- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMacrorregión sur: Riqueza geológica, con énfasis en el cobre

Macrorregión sur: Riqueza geológica, con énfasis en el cobre

Los departamentos que comprende esta demarcación territorial son Apurímac, Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, donde, según opiniones de expertos, están dadas todas las condiciones para generar un gran clúster minero.

Esta zona del país forma parte del Cinturón de Fuego del Pácifico, en cuya formación se ha generado la Cordillera de los Andes que alberga importantes franjas mineras reconocidas como aquellas en la cadena de la cordillera que atraviesa las regiones de Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno, o la que va más pegada a la costa en una franja que se extiende desde Ica-Huancavelica hasta Tacna, pasando por Arequipa y Moquegua.

Por ello, Augusto Cauti, exviceministro de Minas, señaló que la minería ha sido y sigue siendo una actividad económica preponderante en esta macrorregión sur del Perú; resultando en un territorio muy atractivo para inversionistas nacionales y extranjeros.

Esta macrorregión del Perú – comentó Cauti, quien es también consultor en desarrollo de proyectos – es abundante en una amplia variedad de recursos minerales, destacándose principalmente el cobre, oro, plata, molibdeno, estaño, entre otros metales que ya están siendo
explotados. Además, cuenta con un gran potencial para la extracción de otros minerales estratégicos, como el litio.

A nivel nacional el Perú tiene alrededor de 110 millones de toneladas métricas para ponerlo en valor. Y la mayoría está en el sur peruano.

En ese sentido, Iván Arenas, Consultor en temas de minería, hidrocarburos y gestión pública, señaló que hasta ahora el Perú produjo alrededor de 3 millones de toneladas en el 2023. “Tenemos mucho por crecer. El Perú es un país bendecido por polimetálicos”, afirmó.

EXPLORACIÓN

La actual Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2024, del Ministerio de Energía y Minas (Minem) está conformada por 75 proyectos ubicados en 17 departamentos y una inversión conjunta que asciende a US$ 644 millones. En lo que respecta a la Macrorregión Sur, esta con
templa 35 proyectos (US$ 220 millones).

Los departamentos comprendidos en esta demarcación territorial son Apurímac, Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna; y entre los proyectos que más destacan figuran Hierro Apurímac (US$
2,900 millones) y Los Chancas (US$ 2,600 millones) en Apurímac.

Asimismo, Pampa de Pongo (US$ 1,781 millones) próxima a iniciar la etapa de ejecución en Arequipa; Ampliación Ilo (US$ 1,354 millones) en Moquegua e Integración Coroccohuayco (US$ 1,500 millones) en Cusco.



Sobre Hierro Apurímac, a fines de octubre, Strike Resources Limited celebró una reunión con una delegación de altos funcionarios del Gobierno peruano, donde presentó los planes propuestos para la creación de una importante operación minera de hierro desde el Proyecto Apurímac y la sinergia entre el Proyecto Ferroviario, incluido el potencial de mejoras significativas en la eficiencia logística del ferrocarril.

El proyecto Hierro Apurímac -que abarca 7.500 ha en las tierras altas del sur del Perú, localizado a 20 km de la ciudad de Andahuaylas- generaría inversiones por aproximadamente US$ 2,900 millones en el país.

Lea el informe completo en nuestra edición 168 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....