comunidades nativas y los productores usuarios de los bosques de las regiones de Loreto, Madre de Dios...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...